La
planificación Estratégica (
Francis Borrel)
Se entiende por planificación estratégica como " el proceso de
determinación de las metas de la organización y de las estrategias
adecuadas para alcanzarlas".
La fracción más importante, se dedica
a las estrategias antes que a las metas, por que éstas tienden a
permanecer invariable durantes largos períodos.
Las metas:
Se entiende la
palabra meta como una declaración amplia, y razonablemente
inmutable de lo que la organización desea lograr.
La Palabra objetivo,
para una expresión más específica de un resultado final deseado y que se
ha de lograr dentro de un período de tiempo concreto.( hay otros autores
que definen inversamente Metas y Objetivos, por eso la aclaración del
autor).
Las estrategias:
Aunque hay un
común denominador, las estrategias de las organizaciones cambian en la
medida de sus diferencias.
Las estrategias son cursos de acción que
una organización adopta como medio para alcanzar sus metas ( Objetivos
para otros autores)
Aunque la planificación estratégica se
describe a menudo como formulación de la estrategia, es más exacto
definirla como revisión de la estretegia; es decir, como un proceso de
toma de decisiones sobre las modificaciones que se han de introducir en
las estrategias existentes y no como la formulación de un grupo completo
de estrategias.
Las estrategias son Planes grandes e importantes.
Expresan la dirección que se supone que la organización ha de tomar. No
tienen una dimensión de tiempo: existen, hasta que las cambien.
Fuentes de las ideas
estratégicas:
Las modificaciones de las estrategias se derivan de
los tipo de estímulos : las situaciones amenazadoras y las oportunidades (
La parte externa del FODA)
Etapas del proceso de planificación
estratégica son:
-Información;
-Estudio;
-Valoración
;y
-Decisión.
La Etapa de "información" , es el
proceso de detección de una amenaza o una oportunidad ( revisar nuevamente
FODA) .
El "estudio", es la búsqueda de cursos de acción
alternativos que sirvan para resolver el problema creado o para aprovechar
la ocasión que se presenta.
La "valoración" consiste en hacer
una estimación de las consecuencias de cada una de las alternativas.
La
"decisión" es la elección de una de las alternativas ( o no tomar
ninguna de ellas, no hacer nada)
Las ideas para nuevas estretegias pueden
surgir en cualquier lugar de la organización; todos los miembros pueden
tener una " idea brillante" o al menos germen de idea.
Análisis de las estrategias
propuestas:
Existen algunas técnicas para el análisis de las
estrategias que se proponen en las organizaciones.
Los análisis de
COSTO -BENEFICIO, el ESTUDIO DE MERCADOS, las perspectivas, las ESTRATEGIA
DE LAS NEGOCIACIONES, la TEORÍA DE LOS JUEGOS y otras técnicas
analíticas.
La decisión, ante todo es una cuestión de discernimiento.
Hay muy poco en la ciencia que ayude en la tarea de establecer una
estrategia.
Por último, queda señalar, que las
decisiones son muy complejas, ni los seres humanos , ni los PC, cuentan
con la capacidad suficiente para manejar todas las variables de un modo
que sea completemente eficiente.Por todo esto la Planificación estratégica
es un Arte, no una ciencia.