Planificación Estratégica

Sirve para simplificar la toma de decisiones y coordinar las acciones entre sí. De esta manera todos los esfuerzos se relizan conjuntamente, logrando mayor efectividad.

 

La planificación estratégica resulta particularmente útil en el momento de adoptar una o más de las siguientes decisiones:

- Importantes, por el volumen y tipo de recursos comprometidos.

- Complejas, que admiten puntos de vista distintos y cuyos resultados no están del todo definidos.

- Colectivas, que dependen de la participación de varias organizaciones para su elaboración y puesta en práctica.

- Consecuenciales, que implican compromisos de acción, dependiendo de los resultados de otras actuaciones o del grado de aceptación de las mismas.

El plan estratégico resulta de gran utilidad para abordar un proceso local o comarcal de desarrollo, éste está realizado de forma realista y exahustiva, de manera que los objetivos se marcan en función de las posibilidades reales que ofrece la comarca, valorando los recursos y habilidades disponibles, y también los obstáculos materiales o culturales que se deben superar.

La planificacion estratégica comarcal se define como un camino a seguir, debiendo recorrerlo juntos los representantes políticos, económicos y sociales. De esta forma podemos sacar conclusiones de carácter general, que sirvan como base para determinar los objetivos y las prioridades, realizando una actuación conjunta pública y privada.

 

junta_directiva.jpg (36825 bytes)