Bogotá, jueves 10 de octubre de 2002
Inicio
Introducción
Capítulo I: Programación Neurolingüistica y Espiritualidad
Nacimiento y desarrollo de la PNL
Los principales modelos de la PNL
Resumen de las técnicas clásicas de la PNL
Los niveles lógicos
Los principales modelos de la PNL

De los principales modelos de la Programación Neurolingüística, los lingüísticos fueron los más conocidos. A continuación haremos un breve recorrido por estos modelos y sus aplicaciones.

Metamodelo lingüístico o modelo de precisión

El metamodelo lingüístico fue tomado del estudio de los patrones lingüísticos de Fritz Perls y Virginia Satir y se describió con precisión en el primer volumen de La estructura de la magia. Se trata de un modelo de preguntas que busca encontrar la 'estructura profunda' en el mensaje de los interlocutores.

Noam Chomsky, el lingüista que creó la gramática generativa transformacional, definió dos estructuras principales en el lenguaje verbal: la estructura superficial y la estructura profunda.

El lenguaje que utilizamos corrientemente corresponde a la estructura superficial y es como la punta de un iceberg, porque sólo muestra un aspecto parcial de una realidad oculta tras las palabras. Hay tres procesos que llevan a la estructura superficial: la omisión, la distorsión y la generalización. Estos procesos incon-cientes abrevian la experiencia y presentan una síntesis de lo que se piensa.

La estructura profunda, por su parte, revela el mecanismo de pensamiento que le permite al individuo la captación y comprensión de la realidad.

El metamodelo lingüístico se basa en preguntar al interlocutor cada vez que 'intuitivamente' se note que uno mismo está 'rellenando' la información ausente, con el fin de encontrar la estructura profunda que corresponde a su mapa de la realidad. Algunos ejemplos:

Estructura Superficial

  • La gente me hace poner de mal genio.
  • Nunca podré progresar.
  • Uno espera mucho de los demás.

Estructura Profunda

  • ¿Cuál gente específicamente? ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo te pones de mal genio?
  • ¿Nunca jamás? ¿Qué te lo impide? ¿Progresar en qué y cómo concretamente?
  • ¿A quién te refieres con 'uno'? Cuando dices 'los demás', ¿quiénes te vienen a la mente? ¿Qué es lo que esperas específicamente?

En mis talleres sobre PNL suelo escribir una frase cualquiera, como 'La niña se cayó', y luego invito a indagar la estructura profunda mediante preguntas para precisarla. El resultado puede ser: Irene, una modelo chocoana de veintitrés años, se cayó al tropezar con su vestido de gala en la pasarela del hotel Hilton, el 10 de enero de 2001 a las 8:30 p.m., y se luxó el tobillo derecho; fue atendida de inmediato por el médico del hotel.

En resumen, el metamodelo lingüístico o modelo de precisión es una herramienta para preguntar y conocer con especificidad lo que piensa y siente la otra persona en su marco de realidad, y nos permite cesar de imaginarnos cosas al 'llenar los espacios' que inconscientemente dejan los demás al hablar.


    Página siguiente

Aviso legal y cláusula de privacidad

COPYRIGHT © 2002 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved