Antecedentes de la investigación

Las redes de datos se han converitdo en indispensables para el funcionamiento de cualquier organización. Sin una infraestructura de red que la soporte, gran cantidad de organizaciones no podrian funcionar adecuadamente en la era moderna, caracterizada por la rapidez en las comunicaciones y el intercambio de grandes volúmenes de información.

Las redes locales inalámbricas han podido se han convertido en un realidad. Su gran nivel de aplicabilidad a distintos escenarios donde el cable resulta inadecuado o imposible lo hacen una potente opción, aunque inicialmente la falta de estándares definidos y sus reducidas prestaciones en cuanto a velocidad limitaron el interés de la industria. La posterior aparición, de la norma IEEE 802.11 supuso una activación del mercado, al introducir un necesario factor de estabilidad e inter-operatividad imprescindible para su desarrollo.

A continuación se nombran algunas de las empresas que han migrado hacia la tecnología inalámbrica y están haciendo uso de la tecnología VoIP en el Estado Nueva Esparta-Venezuela.

Universidad de Margarita . Esta universidad se encuentra ubicada en el Estado Nueva Esparta específicamente en el Valle. Posee una red de tipo ethernet cableada que existe desde sus inicios por tal motivo en la actualidad se encuentra en un estado critico debido a la demanda de la universidad en el estado, lo que trae como consecuencia que se deba crear y dotar los laboratorios con mas equipos a fin de poder prestar una mejor educación. Según el Administrador de la red Ing. Jean Carlos Toussand, el cual indico que es una necesidad el hecho de migrar hacia la plataforma Wireless por todos los problemas que tiene de transmisión y perdida de información.

Ventravel. Es una empresa de turismo que se encuentra en el Estado Nueva Esparta, en el Centro Comercial AB Porlamar. Según su dueño el Sr. Javier Soto con la migración su empresa obtendrá muchos beneficios, porque mejora la calidad del servicio y aumentara horas hombre, lo cual generara tiempo de respuestas más cortos para los clientes, puede incorporar nuevos equipos de manera fácil dentro de la oficina lo que antes era problemático. Con el uso de la tecnología VoIP minimizara considerablemente los costos en llamadas nacionales debido a que posee varias sucursales que hace uso de esta tecnología para comunicarse nacional internacional.

Sigo. La Proveeduría. Es una empresa que tiene su sede principal en el Estado Nueva Esparta con sucursales en varios estados. Esta compañía posee una sucursal en el Estado la cual se encuentra ubicada en el Sámbil de Margarita. Para interconectarse con la principal lo hace de manera inalámbrica, hacen uso de antenas que permiten cubrir el enlace. De esta manera se puede agregar dispositivos en el momento que se necesite y permite tener movilidad por toda la tienda.

Bases Teóricas que sustentan la Investigación

Universidad de Oriente Núcleo de Nueva Esparta

En 1969 en la Isla de Margarita, la Universidad de Oriente anuncia del nacimiento del Núcleo de Nueva Esparta, con el cual se materializa el inicio formal de la vida universitaria udista en la región insular, siendo el último en comenzar actividades por lo que se le conoce como el Núcleo benjamín, institución que comienza a llenar de conocimientos a la juventud margariteña ávida de tener su propia Universidad, que innegablemente ha sido pilar fundamental en el desarrollo integral de la isla, y tras arduas jornadas ha entregado al país alrededor de 1246 profesionales formados para asumir los grandes retos que demanda el país. Fuente: Página Web Universidad de Oriente Núcleo de Nueva Esparta.

La Universidad de Oriente tiene como objetivo mejorar sus capacidades de escalabilidad de sus redes administrativas mediante el uso de la tecnología inalámbrica lo cual supone liberarse de los cables sin sacrificar las posibilidades de conexión. Las limitaciones de movilidad dentro de la misma oficina desaparecen, lo que significa una mayor flexibilidad en la ubicación de los equipos de computación. Los dispositivos se conectan a otros dispositivos inalámbricos a fin de proporcionar a los empleados métodos de trabajo más sencillos. El uso de la tecnología inalámbrica hace que la aumente su escalabilidad y facilidad de uso. Los empleados pueden dedicarse a lo que saben hacer mejor, sin tener que batallar para superar obstáculos de tipo burocratico para la creación de cableado físico y su posterior configuración a los equipos de computación.

Redes inalámbricas.

Actualmente el término se refiere a comunicación sin cables, usando frecuencias de radio u ondas infrarrojas. Entre los usos más comunes se incluyen a IrDA y las redes inalámbricas de computadoras. Ondas de radio de bajo poder, como los que se emplean para transmitir información entre dispositivos, normalmente no tienen regulación, en cambio, transmisiones de alto poder requieren un permiso del estado para poder trasmitir en una frecuencia específica.

Es una red en la cual los medios de comunicación entre sus componentes son ondas electromagnéticas.

Sus principales ventajas son que permiten una amplia libertad de movimientos, facilita la reubicación de las estaciones de trabajo evitando la necesidad de establecer cableado y la rapidez en la instalación, sumado a menores costos que permiten una mejor inserción en economías reducidas.

Algunas de las técnicas utilizadas en las redes inalámbricas son: infrarrojos, microndas, láser y radio.

Existen varias tecnologías de transmisión inalámbrica pero la más conocida es la WIFI, publicada bajo el estándar 802.11, ésta ha variado a lo largo de los tiempos pues como todo en el mundo tecnológico, se han producido varios cambios o actualizaciones, como por ejemplo: 802.11a, 802.11b, 802.11g las cuales trabajan a diferentes velocidades:

802.11 = 1Mb

802.11a = 54 Mb (Ésta trabaja a una frecuencia en el rango de los 5GHz)

802.11b = 11Mb (Trabaja a 2,4 GHz. Conserva compatibilidad con el Estándar Nativo 802.11, de 1Mb)

802.11g = 54 Mb (Trabaja a 2,4 GHz. Puede alcanzar los 108 Mb con dispositivos del mismo fabricante, siempre que se den las condiciones óptimas y sólo si el fabricante hizo la adaptación).

Existen dos amplias categorías de Redes Inalámbricas:

De Larga Distancia.- Estas son utilizadas para transmitir la información en espacios que pueden variar desde una misma ciudad o hasta varios países circunvecinos (mejor conocido como Redes de Area Metropolitana MAN); sus velocidades de transmisión son relativamente bajas, de 4.8 a 19.2 Kbps.

De Corta Distancia.- Estas son utilizadas principalmente en redes corporativas cuyas oficinas se encuentran en uno o varios edificios que no se encuentran muy retirados entre si, con velocidades del orden de 280 Kbps hasta los 2 Mbps.

Existen dos tipos de redes de larga distancia: Redes de Conmutación de Paquetes (públicas y privadas) y Redes Telefónicas Celulares. Estas últimas son un medio para transmitir información de alto precio. Debido a que los módems celulares actualmente son más caros y delicados que los convencionales, ya que requieren circuiteria especial, que permite mantener la pérdida de señal cuando el circuito se alterna entre una célula y otra. Esta pérdida de señal no es problema para la comunicación de voz debido a que el retraso en la conmutación dura unos cuantos cientos de milisegundos, lo cual no se nota, pero en la transmisión de información puede hacer estragos.

Una red inalámbrica es un sistema de comunicación de datos que proporciona conexión inalámbrica entre equipos situados dentro de la misma área (interior o exterior) de cobertura. En lugar de utilizar el par trenzado, el cable coaxial o la fibra óptica, utilizado en las redes LAN convencionales, las redes inalámbricas transmiten y reciben datos a través de ondas electromagnéticas. Conceptualmente, no existe ninguna diferencia entre una red con cables y una inalámbrica, salvo su flexibilidad debido a la eliminación del uso de cables. Ambas ofrecen las mismas expectativas de comunicaciones como puede ser compartir periféricos, acceso a una base de datos o a ficheros compartidos, acceso a un servidor de correo o navegar a través de Internet.

Las redes inalámbricas no deben verse como alternativas a las redes convencionales, sino como complementarias, donde su gran ventaja se encuentra en la eliminación del cable facilitando:

En una red inalámbrica cada ordenador dispone de un adaptador de red inalámbrico. Estos adaptadores se conectan enviando y recibiendo ondas de radio a través de un transceptor (transmisor-receptor), que puede situarse en cualquier lugar, interior o exterior, dentro del área de cobertura, sin la preocupación del cableado. Las redes inalámbricas permiten la transmisión de datos a velocidades de 11 Mbps o incluso superiores, lo que proporciona rapidez suficiente para la mayoría de las aplicaciones.

Tipos de redes inalámbricas

Tipos según cobertura

La única diferencia existente entre las redes locales convencionales y las inalámbricas es la inexistencia en estas últimas de cableado entre los equipos. Por ello, para poner énfasis en esta característica, se presenta una clasificación de redes locales donde se añade la inicial W (del inglés, wireless, inalámbrico). Se puede distinguir entre:

Se ha comentado reiteradas veces en este documento la gran ventaja que supone las redes inalámbricas, al no necesitar cableado, frente a redes convencionales sobre par trenzado, cable coaxial o fibra óptica. La fácil instalación y la flexibilidad que ofrecen estas redes las hacen imprescindibles en ciertos entornos como:

•  Entornos difíciles de cablear

Son muchas las situaciones en las que el tendido de cables no es posible o resulta complicado. Edificios históricos o antiguos, áreas abiertas o calles muy concurridas impiden o elevan notablemente el coste de instalación de una red.

•  Equipos de trabajo provisionales

Zonas como parques, pistas de atletismo, exposiciones, zonas catastróficas u otros emplazamientos que exigen la instalación de oficinas provisionales en donde es conveniente el establecimiento de redes locales temporales que se retiran una vez finalizado su cometido.

•  Posibilidad de acceso a la información en tiempo real

Médicos y personal sanitario, empleados de establecimientos o responsables de almacén podrán acceder a la información en tiempo real mientras tratan a sus pacientes, clientes o procesan información.

•  Entornos que varían con frecuencia

Salas de exposición, salas de reunión, establecimientos de venta al público o fábricas en las que el espacio de trabajo se modifica con frecuencia.

•  Redes para pequeñas oficinas y oficinas en casa

Los trabajadores que desarrollan sus actividades en pequeñas oficinas o en su propia casa requieren una red asequible, de pequeñas dimensiones, que se instale y utilice fácilmente.

•  Redes para usuarios residenciales

Cada vez es más frecuente que los hogares cuenten con más de un ordenador, siendo ideal disponer de una red sin cables, que permita compartir recursos entre los miembros de la familia.

•  Ampliaciones de redes Ethernet

Los administradores de redes de entornos dinámicos pueden reducir, gracias al empleo de una red local inalámbrica, los gastos generales originados por los traslados, ampliaciones de redes u otras modificaciones en sus sistemas.

•  Backup para redes de cable

Los administradores de redes utilizan redes locales inalámbricas como sistema de seguridad en aplicaciones críticas ejecutadas en redes de cable.

•  Instalaciones de formación/educación

Las salas de formación de las empresas y los alumnos de escuelas y universidades pueden recurrir a la conectividad inalámbrica para acceder e intercambiar información y aprender, sin la complejidad de cablear múltiples puestos para los alumnos.

•  Movilidad en la comunicación

En cualquiera de las aplicaciones mencionadas en estas páginas, las redes inalámbricas le permiten moverselibremente por el área de cobertura de su Unidad Base Inalámbrica.

Wi-Fi, o "Wireless Fidelity", es una asociación internacional sin ánimo de lucro formada en 1999 para asegurar la compatibilidad de los distintos productos de redes de área local inalámbrica basadas en la especificación IEEE 802.11. Esta alianza está formada actualmente por 183 miembros, y desde que comenzó la certificación de productos en marzo de 2000, 698 productos llevan el certificado Wi-Fi, asegurando la compatibilidad entre todos ellos.

La alianza Wi-Fi se estableció originalmente como WECA (Wireless Ethernet Compatibility Alliance) en agosto de 1999, por varias compañías líderes en tecnología en redes inalámbricas. Desde 1999, el número de miembros de la alianza Wi-Fi se ha incrementado dado que cada vez más compañías de productos electrónicos de consumo, proveedores de servicios de red y fabricantes de ordenadores se han dado cuenta de la necesidad de ofrecer a sus clientes compatibilidad inalámbrica entre sus productos.

Wi-Fi utiliza la tecnología de radio denominada IEEE 802.11b o 802.11a ofreciendo seguridad, fiabilidad, y conectividad tanto entre equipos inalámbricos como en redes con hilos (utilizando IEEE 802.3 o Ethernet). Como se describe en la Figura 2-4, las redes Wi-Fi operan en las bandas de 2.4 y 5 GHz (no es necesario disponer de licencia), con una velocidad de 11Mbps (802.11b) o 54Mbps (802. 11a), ofreciendo un funcionamiento similar al de una red Ethernet.

Aunque lo más probable es que los equipos de diferentes fabricantes que cumplan técnicamente los mismos estándares sean compatibles, el certificado Wi-Fi asegura que no presentan ningún tipo de incidencias al trabajar conjuntamente en una red. Los aspectos que debe cubrir un equipo para obtener el certificado Wi-Fi son:

•  Diversas pruebas para comprobar que sigue el estándar Wi-Fi.

•  Pruebas rigurosas de compatibilidad para asegurar la conexión con cualquier otro producto con certificado Wi-Fi y en cualquier espacio (casa, oficina, aeropuerto, etc.) equipado con un acceso Wi-Fi.

Para que un equipo reciba el logotipo Wi-Fi es necesario que sea probado y verificado en los laboratorios de pruebas de esta asociación, asegurando que los productos con el logotipo Wi-Fi trabajan perfectamente unos con otros. Una vez que el producto inalámbrico pasa el proceso de pruebas, la compañía obtiene el sello Wi-Fi para dicho producto y puede utilizarlo con él. Es importante resaltar que el certificado lo recibe un producto en concreto, y no una familia de productos. Cada vez que el fabricante modifique alguno de sus componentes, el producto debe pasar por todo el programa de pruebas antes de obtener de nuevo el certificado Wi-Fi.

Para asegurar la compatibilidad, la alianza Wi-Fi trabaja con grupos técnicos de estándares como IEEE, y con compañías que trabajan en el desarrollo de futuras generaciones de redes inalámbricas. Este esfuerzo de cooperación asegura que los equipos trabajen con éxito en cualquier entorno Wi-Fi.

Hoy en día es posible encontrar espacios públicos equipados con redes inalámbricas Wi-Fi como cafeterías, hoteles, aeropuertos, etc., debido a que cada vez más viajeros y profesionales reclaman un acceso a Internet allí donde se encuentren. Estas zonas Wi-Fi ofrecen acceso rápido y flexible a Internet. Básicamente sus características son:

•  Acceso sencillo a Internet, sin problemas de conectividad con el equipo Wi-Fi que disponga, a través de un acceso de banda ancha.

•  Una velocidad de aproximadamente 11Mbs.

•  Una conexión estable, a prueba de curiosos. Todas las zonas Wi-Fi soportan conexiones de redes privadas virtuales (VPN) que refuerzan la seguridad.

Dispositivos inalámbricos

Al igual que para una red convencional se debe equipar a los terminales que la forman con interfaces de red (tarjetas de red). Existen básicamente dos tipos de dispositivos básicos inalámbricos:

•  Unidad base inalámbrica

•  Clientes inalámbricos

Despliegue de una red inalámbrica

Existen diversas topologías para crear una red inalámbrica, dependiendo de las necesidades de la red (con o sin acceso a Internet), el espacio a cubrir, el número de clientes estimado, etc. En este apartado se presentan diferentes despliegues de una red inalámbrica. Probablemente la solución que cubra unas necesidades concretas pueda venir de la combinación entre los distintos resultados aquí ofrecidos.

• Modo ordenador-ordenador o ad-hoc

•  Modo infraestructura

•  Red inalámbrica + ADSL (opción recomendada)

•  Red inalámbrica con más de una unidad base (roaming)

Términos Básicos

Redes, Emiro J (2004) : Las redes en general, consisten en "compartir recursos", y uno de sus objetivos es hacer que todos los programas, datos y equipo estén disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario.

Redes Lan (Local Area Network, LAN). Morea,L (2003): es la de una red de comunicaciones utilizada por una sola organización a través de una distancia limitada, la cual permite a los usuarios compartir información y recursos como: espacio en disco duro, impresoras, CD-ROM, etc.

Redes Inalámbrica. Eduardo, J (2000): es una de las tecnologías más prometedoras y discutidas en esta década es la de poder comunicar computadoras mediante tecnología inalámbrica. La conexión de computadoras mediante Ondas de Radio o Luz Infrarroja, actualmente está siendo ampliamente investigado. Las Redes Inalámbricas facilitan la operación en lugares donde la computadora no puede permanecer en un solo lugar, como en almacenes o en oficinas que se encuentren en varios pisos.

WiFi. Trigos, E (s.f) : La proliferación de las redes inalámbricas, también conocidas como WiFi o WLAN ( Wireless Local Area Network ), son las protagonistas de estas situaciones. Las iniciales WiFi definen la tecnología, asociada a una serie de protocolos, que permiten la creación de redes de trabajo sin cables.

Estándar 802.11b: Los estándares WLAN principiaron con el estándar 802.11, desarrollado en 1997, por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Estos estándares permiten transmisiones de datos de hasta 2 Mbps, transferencias que han sido mejoradas con el paso del tiempo.Las extensiones a estas reglas se reconocen con la adición de una letra al estándar original, incluyendo 802.11a y 802.11b. La siguiente tabla contiene las variantes relacionadas al estándar 802.11.