CÁTEDRA: WEBSITES Y PORTALES EN LA NUEVA ECONOMIA
AUTOR: LCDO. TOMAS R. MORENO P.
Planificación Estratégica y Táctica de un Sitio Web
Un sitio web es una importante herramienta empresarial, y el diseño de un sitio web depende de diversos aspectos, entre ellos la actividad comercial que desarrolla la empresa, el publico al cual este dirigido y los procesos a los que la empresa u organización desee enfocar el sitio web.
La planificación estratégica es algo vital dentro de cualquier organización, toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, esto planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa. Es decir, su tamaño, ya que esto implica que cantidad de planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores. El diseño de un sitio web debe ceñirse también a este tipo de planeación por tal razón para crear un portal corporativo se deben seguir los siguientes pasos:
Definir la Premisas: Es decir realizar el esbozo inicial de la finalidad y uso del sitio web. Tomando en cuenta factores como la presencia en la web de compañias competidoras, los servicios que estas ofrecen, la rentabilidad y aceptación de estos servicios, en fin realizar un análisis general de la situación para poder determinar que camino tomar.
Existen diversas opciones de sitios web de los que se puede seleccionar el más adecuado para la organización, como lo son:
Dependiendo del tipo de portal de sebe seleccionar una metodología de desarrollo de sistemas para realizar la formulación del modelo. El Proceso Unificado de Desarrollo suele ser un metodología lo suficientemente flexible para adaptarse al desarrollo de un sitio web estático o de una aplicación web, por esta razón, se tomara esta metodología como referencia para las siguientes etapas del proceso.
Formulación del Modelo: Luego de tener clara la situación previa, se diseña un modelo de sitio web tomando en cuenta los requerimientos ya estipulados, en esta fase ya se debe se debe seguir una metodología clara para el desarrollo. El proceso de Desarrollo Unificado propuesto por Booch, Rumbaugh y Jacobson en 2002, prevé los siguientes flujos de trabajo:
Cada uno de estos flujos de trabajos tiene asociado una serie de diagramas que hacen posible su modelado, y que serán la base fundamental de la creación del modelo y finalmente del prototipo operativo.
Implementación y Revisión: Al tener listo ya el prototipo operativo del portal se deben aplicar algún método de análisis para evaluar el resultado obtenido, para ello se pueden utilizar diversos métodos, uno de los mas recomendados para evaluar si la planificación estratégica y táctica del sitio fue productivo es la Matriz FODA.
La Matriz FODA: es una estructura conceptual para un análisis sistemático que facilita la adecuación de las amenazas y oportunidades externas con las fortalezas y debilidades internas de una organización.
Esta matriz es ideal para enfrentar los factores internos y externos, con el objetivo de generar diferentes opciones de estrategias.
(F) Fortaleza; (O) Oportunidades; (D) Debilidades; (A) Amenazas.
El enfrentamiento entre las oportunidades de la organización, con el propósito de formular las estrategias más convenientes, implica un proceso reflexivo con un alto componente de juicio sujebtivo, pero fundamentado en una información objetiva. Se pueden utilizar las fortalezas internas para aprovechar las oportunidades externas y para atenuar las amenazas externas. Igualmente una organización podría desarrollar estrategias defensivas orientadas a contrarrestar debilidades y esquivar amenazas del entorno.
Las amenazas externas unidas a las debilidades internas pueden acarrear resultados desastrosos para cualquier organización. Una forma de disminuir las debilidades internas, es aprovechando las oportunidades externas.
La matríz FODA: Conduce al desarrollo de cuatro tipos de estrategias.
La estrategia FO. Es basa en el uso de fortalezas internas de la organización con el propósito de aprovechas las oportunidades externas. Este tipo de estrategia es el más recomendado. La organización podría partir de sus fortalezas y a través de la utilización de sus capacidades positivas, aprovecharse del mercado para el ofrecimiento de sus bienes y servicios.
La estrategia FA. Trata de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno, valiéndose de las fortalezas. Esto no implica que siempre se deba afrontar las amenazas del entorno de una forma tan directa, ya que a veces puede resultar más problemático para la institución.
La estrategia DA. Tiene como propósito disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas, a través de acciones de carácter defensivo. Generalmente este tipo de estrategia se utiliza sólo cuando la organización se encuentra en una posición altamente amenazada y posee muchas debilidades, aquí la estrategia va dirigida a la sobrevivencia. En este caso, se puede llegar incluso al cierre de la institución o a un cambio estructural y de misión.
La estrategia DO. Tiene la finalidad mejorar las debilidades internas, aprovechando las oportunidades externas, una organización a la cual el entorno le brinda ciertas oportunidades, pero no las puede aprovechar por sus debilidades, podría decir invertir recursos para desarrollar el área deficiente y así poder aprovechar la oportunidad.
Infografia:
PUD:
http://www.monografias.com/trabajos16/lenguaje-modelado-unificado/lenguaje-modelado-unificado.shtml
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA:
http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml
ETAPAS DE LA CREACIÓN DE UN SITIO WEB: