Universidad de Yacambu
Maestría en Gerencia
Educacional
Trabajo 6
Autor: Lcdo. Tomás
Rafael Moreno Poggio.
Infografía
Resumen:
El objetivo del documento es la descripción y análisis de las distintas
metodologías y enfoques para la identificación de competencias laborales, y en
particular de las tres principales que han desarrollado experiencias concretas:
el análisis conductista, análisis constructivista
y análisis funcional.
Resumen: En el presente trabajo se estudia conjuntamente la
estabilidad ocupacional y salarial en Argentina durante los años 1998-2002.
Usando paneles construidos a partir de
Resumen: La identificación de los contenidos de las
ocupaciones derivó de los intentos por lograr clasificaciones de los trabajos,
a fin de establecer diferentes niveles de remuneración. Los primeros
antecedentes en la identificación de contenidos del trabajo produjeron las
categorías de clasificaciones utilizadas a los efectos de la negociación
colectiva. En esos años de comienzos del siglo XX, las diferenciaciones más
descriptivas no pasaban de referirse a categorías como “trabajador”,
“empleado”, “capataz”, “supervisor”, “gerente”; reflejando así, el estado de la
organización del trabajo. Posteriormente las descripciones aparecieron muy
ligadas a la lógica de los puestos de trabajo descritos.
Resumen: El Estudio de Análisis Ocupacional (EAO),
desarrollado en tres etapas, se llevó a cabo de marzo de
Resumen: Define el análisis ocupacional, y esquematiza la estructura del
mismo, explica que los datos extraídos del Análisis de Puestos de Trabajo
suelen ser utilizados en: