Análisis Bibliográfico Elaborado por Tonny J. Chaparro N. Obra: A LA CARGA... gung ho de Ken Blanchard y Sheldon Bowles

ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO

OBRA: A la carga. Gung Ho

Ken Blanchard y Sheldon Bowles

 

1. El Problema u objeto de la publicación

Una proyección al problema planteado, es la necesidad que existe en las empresas de realizar cambios profundos en su manera de operar y en la organización jerárquica, que normalmente se emplea en al cadena de mando, a objeto de mejorar su competitividad en calidad, costo, cumplimiento y proveer la flexibilidad suficiente a la organización para adaptarse a los cambios que suceden en su entorno. Hoy día, las empresas que no se reorientan al trabajo en equipo, a la aplicación de mejores prácticas, a la operación en equipos multidiciplinarios de objetivo común, a gerenciar el conocimiento y establecer los debidos mecanismos de control de su gestión global, están sujetas a desaparecer.

La necesidad de establecer cambios profundos en la organización, en los paradigmas de las personas y en la operación de la empresa a objeto de obtener mayor productividad y hacerse mas competitivas, es el objeto de la publicación. Para ello, propone una forma muy efectiva de orientar la salida hacia un trabajo en equipo, con metas compartidas en un ambiente de compromiso y de identificación en la participación de cada uno de sus trabajadores.

2. La Modalidad de la Investigación

La modalidad es descriptiva, exploratoria: el Autor, a partir de los resultados exitosos ya obtenidos en la Empresa Walton Works # 2 expone el proceso necesario a objeto de identificar los factores claves que llevaron a la mencionada empresa, desde el fracaso a ser un modelo de productividad.

El proceso lo inicia, a su vez, a partir de la observación del dpto. de pintura y acabado, se identifican los paradigmas, valores, actitudes, estrategias y políticas que operan con éxito y describe, para su implantación, la manera como puede ser manejado el cambio a objeto de hacerlo en corto tiempo, con menores traumas en la organización y así asegurar el éxito.

Los aspectos mas importantes a resaltar sobre el modelo propuesto son:

1) Lo que significa conocer la importancia de la labor que se ejecuta

2) La identificación y compromiso con las metas propuestas

3) Las acciones orientadas por los valores

4) El establecimiento de claras reglas de juego

5) El respeto por las capacidades del individuo

6) El uso de las capacidades del individuo

7) El desarrollo de capacidades

8) La libertad y control sobre la acción

9) Compartir el conocimiento y la información

10) Amplia comunicación del equipo

11) El estimulo y la gratificación

Aspectos que son observados en el comportamiento de tres comunidades de animales en donde se incluye la ardilla, el castor y el ganso que son tema central de la Obra.

3. Paradigmas o corrientes del pensamiento en que se inscribe la obra.

La Empresa Walton Works # 2 es un modelo de empresa " en transformación" en el siglo XXI. Lo propuesto está en línea con la gerencia moderna, en donde, debido a la globalización, el avance de la tecnología de la información, Internet y el desarrollo de la tecnología de comunicaciones, hacen que la organización estructural de las empresas, evolucionen hacia grupos de trabajo multiciplinarios de meta común, en donde el conocimiento es considerado como activo y la información fluye libremente entre el grupo. Muchas empresas, con la filosofía de Walton Works # 2, ya existen, otras tantas corporaciones se encuentran en plena transformación, la cual, tal como se expresa en la obra, no es fácil y requieren bastante tiempo debido al cambio de paradigmas a los que se hace referencia.

Lo que se expresa en la obra como empresa GUNG HO, es un modelo para la transformación de las organizaciones adecuada a nuestros tiempos, con la operación apoyada en la planificación, estrategias y tácticas orientadas hacia objetivos económicos y aprovechamiento máximo de los recursos bajo nuevos paradigmas de comportamiento.

4. Unidad de Análisis.

El autor, a partir de la referencia establecida en la operación del Dpto. acabado y pintura de Walton Works # 2, identifica los factores claves del éxito a través de la observación puntual de ciertas características en el comportamiento de tres animales: la ardilla, el castor y el ganso. La observación se realiza en su ambiente natural y se especifican siempre en el desempeño ordinario en su respectiva comunidad y su ambiente. Lo común de las observaciones, deducidas del relato, son:

  1. Todos los animales observados se desempeñan en comunidad, grupos.
  2. Todos tenían una meta común. (almacenar comida, reparar una represa, emigrar hacia otras regiones)
  3. Todos conocían las metas y sorprendentemente sabían lo que tienen que hacer
  4. Todos se comunicaban de manera sorprendente entre si
  5. Existe respeto mutuo en cada comunidad

El autor y los actores resaltan y conjugan las diferencia encontradas en cada grupo a los elementos anteriores para conformar un GUNG HO , a explicar las diferencias:

  1. La ardilla trabaja para la comunidad, es puntual, constante, persistente, exigente. (trabajo que vale la pena)
  2. El castor trabaja de acuerdo a su capacidad, respeta la participación de los demás elementos del grupo, pareciera que trabaja independiente pero están integrados(reglas de juego claras, respeto a las decisiones)
  3. El ganso estimula a sus compañeros, los apoya, se alternan.

Con la observación secuencial del comportamiento de los animales y la correspondiente implantación de nuevos paradigmas y valores en cada etapa de aprendizaje se induce a la evaluación del comportamiento humano y la manera de manejar exitosamente el cambio.

5. Acercamiento Metodológico.

El acercamiento metodológico utilizado por el autor, está basado fundamentalmente en el modelo exploratorio. Realiza el análisis de empresas que han tenido éxito como Walton Works # 2, y expone mediante relato amigable la manera como esa organización orientó sus acciones hacia el logro de sus objetivos en función del cumplimiento de sus estrategias, basadas en una visión compartida y un adecuado uso de estrategias para su implantación.

El autor, apoyado en su conocimiento y utilizando la entrevista como herramienta principal, toma la información de uno de los actores, de quién recopila el resultado de las observaciones realizadas en su aprendizaje y el entendimiento de los nuevos paradigmas, todo basado en la evidencia del éxito obtenido con anterioridad.

6. Estrategias de procesamiento de la data y presentación de la información.

a) Claridad del procesamiento de la información.

El autor, en la Obra, emplea un lenguaje sencillo, al alcance de lectores no especializados en la materia. Es una Obra de muy agradable lectura, de exposición dinámica que despierta el interés del lector. La información es expuesta de manera metódica, paso a paso y de manera muy didáctica. El conocimiento es impartido a manera de relato en tres partes (la ardilla, el castor y el ganso) y en cada parte se concatena con la fase de implantación, en donde se imparte conocimiento valioso relativo al manejo del cambio.

b) Esquema.

La Obra está conformada de un solo cuerpo a manera de relato. El contenido se encuentra configurado bajo un esquema teórico práctico para facilitar el entendimiento, el aprendizaje y mantener el interés del lector. El conocimiento es impartido en tres lecciones que corresponden a la observación de cada uno de los animales ( ardilla, castor, ganso). El autor resalta las características diferenciadoras de cada grupo y lleva al lector a un escenario de aplicación, a manera de relato, protagonizado por Andy y Peggy. Una vez iniciada la implantación de cada fase, el autor pasa a la siguiente.

c) Estrategia para la presentación de la información.

El Autor establece íconos para reforzar los conceptos mas importante a destacar, como lo es:

La información complementaria es expuesta de manera muy clara y sencilla en forma de relato.

7. Conclusiones.

Es una Obra que presenta un modelo probado para mejorar la gestión de las empresas, y mejorar la competitividad a través de la participación activa de su fuerza laboral. Establece una orientación al lector sobre como las empresas podrían asumir los cambios de paradigmas a objeto de mejorar el desempeño de su organización y de sus grupos de trabajo. Los cambios propuestos se basan en la necesidad de poseer trabajadores integrados a la labor que ejecuta, mediante la identificación y el compromiso de su labor, el trabajo en grupo, el respeto mutuo, la actividad regida por valores y la orientación de la acción a metas específicas, en donde también se sienta participe del compromiso.

8. Forma.

La Obra esta estructurada de la siguiente manera:

9. Análisis crítico.

El autor hace importante énfasis sobre las actitudes diferenciadoras de los animales en su convivencia con el grupo o comunidad y es por ello que: la ardilla, el castor y el ganso son observados en su comunidad.

El tema central de libro realmente no abarca todas las necesidades experimentadas por la empresas en la realidad actual, solo se centra en la importancia que sobre la productividad tiene, el uso de valores como elemento rector de las acciones, el incremento de la participación, el compromiso, la valoración del individuo en su trabajo y el trabajo en equipo orientado con nuevos paradigmas de participación, respeto mutuo y coordinación.