El presidente de la Nacion, Eduardo Duhalde, firmara manana un decreto de necesidad y urgencia para establecer "dos unidades de emergencia" que trabajaran en la mediacion entre deudores hipotecarios y las entidades bancarias. Buscaran acuerdos de renegociacion y pago de las deudas, para evitar asi la ejecucion de sentencias judiciales. Al vencer hoy la tregua para las deudas hipotecarias, mas de 20.000 casas, departamentos y campos quedaron en condiciones de ser rematados judicialmente. Segun explicaron fuentes del Gobierno, la forma de mediacion ideada por el Ejecutivo surgio de una iniciativa del Jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, analizada hoy con el ministro de Economia, Roberto Lavagna, durante una reunion que tuvo lugar en el Palacio de Hacienda. Una de las unidades mediadoras operara en el ambito del Ministerio de la Produccion para tratar la situacion de las pequenas y medianas empresas, y la otra en el ministerio de Trabajo, para el caso de las deudas de personas fisicas. Voceros de la Casa Rosada explicaron que el decreto sera firmado manana por el presidente Duhalde, a su regreso de Bahia Blanca, donde viajo para asistir al acto de presentacion de los pliego de licitacipon de las zona franca Bahia Blanca- Coronel Rosales. Mientras tanto, los deudores hipotecarios comenzaron esta manana a cumplir su plan de marchas y protestas, en el dia en que finalizo la tregua para los remates judiciales. Aunque los bancos anunciaron que iban a tener una actitud negociadora, lo cierto es que desde hoy mas de 20.000 casas, departamentos y campos podian ser rematados judicialmente. La protesta mas numerosa en Capital fue esta manana, cuando varias decenas de personas se concentraron frente a la sede de la Corporacion de Rematadores, en Peron al 1200. Los deudores estuvieron acompanados por algunos dirigentes, como el diputado del Partido Socialista Ariel Basteiro y el titular de Fedecamaras, Ruben Manusovich. Otras manifestaciones se llevaron a cabo en Callao y Marcelo T. de Alvear y en el microcentro porteno. Segun declaro Manusovich a la agencia Telam, "el escrache reunio a unas 250 personas que expresaron su repudio a los remates de deudores hipotecarios" al tiempo que se declararon "en vigilia permanente para evitar que se sigan rematando propiedades". Una suspension que duro un ano Luego de la devaluacion, las ejecuciones de deudas fueron suspendidas por 180 dias. Al vencer ese plazo en noviembre, los bancos y el Gobierno acordaron una prorroga hasta luego de la feria judicial de enero. Ese plazo vencio hoy, y por tanto los remates quedaron habilitados. Actualmente habria 16.200 morosos que tendrian sus casas, departamentos o campos en condiciones de ser ejecutadas, segun calcularon en ABA (Asociacion de Bancos Argentinos) y Abappra (Asociacion de Bancos Publicos y Privados). Entre los miembros de esas entidades habria, respectivamente, 4.500 y 11.700 casos registrados. Los calculos sobre los deudores no bancarios (entre particulares, con escribanias, inmobiliarias. mutuales, financieras pequenas, empresas de servicios publicos y hasta con el propio Estado) son mas difusos. Pero se estima que entre 4.000 y 6.000 personas tendrian el martillo sobre sus inmuebles. Las entidades que representan a los deudores son pesimistas. El presidente de la Asociacion de Usuarios de Servicios Financieros, Raul Druetta, pidio la "suspension urgente de los remates judiciales contra deudores hipotecarios hasta que se vuelvan a calcular las deudas y se reprogramen los pagos".