Universidad Yacambú

Especialización en Gerencia Mención: Redes y Telecomunicaciones

Curso: Herramientas Web para la Ciencia y Tecnología

Investigación en Internet: Educación Virtual

Autor: Ing. Tony Tarco

Infografía                                 Preguntas

Image 

 

TEMA EDUCACIÓN VIRTUAL

Subtema: Generalidades de la Educación Virtual

 

Definición: Según Alvarez Roger (2002) "La Educación Virtual enmarca la utilización de las nuevas tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el tiempo disponible.

Por otra parte la UNESCO (1998), define como "entornos de aprendizajes que constituyen una forma totalmente nueva, en relación con la tecnología educativa... un programa informático - interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada. Son una innovación relativamente reciente y fruto de la convergencia de las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones que se ha intensificado durante los últimos diez años".

La palabra virtual proviene del latín virtus, que significa fuerza, energía, impulso inicial.

Por otro lado Guillermo Ramírez afirma: “Existen muchas definiciones de educación virtual o del reiterado término “e-learning”. Todas involucran una ecuación muy simple: (Educación + Internet). La mayoría plantean la distribución de contenidos en múltiples formatos electrónicos, la creación de una comunidad interconectada de estudiantes y profesores y la administración y control de toda esta experiencia educativa.”

Otros Conceptos de Wilkipedia y Monografías definen:

Wilkipedia: “Se entiende por educación virtual o e-learning la utilización de nuevas tecnologías y herramientas de aprendizaje como complemento a procesos sincrónicos y asincrónicos de comunicación y enseñanza”

Monografías: La educación virtual como "concepto" ha generado bastantes discusiones en el marco social educativo. Muchos han catalogado una enseñanza bajo fantasías, descontextualizada, otros arguyen la formación única por Internet.

 

Podemos decir entonces que la definición de educación virtual no varía mucho en relación con la definición de educación presencial, dado que la única diferencia se da en los medios empleados para establecer la comunicación entre los actores del proceso educativo. Este elemento que diferencia a la educación tradicional presencial de la virtual, le otorga algunas características que para una gran parte del potencial mercado educativo pueden ser muy benéficas, tales como la flexibilidad en el manejo del tiempo y el espacio.

 

La esencia de los mundos virtuales:

 

La esencia de los mundo virtuales radican en el planteamiento del “sentido común”, ¿Éstos entretejidos infinitos de modo espiral y ciegas que nos unen íntimamente y nos entregan, a nosotros, seres de carne y hueso, a un idealismo platónico, a una gasa de símbolos?.

Lo virtual nos obliga a renunciar al apoyo de las apariencias, de nuestras percepciones.

 

 

Orígenes:   El proceso educativo desde el principio de la historia se ha realizado a través de la relación directa al mismo tiempo y en el mismo espacio  entre el docente y el alumno en lo que podemos denominar Educación presencial. Sin embargo Podemos detectar otras alternativas educativas tradicionales sin la relación directa entre el estudiante y el docente:

-          Educación a distancia

-          Educación audiovisual

-          Educación Virtual

La década 1990-2000 presentó un marcado proceso de cambio en esta ultima orientación educativa; ya que al proceso de globalización en general y la globalización económica en particular, se suma la necesidad de la actualización educativa permanente del profesional para una mejor inserción laboral y el poco tiempo libre para ser destinado a la capacitación presencial. 

Reseña Histórica: 

Según la investigación hecha por estudiantes de Puerto Rico  la educación a distancia nace a inicios del siglo 20 y al desarrollarse la tecnología otras tendencias de estudios a distancia florecen exitosamente, tal es el caso de la educación virtual que a finales del mismo siglo tiene un amplio desarrollo junto el crecimiento de las redes y telecomunicaciones.

Hace tan sólo pocos años era improbable imaginar una situación en el mundo de la educación como en la que ahora vivimos. La tecnología, entendida como el arte del saber hacer, ha estado siempre presente en la historia de la pedagogía, pero en las dos últimas décadas del siglo XX ha tomado un papel predominante como instrumento, como máquina al servicio de la educación. Desde el uso de los magnetófonos, la televisión, el vídeo, pasando por la enseñanza asistida por ordenador, los distintos instrumentos tecnológicos que han entrado en nuestra cotidianeidad a través de los salones de nuestras casas, han tenido su repercusión en las metodologías de educación y aprendizaje. En la antigua Grecia, la erudición verdadera estaba definida como una de ocio dedicada al aprendizaje. la búsqueda de la sabiduría conllevaba una total inmersión sensorial e intelectual en la propia vida y los educadores se vivieron desafiados a nutrir el entusiasmo y proporcionar las herramientas adecuadas a las mentes jóvenes.   

Hoy el medio de comunicación e información que esta en auge es el que proporciona la red de redes: Internet. La red nació hace ya treinta años pero tan solo hace seis que incorporó color, imagines, sonido, y facilidad en el transporte de datos. Se ha vuelto amigable y atractiva, lo que ha supuesto una rápida penetración en nuestras vidas cambiando nuestras mentalidades, nuestras formas de acceder al saber y de conocer. Nos encontramos, por tanto ante un cambio en los procesos de aprendizaje que los más jóvenes viven como parte de su formación inicial básica y los más adultos viven, a menudo, como un problema personal de adaptación aun mundo cambiante.

 

Universidad Virtual:    

Partimos de la premisa de que la universidad surgió como respuesta a necesidades sociales de administración del conocimiento, las cuales, al estarse modificando substancialmente, demandan una revisión radical del papel de la universidad. La conjugación de nuevos flujos y valores del conocimiento con recursos tecnológicos inusitados, constituye el medio de gestación de la universidad virtual.

 

 

¿Porque Educación Virtual?    

La tecnología ha cambiado fundamentalmente el proceso de educación de las personas. El conocimiento ya no está reservado a quienes tienen acceso a la información reposada en bibliotecas y facultades. En la actualidad, cada persona debe jugar un rol activo en su adquisición de conocimientos sin depender de los demás. El crecimiento y desarrollo profesional así como la actualización permanente de sus capacidades son el resultado de la decisión de cada individuo de mantenerse vigente y competitivo. Hoy más que nunca el término “autodidacta” ha cobrado validez y los educadores tienen que enfrentar a una comunidad de alumnos más exigente y autónoma.

 

 

Muchas universidades usan desde hace años el calificativo de virtuales para indicar que han optado, más o menos plenamente, por el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación para mejorar su actividad educativa, así como para evolucionar al ritmo que la sociedad de la información y de la comunicación impone. Los motivos por los cuales optan por calificarse de virtuales -o mejor dicho, por apostar por el uso de la tecnología- son diversos y dependen del contexto en el que la universidad se encuentra. Entre otros podemos destacar los siguientes:

 

 

Captación de nuevos alumnos.

Las nuevas tecnologías permiten el acceso a la universidad a un tipo de alumnos que habitualmente quedaban fuera por razones de tiempo o de distancia al campus universitario.

 

Mejora de la imagen de la universidad

Adoptar nuevas tecnologías lleva consigo la mejora de la imagen de la institución al manifestar que está de acuerdo con la evolución más inmediata de la sociedad: la de la tecnología.

 

Reducción de costos

El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación puede reducir el coste de la educación.

 

Mejora del modelo educativo

El cambio de medio a través del cual se lleva a cabo el proceso educativo comporta el cambio de los roles del profesor, del alumno, así como la elaboración de nuevos materiales educativos.

 

 

¿Para quién es la Educación Virtual?

 

La educación virtual es ideal para gente que trabaja, pero puede ser difícil para quien necesita un elemento disciplinador exterior.

 

Conceptos Relacionados

 

La Educación A Distancia: La dificultad de encontrar una definición de educación a distancia, universalmente aceptada, es grande debido a diferentes factores. Han sido muchos los teóricos que se han acercado a este reto y muchos de ellos abandonaron el intento. Se pueden encontrar, entonces, diferentes denominaciones, tales como: aprendizaje abierto, aprendizaje a distancia, enseñanza abierta y a distancia, educación o estudio por correspondencia, instrucción a lo lejos, estudio en casa, autoestudio guiado, educación a distancia, conversación didáctica guiada, estudio independiente, forma industrializada de instrucción, estudios externos, y la lista podría continuar.

 

Tres enfoques de la educación a distancia:
Existen 3 enfoques diferentes de la educación a distancia.

 

Informática instruccional: Se refiere al empleo del ordenador o computadora para el diseño, desarrollo, vía de presentación y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se considera a la computadora como un tipo medio instruccional muy versátil. Su potencial se fundamenta en la capacidad para producir y presentar proyectos multimedios interactivos y su función vital en las telecomunicaciones (e.g., el acceso a la internet/Web). Las ventajas académica que dispone la informática instruccional son, a saber: 1) las computadoras pueden mejorar la calidad para presentación de los materiales instruccionales; 2) posee capacidades para los multimedios, i.e., combina gráficas, video, audio y texto durante las presentaciones electrónicas del maestro; 3) permiten la comunicación entre computadoras remotas conectadas a un área de red local, una red amplia o a la internet/web; 5) acelera los proceso para la producción de los materiales instruccionales; 6) tiene la capacidad para el almacenamiento rápido (permanente o temporero) de una gran cantidad de información; 7) mejora la efectividad en cuanto a la presentación de los materiales educativos; 8) el ordenador puede permitir que el estudiante programa la computadora, de manera que pueda resolver una tareá académica particular o resolver un problema.

 

Cibereducacion: Otro fenómeno informático de actualidad es el surgimiento de la cibereducación; el cual consiste en el aprendizaje mediante la interacción del cibernauta y la internet.

 

Educación audiovisual: Método de enseñanza que utiliza soportes relacionados con la imagen y el sonido, como películas, cintas de vídeo, DVD y CD-ROM, entre otros.

Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos13/educvirt/educvirt.shtml

http://edusuperior.tamaulipas.gob.mx/pdfs%20informate/Desaf%C3%ADos%20y%20fundamentos..pdf

http://www.ucp.edu.ar/conexionesI2006/pdf/la_educacion_a_distancia.pdf

http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761567668/Educaci%C3%B3n_audiovisual.html

http://www.alfa.une.edu.ve/biblio/BiblioGenreral/l/l/laeducacion.asp

http://www.saludmed.com/Educ-Web/TecnoEdu/Integ-Tc.html

http://www.aprender.org.ar/aprender/articulos/conoc-global.htm

http://www.profevirtual.com/index.php?option=com_content&task=view&id=18&Itemid=1

http://www.ilhn.com/derecho2003/archives/000418.php

http://virtual.ces.edu.co/mod/resource/view.php?id=1178

http://www.colegiovirtual.org/pr04_page.html

http://unimoderna.googlepages.com/definiciones

http://www.turismoaccesible.com.ar/edu/cursos/costo/que.htm

http://www.universia.pr/pdf/estudio-HEDAL-2006.pdf

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/historia.html

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/universidadvirtual.html

http://www.quipus.com.mx/r28apdil.htm

http://www.edudigital.unellez.edu.ve/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=26&Itemid=58

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/porqueunauniversidadvirtual.html

http://eivanqs.pbwiki.com/9+Porque