Educación Virtual

Infografía sobre el Sub-tema:

La Tecnología y la Educación Virtual

 

Elaborado por: Tonny J. Chaparro N.

 

Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC)

1)  La misión de la tecnología. Prof. Valdemar W. Setzer : La misión de la Tecnología es liberarnos de las fuerzas de la naturaleza, de modo que podamos volvernos libres y espirituales. Necesitamos educar (y auto-educarnos), para la sensibilidad social, la compasión y la responsabilidad social. Sólo con estas tres habilidades podemos aspirar a realizar actos morales, estas habilidades sociales pueden ser usadas como guía de nuestro uso de las NTIC. Publicado con título: "La misión de la tecnología" http://contexto-educativo.com.ar/2000/2/nota-9.htm

2) Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Lic. Yohandra Solís G. En este documento se presenta una valoración del impacto de las NTIC en la educación superior y alerta sobre inconvenientes económicos, políticos, culturales y psicopedagógicos que deberán tener en cuenta en el proceso de incorporación de NTIC en la educación superior. Publicado con titulo:" Nuevas tecnologías de educación." http://contexto-educativo.com.ar/2000/9/nota-02.htm

3) Nuevas tecnologías de información. Lic. Yohandra Solís G. Se concluye que es necesario reconocer que detrás de lo novedoso e impresionante del desarrollo existen una serie de inconvenientes económicos, culturales, políticos y psicopedagógicos que deben tenerse en cuenta a la hora de utilizar las NTIC en la Educación Superior. Publicado con el título:" Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: ¿Ventanas que se abren o puertas que se cierran para la educación?

http://contexto-educativo.com.ar/2001/1/nota-05.htm

4) Influencia de las NTIC en la enseñanza. Prof. Jorge Luis García. Las tecnologías ya asentadas a lo largo del tiempo -las que utilizamos habitualmente o desde la infancia-, están tan perfectamente integradas en nuestras vidas, como una segunda naturaleza, que se han vuelto invisibles. Las utilizamos hasta tal punto que no somos conscientes de cómo han contribuido a cambiar las cosas. Sólo percibimos la tecnología cuando falla o temporalmente desaparece: Publicada con título: " Influencia de las NTIC en la enseñanza" http://contexto-educativo.com.ar/2001/1/nota-04.htm

5) Impacto de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Lic. Yohandra Solís G. Una valoración del impacto socioeconómico, político, cultural y psicológico de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación para la sociedad. Resalta el valor de saber no sólo de ciencia sino sobre ella y su interacción constante con la sociedad. Se considera que detrás de lo novedoso e impresionante del desarrollo existen una serie de inconvenientes, de ahí la importancia del análisis crítico que se realice en todos los casos de manera tal que no se mistifique el valor de las mismas. Publicado con el título: " Impacto socioeconómico, político y cultural y psicológico de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación" http://contexto-educativo.com.ar/2001/2/nota-07.htm

6) Simulación: la revolución educativa. Lic. Adriana Jiménez R. En este documento se resalta la importancia de la incorporación de la simulación al sistema educativo, para reducir la brecha entre el ambiente de trabajo y la enseñanza. Publicado con título: La Simulación: revolución educativa http://contexto-educativo.com.ar/2001/3/nota-07.htm

7) Tecnología, educación y nuevos ambientes de aprendizaje. Ing. Susana T. Marchisio. Este documento se refiere a la educación a distancia apoyada en las NTIC que plantean en diferentes contextos la necesidad de una revisión epistemológica del campo de trabajo de la tecnología educativa. Publicado con título: Tecnología, educación y nuevos ambientes de aprendizaje. http://www.uned.es/catedraunesco-ead/publicued/pbc01/artic1.htm

8) Aprendizaje con nuevas tecnologías. Revista tecnológica y comunicación educativa Propone la creación de nuevas propuestas pedagógicas orientadas a la promoción del aprendizaje destacando su aplicación en la educación a distancia, sin ignorar los aspectos cognitivos, pero sí relacionándolos con la creación de nuevos modelos y modalidades educativas. Publicadas con el mismo nombre. Publicado en http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/articulos/articulo5.htm

 9) Las nuevas tecnologías de la información y comunicación como un nuevo espacio para el encuentro entre los pueblos iberoamericanos. Julio Cabero Almenara. Desde el punto de vista del autor las tecnologías no sólo transmiten información, sino que también simultáneamente por sus sistemas simbólicos desarrollan habilidades cognitivas específicas. Pero también lo es que las tecnologías no funcionan en el vacío, ni organizativo, ni cultural, ni histórico, ni psicológico. Las tecnologías, sus contenidos y sistemas simbólicos, pueden servir como elementos reforzadores de actitudes y predisposiciones, pero no nunca ser las determinantes directas de actitudes y conductas. Publicado con el mismo título http://www2.uhu.es/agora/digital/numeros/03/03.htm

10) Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza y el Aprendizaje. Cesáreo Morales, Gerald Knezek, Rhonda Christensen y Patricia Avila. En el contexto educativo, el proceso de incorporación de la tecnología generalmente es una decisión vertical de las instituciones, que generalmente no incluyen el punto de vista de los maestros y alumnos sobre los propósitos y usos específicos de las computadoras y otras tecnologías dentro del salón de clases. La justificación detrás de estas decisiones radica en la confusa idea de un beneficio masivo para el desempeño académico de los estudiantes y la actualización automática de las prácticas docentes. Resumen de publicación y se localizan dentro de la sección: Publicaciones/revistas electrónicas sobre ED/Revista tecnológica y comunicación educativa sección de publicaciones y también artículos. http://www.uned.es/catedraunesco-ead/publireedi.html

11) Tecnología satelital para la enseñanza. Revista tecnológica y comunicación educativa. Reflexiones sobre el tema: La educación es construcción del conocimiento en un proceso en el que maestro y alumno participan activamente. La tecnología es sólo un auxiliar, un instrumento de apoyo para ese proceso??? Resumen de publicación. Publicadas con el mismo nombre. Publicado en http://www.uned.es/catedraunesco-ead/publireedi.html y se localizan dentro de la sección: Publicaciones/revistas electrónicas sobre ED/Revista tecnológica y comunicación educativa sección de publicaciones y también artículos.

12) Tecnología y aplicaciones. El grupo de sitios que se anexa, comprende una recopilación de comentarios sobre las profundas transformaciones en el área del conocimiento ocasionadas por las NTIC principalmente en lo relativo a la conservación del conocimiento y su disponibilidad a quien lo requiera. http://www.utem.cl/ditec/contenidos1.htm NTIC y Sociedad, adicionalmente realiza un resumen técnico básico sobre la tecnología y sus aplicaciones en diferentes ámbitos como la salud, la educación y el trabajo. Las direcciones son las siguientes: http://www.utem.cl/ditec/contenidos2.htm La información, http://www.utem.cl/ditec/contenidos3.htm La comunicación, http://www.utem.cl/ditec/contenidos4.htm Convergencia digital, http://www.utem.cl/ditec/contenidos5.htm La digitalización, http://www.utem.cl/ditec/contenidos6.htm Red de redes, http://www.utem.cl/ditec/contenidos7.htm Inteligencia Artificial, http://www.utem.cl/ditec/contenidos8.htm Sistema experto, http://www.utem.cl/ditec/contenidos9.htm Multimedia, http://www.utem.cl/ditec/contenidos10.htm Resumen

13) Ambiente electrónico de aprendizaje (AEA. Universidad Javeriana - Colombia. Los AEA son entendido como estrategias educativas computarizadas que pretenden crear situaciones y ofrecer herramientas para estimular el máximo del potencial cognitivo. Publicado con título "Ambiente electrónico de aprendizaje, una experiencia en construcción" http://www.uned.es/catedraunesco-ead/areas_publicued.htm

14) Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. En este articulo, se presenta una exploración sobre las posibilidades, especialmente como recurso tecnológico de enseñanza aprendizaje abierto, dinámico y flexible de la Internet y su utilización para fines educativos. Publicado con el nombre: " Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje" http://www.uned.es/catedraunesco-ead/areas_publicued.htm

 15) Tendencias en educación y tecnología. UNESCO México. En este documento se resumen temas tratados en la UNESCO a cerca del empleo de las NTIC en la educación, el futuro de la Internet y las nuevas necesidades que se generan en los países más pobres relacionadas con la brecha generada por la disponibilidad de información en el proceso educativo los cuales modifican los roles de los alumnos y estudiantes a investigadores. Publicada con el nombre: "Tendencias en educación y tecnología" http://www.ciberimpactos.homestead.com/files/EDUTEC.htm

16) Peligro de las NTIC. Dr. Alexander López P. El documento presenta una serie de comentarios producto de la reflexión del autor sobre las transformaciones, bondades y obsolescencia en la educación. Publicado con el nombre: ¿ Son un peligro las NTIC? http://www.contexto.educativo.com.ar/2001/5/nota-10.htm

17) Hacia una cultura de comunicación iberoamericana. Las redes...Ciro Néstor Novelli Osorio Se aborda, los procesos de integración que pueden promover las tecnologías de redes digitales, pero sobre todo un modelo educativo y comunicacional colaborativo iberoamericano e internacional. http://www2.uhu.es/agora/digital/numeros/03/03.htm

18) Aprender y enseñar con las tecnologías de la comunicación José Ignacio Aguaded Gómez Alonso y Gallego (1995: 35) el profesor que sabe sintonizar con su época es «aquél que utiliza adecuadamente los recursos tecnológicos según nivel, contexto, contenido a presentar, momento; tiene un enfoque global, completo de la acción docente; posee conocimientos, destrezas, capacidades para desarrollar eficientemente sus funciones tecnológicas, como desarrollo de capacidades de procesamiento, diagnóstico, decisiones, evaluación de procesos, reformulación de proyectos y génesis de pensamiento práctico. » Publicado con el mismo nombre en: http://www2.uhu.es/agora/digital/numeros/01/01.htm

19) Un espacio virtual de trabajo para los alumnos: la web personal del profesor/a Rosalía Romero Tena. Este artículo se centra en los niveles docentes universitarios, por un lado, pretende dar a conocer las estrategias llevadas a cabo al realizar una página web personal por la profesora; por otro, sensibilizar de la importancia de incorporar a nuestra docencia las nuevas tecnologías como herramienta de trabajo con y para el alumnado. Se explica cuáles fueron los objetivos de su creación y los contenidos que ofrece así como la justificación de la inclusión de determinada información en los apartados. Incide en la necesidad de ir incorporando este medio didáctico como herramienta de trabajo y apoyo a la docencia. Publicado con el mismo nombre. http://www2.uhu.es/agora/digital/numeros/01/01.htm

20) Ambientes virtuales de aprendizaje. Revista tecnológica y comunicación educativa. Entendemos por ambiente virtual de aprendizaje al espacio físico donde las nuevas tecnologías tales como los sistemas Satelitales, el Internet, los multimedia, y la televisión interactiva entre otros, se han potencializado rebasando al entorno escolar tradicional que favorece al conocimiento y a la apropiación de contenidos, experiencias y procesos pedagógico-comunicacionales. Están conformados por el espacio, el estudiante, el asesor, los contenidos educativos, la evaluación y los medios de información y comunicación. Publicadas con el mismo nombre. Publicado en http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/articulos/articulo11.htm

21) Desvirtuando al virtualiad. Prof. Hugo M. Castellanos. La "virtualidad" asociada con la Internet no debería guardar relación alguna con la imputabilidad o el anonimato, menos aún con la irrealidad, y antes bien debiera ser vista como una oportunidad más para delinear y profundizar el desarrollo personal de los individuos y sus virtudes sociales. Las relaciones humanas exigen responsabilidad, honestidad y respeto sin importar los canales por los que discurran. No hay reglas nuevas; con las de siempre nos basta y sobra. Publicado con titulo " Desvirtuando la virtualidad" http://contexto-educativo.com.ar/1999/11/nota-0.htm

22) Creando una revolución en el aprendizaje. Contexto Educativo. En este articulo se expresa la opinión de expertos en educación y tecnología, el comentario central es la educación de los niños en actual atraso, basada en antiguos criterios no alineados con los avances de la NTIC. Las nuevas tecnologías digitales proveen de una oportunidad para promover cambios de escala global en el aprendizaje y la educación infantiles. Las tecnologías digitales pueden transformar no sólo el modo en que los niños aprenden, sino también qué aprenden y con quién lo hacen. Publicado con el título "Creando una revolución del aprendizaje " http://contexto-educativo.com.ar/1999/12/nota-6.htm

23) Educación a distancia. Prof. Guillermo C. Gerrero. La educación a distancias es la forma de educar en la sociedad de la información y la comunicación. Requiere darle impulso no sólo a nivel político y económico, sino también en lo que respecta al ámbito de la investigación, para su posterior implementación en las escuelas y centros de enseñanza y también alta difusión sobre las investigaciones realizadas. Publicado con el título: "La educación a distancia " http://contexto-educativo.com.ar/2000/9/nota-04.htm

24) El rol de la educación a distancia. Prof. Guillermo C. Guerrero. La globalización establece un sistema penetrante de interconectividad. La telemática ha generado esta plataforma revolucionadora, donde los no convencionales programas educativos comienzan a instalarse para alcanzar y ser variables intervinientes de los logros de los contextos mencionados. La ínterconectividad de las telecomunicaciones en la industria, en el comercio, en el transporte, etc. así como conlleva al referido desarrollo, lo hace para producir simultáneamente en otras áreas, el subdesarrollo, la homogeneización o disciplinamiento cultural y la inequidad social. Publicado con el título: " El rol de la edución a distancia"http://contexto-educativo.com.ar/2000/10/nota-01.htm