Diseño de la red Lan inalámbrica para las dependencias que funcionan en el área administrativa del campus de Guatamare de Universidad de Oriente Núcleo de Nueva Esparta.
Autor: Lcdo. Tomás Rafael Moreno Poggio
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
En el Oriente de Venezuela se encuentra la Universidad de Oriente, Universidad que fundada el 21 de noviembre de 1958, está constituida por (5) cinco núcleos ubicados en Cúmana, Anzoátegui (Puerto la cruz), Bolívar, Monagas, Nueva Esparta y en Cúmana además del núcleo se encuentra el Rectorado que es la sede principal de la Universidad de Oriente desde hay los altos ejecutivos toman las decisiones necesarias para apoyar las actividades de docencia, investigación y extensión de cada uno de los núcleos.
En 1969 en la Isla de Margarita, la Universidad de Oriente anuncia del nacimiento del Núcleo de Nueva Esparta, con el cual se materializa el inicio formal de la vida universitaria udista en la región insular, siendo el último en comenzar actividades por lo que se le conoce como el Núcleo benjamín, institución que comienza a llenar de conocimientos a la juventud margariteña ávida de tener su propia Universidad, que innegablemente ha sido pilar fundamental en el desarrollo integral de la isla, y tras arduas jornadas ha entregado al país alrededor de 1246 profesionales formados para asumir los grandes retos que demanda el país. Fuente: Página Web Universidad de Oriente Núcleo de Nueva Esparta.
En el estado Nueva Esparta el núcleo se encuentra dividido en dos campus. El campus ubicado en la Asunción sector Guatamare y el campus ubicado en Boca de Río, siendo Guatamare el campus más grande y el principal del núcleo, la red del campus de Guatamare enlaza los siete (7) edificios que componen el campus entre ellos están: Biblioteca, Escuela de Hotelería y Turismo, Ciencias, Socio Humanidades, Informática y Estadística, Cursos Básicos y Área Administrativa, en el edificio de Cursos Básicos se encuentra el cuarto principal de cableado que interconecta a todos los edificios mediante 6 cables de Fibra Óptica multimodo, a su vez el campus se encuentra interconectado al Rectorado ubicado en Cúmana, con un Frame Relay de 128 kilo bits, proporcionado por CANTV, a través del proyecto REACCIUM.
La red del campus de Guatamare fue instalada a finales de 1998 y fue originalmente diseñada para funcionar con el protocolo TCP/IP v4, por lo cual al núcleo de Nueva Esparta le fue asignado 3 segmentos clase B con capacidad cada uno para 254 equipos en cada segmento, pertenecientes al bloque asignado a la Universidad de Oriente por la OPSU a través del proyecto REACCIUM.
La distribución de los segmentos para cada campus fue la siguiente. Dos Segmentos para el campus de Guatamare, la red comprendida entre 150.186.88.1 al 150.186.88.254 para el área académica, la red comprendida entre 150.186.89.1 al 150.186.89.254 para el área administrativa y la comprendida entre 150.186.91.1 al 150.186.91.254 para el campus de Boca de Río.
La Universidad de Oriente tiene como objetivo mejorar sus capacidades de escalabilidad de sus redes administrativas mediante el uso de la tecnología inalámbrica lo cual supone liberarse de los cables sin sacrificar las posibilidades de conexión. Las limitaciones de movilidad dentro de la misma oficina desaparecen, lo que significa una mayor flexibilidad en la ubicación de los equipos de computación. Los dispositivos se conectan a otros dispositivos inalámbricos a fin de proporcionar a los empleados métodos de trabajo más sencillos. El uso de la tecnología inalámbrica hace que la aumente su escalabilidad y facilidad de uso. Los empleados pueden dedicarse a lo que saben hacer mejor, sin tener que batallar para superar obstáculos de tipo burocratico para la creación de cableado físico y su posterior configuración a los equipos de computación.
Objetivo General
Diseñar redes Lan inalámbrica para las dependencias que funcionan en el área administrativa del campus de Guatamare de Universidad de Oriente Núcleo de Nueva Esparta.
Objetivo Específicos
1.- Evaluar la estructura de la red del área administrativa del campus de guatamare.
2.-Diseñar la estructura de Red Lan inalámbrica para el área administrativa cumpliendo con los estándares de conexión.
3.- Determinar la factibilidad Económica del proyecto.
Las redes de datos se han convertido en indispensables para el funcionamiento de cualquier organización. Sin una infraestructura de red que la soporte, gran cantidad de organizaciones no podrían funcionar adecuadamente en la era moderna, caracterizada por la rapidez en las comunicaciones y el intercambio de grandes volúmenes de información.
Las redes locales inalámbricas han podido se han convertido en un realidad. Su gran nivel de aplicabilidad a distintos escenarios donde el cable resulta inadecuado o imposible lo hacen una potente opción, aunque inicialmente la falta de estándares definidos y sus reducidas prestaciones en cuanto a velocidad limitaron el interés de la industria. La posterior aparición, de la norma IEEE 802.11 supuso una activación del mercado, al introducir un necesario factor de estabilidad e inter-operatividad imprescindible para su desarrollo.
A continuación se nombran algunas de las empresas que han migrado hacia la tecnología inalámbrica y están haciendo uso de la tecnología VoIP en el Estado Nueva Esparta-Venezuela.
Universidad de Margarita . Esta universidad se encuentra ubicada en el Estado Nueva Esparta específicamente en el Valle. Posee una red de tipo ethernet cableada que existe desde sus inicios por tal motivo en la actualidad se encuentra en un estado critico debido a la demanda de la universidad en el estado, lo que trae como consecuencia que se deba crear y dotar los laboratorios con mas equipos a fin de poder prestar una mejor educación. Según el Administrador de la red Ing. Jean Carlos Toussand, el cual indico que es una necesidad el hecho de migrar hacia la plataforma Wireless por todos los problemas que tiene de transmisión y perdida de información.
Ventravel. Es una empresa de turismo que se encuentra en el Estado Nueva Esparta, en el Centro Comercial AB Porlamar. Según su dueño el Sr. Javier Soto con la migración su empresa obtendrá muchos beneficios, porque mejora la calidad del servicio y aumentara horas hombre, lo cual generara tiempo de respuestas más cortos para los clientes, puede incorporar nuevos equipos de manera fácil dentro de la oficina lo que antes era problemático. Con el uso de la tecnología VoIP minimizara considerablemente los costos en llamadas nacionales debido a que posee varias sucursales que hace uso de esta tecnología para comunicarse nacional internacional.
Sigo. La Proveeduría. Es una empresa que tiene su sede principal en el Estado Nueva Esparta con sucursales en varios estados. Esta compañía posee una sucursal en el Estado la cual se encuentra ubicada en el Sámbil de Margarita. Para interconectarse con la principal lo hace de manera inalámbrica, hacen uso de antenas que permiten cubrir el enlace. De esta manera se puede agregar dispositivos en el momento que se necesite y permite tener movilidad por toda la tienda.
Redes inalámbricas.
Actualmente el término se refiere a comunicación sin cables, usando frecuencias de radio u ondas infrarrojas. Entre los usos más comunes se incluyen a IrDA y las redes inalámbricas de computadoras. Ondas de radio de bajo poder, como los que se emplean para transmitir información entre dispositivos, normalmente no tienen regulación, en cambio, transmisiones de alto poder requieren un permiso del estado para poder trasmitir en una frecuencia específica.
Es una red en la cual los medios de comunicación entre sus componentes son ondas electromagnéticas.
Sus principales ventajas son que permiten una amplia libertad de movimientos, facilita la reubicación de las estaciones de trabajo evitando la necesidad de establecer cableado y la rapidez en la instalación, sumado a menores costos que permiten una mejor inserción en economías reducidas.
Algunas de las técnicas utilizadas en las redes inalámbricas son: infrarrojos, microndas, láser y radio.
Existen varias tecnologías de transmisión inalámbrica pero la más conocida es la WIFI, publicada bajo el estándar 802.11, ésta ha variado a lo largo de los tiempos pues como todo en el mundo tecnológico, se han producido varios cambios o actualizaciones, como por ejemplo: 802.11a, 802.11b, 802.11g las cuales trabajan a diferentes velocidades:
802.11 = 1Mb
802.11a = 54 Mb (Ésta trabaja a una frecuencia en el rango de los 5GHz)
802.11b = 11Mb (Trabaja a 2,4 GHz. Conserva compatibilidad con el Estándar Nativo 802.11, de 1Mb)
802.11g = 54 Mb (Trabaja a 2,4 GHz. Puede alcanzar los 108 Mb con dispositivos del mismo fabricante, siempre que se den las condiciones óptimas y sólo si el fabricante hizo la adaptación).
Existen dos amplias categorías de Redes Inalámbricas:
De Larga Distancia.- Estas son utilizadas para transmitir la información en espacios que pueden variar desde una misma ciudad o hasta varios países circunvecinos (mejor conocido como Redes de Area Metropolitana MAN); sus velocidades de transmisión son relativamente bajas, de 4.8 a 19.2 Kbps.
De Corta Distancia.- Estas son utilizadas principalmente en redes corporativas cuyas oficinas se encuentran en uno o varios edificios que no se encuentran muy retirados entre si, con velocidades del orden de 280 Kbps hasta los 2 Mbps.
Existen dos tipos de redes de larga distancia: Redes de Conmutación de Paquetes (públicas y privadas) y Redes Telefónicas Celulares. Estas últimas son un medio para transmitir información de alto precio. Debido a que los módems celulares actualmente son más caros y delicados que los convencionales, ya que requieren circuiteria especial, que permite mantener la pérdida de señal cuando el circuito se alterna entre una célula y otra. Esta pérdida de señal no es problema para la comunicación de voz debido a que el retraso en la conmutación dura unos cuantos cientos de milisegundos, lo cual no se nota, pero en la transmisión de información puede hacer estragos.
Una red inalámbrica es un sistema de comunicación de datos que proporciona conexión inalámbrica entre equipos situados dentro de la misma área (interior o exterior) de cobertura. En lugar de utilizar el par trenzado, el cable coaxial o la fibra óptica, utilizado en las redes LAN convencionales, las redes inalámbricas transmiten y reciben datos a través de ondas electromagnéticas. Conceptualmente, no existe ninguna diferencia entre una red con cables y una inalámbrica, salvo su flexibilidad debido a la eliminación del uso de cables. Ambas ofrecen las mismas expectativas de comunicaciones como puede ser compartir periféricos, acceso a una base de datos o a ficheros compartidos, acceso a un servidor de correo o navegar a través de Internet.
Las redes inalámbricas no deben verse como alternativas a las redes convencionales, sino como complementarias, donde su gran ventaja se encuentra en la eliminación del cable facilitando:
Movilidad, las redes inalámbricas ofrecen acceso a la red local desde cualquier sitio dentro de su cobertura, incluso encontrándose en movimiento.
Fácil instalación, más rapidez y simplicidad que lo que supone extender cables por un recinto.
Flexibilidad, dado que es posible disponer de acceso a una red en entornos de difícil cableado.
Facilidad, para incorporar redes en lugares históricos sin necesidad de extender cable.
Adaptabilidad. Permite frecuentes cambios de la topología de la red y facilita su escalabilidad.
Facilita la ampliación de nuevos usuarios a la red, sin la necesidad de extender un cable a su nuevo puesto de trabajo.
Permite organizar redes en sitios cambiantes o situaciones no estables como pudieran ser lugares de emergencia, congresos, sedes temporales, etc.
En una red inalámbrica cada ordenador dispone de un adaptador de red inalámbrico. Estos adaptadores se conectan enviando y recibiendo ondas de radio a través de un transceptor (transmisor-receptor), que puede situarse en cualquier lugar, interior o exterior, dentro del área de cobertura, sin la preocupación del cableado. Las redes inalámbricas permiten la transmisión de datos a velocidades de 11 Mbps o incluso superiores, lo que proporciona rapidez suficiente para la mayoría de las aplicaciones.
CAPITULO II: Evaluación de la estructura de red del área administrativa del campus de guatamare.
El área académica esta comprendida por los siguientes edificios: Biblioteca, Socio Humanidades, Escuela de Hotelería y Turismo, Informática y Estadística, Ciencias, Cursos Básicos y a su vez cada edificio esta comprendido por múltiples dependencias que se conforman para el buen funcionamiento de la unidad académica.
Ilustración 1: Diagrama de Red Actual del Campus de Guatamare.
El área administrativa está conformada por un solo edificio o planta física que componen el funcionamiento administrativo del núcleo, las dependencias que lo conforman son las siguientes: Decanato, Coordinación Administrativa, HCM, Delegación de Servicios Generales, ASEUDO, Delegación de Personal, Delegación de Finanzas, Contraloría, Asesoría Jurídica, Delegación de Contabilidad, Bienes Nacionales, Delegación de Presupuesto, Compras, Comisión de Investigación, Computación Administrativa, Control de Estudios, Coordinación Académica, Talleres, Delegación de Comunicación Corporativa, Delegación de Cultura, Curricular, Tecnología Educativa, Equipamiento Físico, Imprenta y Reproducción, Planificación Académica, Delegación de Aula Virtual, Materiales Audio Visuales.
Ilustración 2: Diagrama actual del Área Administrativa del Campus de Guatamare.
La red que Interconecta estas dependencias es una red de tipo Ethernet 10/100, con cables de categoría 5e. Que ha sido ampliada de manera constante desde sus inicios en 1998, pero que ya a desbordado las capacidades factibles de expansión física, debido en muchos motivos a la dificultad con que se puede tender nuevos cables desde los concentradores principales y las constantes reformas físicas de las oficinas hacen aun más difícil la colocación de las conexiones o puntos de acceso ya que es necesario volver a cablear toda la oficina, para adaptarse a la nueva ubicación física de los equipos que requieren acceso a la red de datos.
Además de la dificultad y costo económico de rehacer el tendido de red de datos por cada remodelación física de las oficinas que componen las dependencias del área administrativa y motivado a que los equipos deben ser reconectados rápidamente a la red luego de que el equipo sea cambiado de ubicación física. A traído como consecuencia que en muchos casos los trabajos de cableado no se apeguen a los estándares de cableado estructurado, trayendo como consecuencia redes con dificultades para mantener una conexión estable y fiable. Además del consabida falta de estética en el aspecto y localización de los cables de la red de datos, haciendo muy difícil su mantenimiento y reparación en caso de falla física del cableado.
La red originalmente fue implementada con equipos de red ethernet de 10 mega bit por segundo (HUB) y que actualmente muchos de ellos continúan prestando servicio, esto conlleva a una lentitud en la velocidad máxima de transmisión posible entre los equipos y el acceso a los sistemas de base de datos, dificultando muchas labores administrativas, tanto para el mantenimiento de la red como para la labores propias de cada dependencia. Todo esto considerando que el estándar mínimo actual de velocidad para redes de tipo ethernet es de 100 mega bits por segundo, casi 10 veces más que la capacidad máxima de algunos equipos que prestan servicios en el área administrativa.
El esquema lógico de la red fue implementado con una distribución de direcciones IP basada en una filosofía de "una sola red" solamente divididos por rangos de direcciones IP entre las distintas dependencias, eso trae graves problemas de "Tormentas de Broadcast" que se expanden a todas las dependencias agravándose la situación debido al uso de concentradores (HUB) de 10 megabits. Haciendo inutilizable la red por periodos que van desde pocos minutos a largas horas, otro efecto colateral de la anterior filosofía de "una sola red" es que un equipo cuando es infectado por un virus puede fácilmente infectar a todos los equipos del área administrativa, dejando inutilizables gran cantidad de equipos que para esos momentos sean vulnerables a ese tipo de virus y causando tráfico que inutiliza por horas la red del área administrativa.
La filosofía de "una sola red" hace posible que las dependencias compartan de manera inadvertida información que puede ser sensible y no debe ser vista por otras dependencias.
El esquema lógico del direccionamiento IP de la red trajo un natural desbordamiento en la cantidad máxima de equipos posibles que se pueden colocar en el área administrativa, como máximo solo pueden existir 254 equipos funcionando en la red. Problema que se agravará en poco tiempo debido a la gran cantidad de equipos que se están anexando a las dependencias para facilitar sus labores administrativas.
Debido a que los segmentos de la Red son segmentos de red clase B del tipo enrutable y públicos, hace posible un gran problema de seguridad que expone a todos y cada uno de los equipos de la red del núcleo a ataques mal intencionados o ataques de por denegación de servicio tanto de ejentes provenientes de la Internet, del cualquier parte del núcleo o incluso de otros núcleos de la misma Universidad de Oriente.
Por tal motivo es necesario realizar mejoras incorporándole nuevos hardware lo cual hace necesario un replanteamiento de diseño y la necesidad de migrar hacia tecnologías emergentes y de amplio alcance como son las redes inalámbricas lo cual mejoraría considerablemente procesos administrativos internos tales como el acceso a base de datos, permitiendo a sus empleados mantenerse productivos en las dependencias. Más que una mera ampliación, la tecnología inalámbrica abre nuevas oportunidades para hacer evolucionar los modelos y las aplicaciones administrativas. Según un análisis de la empresa de seguridad Sysmatec "Para muchas compañías, la muy esperada promesa de la informática móvil, es decir, una fuerza de trabajo libre de cables es una realidad". InfobaeProfesional (2004).
CAPITULO III: Diseño de la estructura de Red Lan inalámbrica para el área administrativa cumpliendo con los estándares de conexión.
Existen diversas topologías para crear una red inalámbrica, dependiendo de las necesidades de la red (con o sin acceso a Internet), el espacio a cubrir, el número de clientes estimado, etc. En este apartado se presentan diferentes despliegues de una red inalámbrica. Probablemente la solución que cubra unas necesidades concretas pueda venir de la combinación entre los distintos resultados aquí ofrecidos.
• Modo ordenador-ordenador o ad-hoc
• Modo infraestructura
• Red inalámbrica + ADSL (opción recomendada)
• Red inalámbrica con más de una unidad base (roaming)
Se procedió a realizar un modelo de red que satisficiera los requerimientos de área administrativa del núcleo, tomando en cuenta la información recavada.
Ilustración 3: Diagrama de red propuesto para el Área Administrativa del Campus de Guatamare.
Con la implementación de la tecnología inalámbrica, como cambio de su infraestructura inalámbrica o como sustitución sistemática, se puede mencionar las ventajas de la productividad que resultan de trabajar con PC portátiles.
Según un informe emitido por la consultora Gartner "Está comprobado nuestros empleados que utilizan PC portátiles tienen entre 0,5 y 3 horas de mayor productividad semanal en comparación con sus colegas que tienen equipos de escritorio. Cuando la conectividad inalámbrica se incorporó a los equipos portátiles, la cifra de mayor productividad semanal aumentó a 11 horas".Tecnología Wireless (2003)
Con el diseño una red inalámbrica se mejoraría considerablemente los procesos rutinarios administrativos con el fin de poder acelerar dichos procesos.
Por todo lo antes expuesto se requiere mejorar la conectividad de la red debido a que la misma no cumple con los estándares, generando efectos tales como retardo, latencia y pérdida de la información. El personal que labora en el área administrativa siempre espera respuesta rápida ante las diferentes peticiones lo que hace difícil debido a los inconvenientes planteados. En resumen se deben Diseñar Redes Lan inalámbrica para las dependencias que funcionan en el área administrativa, del campus de Guatamare de la Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta.
CAPITULO IV: Determinación de la factibilidad Económica y Técnica del proyecto.
Para determinar la factibilidad económica de este proyecto se analizará la lista de equipos necesarios, considerando que el costo total por dependencia no debe exceder los Bs.2.300.000, y que la migración se realizará en forma paulatina y planificada a fin de no afectar ningún presupuesto ni alterar el normal funcionamiento del campus.
Lista de equipos requeridos por dependencia
Según los costos aproximados de implementación para cada dependencia, se puede afirmar que el proyecto es económicamente factible
Equipo
Costo aproximado
1 Router inalámbrico
Bs.250.000
Switch 10/100 mb
Bs.230.000
Bandeja de Pared de 5 kilos Bs. 50.000 Tarjetas inalámbricas ubs x 10 unidades (aproximado)
Bs.500.000
Total
Bs.1030.000
La Lan inalámbrica, reducirá los costos y tiempo asociados a la implementación de nuevas Tecnologías como también los de operación y mantenimiento. La movilidad inalámbrica transforma el día laboral al ofrecer a los empleados nuevos modos para garantizar la productividad y eficiencia en los días más ocupados permitiendo cumplir mejor con sus labores.
En cuanto a la factibilidad técnica la tecnología 802.11b y 802.11g posee la capacidad de dar señal a distancias no mayores de 300 Mts con linea de vista en todas las direcciones, esta distancia se ve reducida propocionalmente a la cantidad de obtaculos que posea el equipo de Acceso Inalámbrico y su punto de acceso, tambien afectan los tipos de materiales de los que se componen los obstaculos, siendo los que mayor resistencia a la señal tienen los echos de metal y concreto armado. Esto no es el caso del área administatriva la cual solo en sus paredes externas a la estructura son de bloque y cemento y las divisiones entre oficina estan echas con driveball un material que facilmente es superado por la señal inlambrica, garantizando una muy buena señal y la tan requerida estabilidad en el enlace de la misma.
La Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta posee el personal obrero encargado de todas las tareas de mantenimiento y reparación de la estruturas que son propiedad de la Universidad, entre estos obreros existen cuadrillas encargadas de trabajos específicos de cableado eléctrico y de redes de datos, ellos siempre son los encargados del trabajo manual de colocación de las bandejas de pared y de llevar las tomas de corriente eléctrica, nesesarias par que los routers inalámbricos funcionen adecuadamente, además del cable de datos que unira el punto de acceso a los troncales principales, para dar conectividad cableada a ese punto de acceso como se muestra en la Ilustración 3 del capítulo anterior.
CONCLUSIÓN
Actualmente el crecimiento de las redes de datos es realmente incontenible y su importancia para las empresas e intituciones aun más, por estas nuevas arterias circula la información con mucho mayor rapidez y eficiencia, sutituyendo viejos modelos de negocios y maneras de procesar información. Por tanto es de vital importancia tener como horizonte el mejoramiento y actualización constante de las tecnologías de redes de datos, hoy en día la tecnología emergente para este tipo de transporte rápido de información es la tecnología inalambrica de tipo LAN, que sin cables ni ataduras fisicas, más que las impuestas por los propios equipos de computación, nos permite hacer lo mismo que con las viejas, complicadas y dificles de mantener redes de cableadas, ya es tiempo para que todas empresas e insitutuciones las concideren como una solución no tan solo para sitios donde es dificil implementar redes cableadas si no tambien como una solución unica y definitiva para el diseño e implementación en redes de misión crítica.
El estado actual de la red cableada del Área Administrativa podria ser mejor, sin embargo y a pesar de su estado presta un servicio invaluable para los procesos administrativos del núcleo Nueva Esparta, e de hay la importancia que tiene su contante evaluación para mejorar sus capacidades, tanto en ancho de banda como técnología, de manera de hacerla lo más transparente y eficiente posible para los usuarios finales que laborar en las dependencias que conforman está área.
Basado en el análisis del estado actual de la red cableada del área administrativa se concluye que una mejora a la misma es necesaria y no se debe postponer por más tiempo, el tendido de cableado actual ya a cumplido un tiempo operativo de 5 años y en algunos casos más tiempo aun, aunada a la escasa documentación física imposibilita un crecimiento controlado de la misma, con cada cable nuevo colocado se contribuye a aumentar más el caos, por eso se hace necesario la redefinición de la misma en cuanto a su topología lógica y física, en cuanto a su topología lógica se plantea un esquema de redes Lan y a la topología fisica la sustitución de las redes de datos cableadas, por redes Lan con tecnología Inalámbricas interconectadas entre si por troncales cableados, correctamente documentadas tanto fisicamente como logicamente.
La factibilidad Técnica de las misma es más que probable debido al considerable mejora en las distancias de acceso de las tecnologías inalámbricas modernas y su capacidad de superar obtaculos tipicamente econtrados en oficinas, el recurso humano para la implmentación y la adecuación de las oficinas para la nueva tecnología está asegurado gracias a las cuadrillas de obreros electricistas, quienes colocaran la plataforma de los puntos de acceso, la Factibilidad económica está asegurada debido a que cada dependencia cuenta con un presupuesto para la adecuación y actualización tecnológica.
RECOMENDACIONES
En este trabajo solo se toma en consideración la Red del Área Administrativa, sin embrago existen otras dedependencias de tipo académico y académicoadministrativa, como direciones de escuela, departamentos, a los cuales seria altamente recomendable que se le haga un estudio para determinar la factibilidad técnica y económina de migrar sus redes cableadas a redes de tipo inalámbricas.
Actualmente la redes inalámbricas no se limitan a redes de tipo LAN si no que se extienden a redes de tipo WAN y MAN, la cual nos permite cubrir grandes distancias con altas velocidades de conexión; el núcleo de Nueva Esparta esta divido en dos campus Guatamare y Boca de Río. Aunque estos campus se encuentran actualmente unidos por dos Frame Relay el ancho de banda asignado a ellos es muy bajo para los requerimientos actuales. Por motivos ecnómicos y burocraticos dichos enlaces son controlados directamente por la OPSU atravez de su oficina central de la red académica de universidades nacionales reaccium. Dicha oficina se a negado en reiteradas ocaciones a hacer las mejoras necesarias en el ancho de banda de dichos enlaces. Por tal motivo se recomienda hacer un estudio para determinar la factibilidad técnica y económica de unir ambos campus mediante un red inalámbrica de larga distancia y gran velocidad, posiblemente mediante el uso de la tecnología emergente WIMAX.
BIBLIOGRAFÍA
Tanenbaum, A (1997) Redes y computadoras. PrenticeHall
Bates, R (1994) Comunicaciones en redes inal ámbricas. NY: McGraw-Hill
Davis, P. y McGuffin, C. (1995) Redes de Área Local Inalámbricas. NY: McGraw-Hill
Rui T., Adriano C., Oliveira D. (2000) DOCUMENTO IEEE "Ruteando con TCP/IP" pag 7-12
Charles E. (1992) DOCUMENTO IEEE "Características de una Radio LAN" pag 14-19
3COM Corporación (1995) [Página Web en línea]. Disponible: http://lat.3com.com/lat/technology/technnical.papers/wireless_qa. [Consulta: 2007, Enero 10]
WiFI alliance (2001) [Página Web en línea]. Disponible: http://www.wirelessethernet.com [Consulta: 2007, Enero 11]