UNIVERSIDAD DE YACAMBU
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS VIRTUALES
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA, MENCIÓN: REDES Y TELECOMUNICACIONES
Asignatura: Planificación “B”
Autor: Tomás Rafael Moreno Poggio.
Prof: Leonor Dillioon.
Planificación Estratégica
Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, esto planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa. Es decir, su tamaño, ya que esto implica que cantidad de planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores.
Cuando el gran conquistado Aníbal planeaba conquistar Roma se inició con la definición de la misión de su reino, luego formuló las estrategias, analizó los factores del medio ambiente y los comparó y combinó con sus propios recursos para determinar las tácticas, proyectos y pasos a seguir. Esto representa el proceso de Planificación Estratégica que se aplica hoy en día en cualquier empresa.
Un Enfoque estructurada y metódica se establecen las base idiológicas de una empresa u organización, es el enfoque de la calidad total, todos los resultados finales conllevan a ajustes que lejos de ser consideradas como fallas deben ser vistas como ajustes de planificación, para mejora el resultados.
La Planificación Estratégica constituye un sistema gerencial que desplaza el énfasis en el "qué lograr" (objetivos) al "qué hacer" (estrategias) Con la Planificación Estratégica se concentra en sólo, aquellos objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área competir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.
La planeación estratégica no intenta tomar decisiones futuras, ya que éstas sólo pueden tomarse en el momento, la planeación del futuro exige que se haga la elección entre posibles sucesos futuros, pero las decisiones en sí, las cuales se toman con base en estos sucesos, sólo pueden hacerse en el momento.
Los "flujos de información", simplemente deben transmitir el punto de que la información "fluye" por todo el proceso de planeación. Este "flujo" difiere grandemente, dependiendo de la parte del proceso a la que sirve y del tema de la información.