TOPIC MAPS

El estándard Topic Maps (ISO/IEC 13250:2000) permite organizar recursos de información. Su desarrollo está basado en el modelo de los índices de los libros impresos. Recogen los conceptos (topics) y las relaciones que se dan entre ellos (associations), enlazándolos a su vez con los recursos digitales (ocurrences). Todo ello constituye un "mapa" que tiene valor en sí mismo, cuyo potencial descansa en las relaciones que se establezcan. El modelo de datos topic map ha sido diseñado para ser suficientemente flexible y genérico para expresar otras ontologías (aunque constituya una ontología en sí mismo).

Se puede empezar a construir un topic map de una forma sencilla partiendo de otros sistemas de clasificación documental ya desarrollados: glosarios, taxonomías, vocabularios controlados, tesauros, mapas conceptuales,.... A partir de este primer esquema organizativo se puede seguir ampliando el número de relaciones entre los distintos conceptos.

Esta página recopila algunos recursos de utilidad para iniciarse en el conocimiento de los Topic Maps y su relación con la Web semántica y la organización del conocimiento.

Iniciación a los Topic maps

Un buen punto de partida son algunos artículos ya clásicos como "The TAO of Topic Maps " de Steve Pepper. Un documento más extenso y detallado es "Topic Maps Handbook", escrito por Holger Rath. En español puede consultarse uno recientemente publicado "Panorámica y tendencias en Topic Maps" de J.A. Moreiro, S. Sánchez Cuadrado y J. Morato.

Sintaxis de los Topic maps

La especificación inicial (3 diciembre 1999) aprobada por la ISO utiliza notación de HyTime. Con el desarrollo de la sintaxis XML, la ISO publicó una segunda edición (19 mayo 2002) que incluía una DTD para crear Topic Maps en XML, la especificación XTM 1.0 . En este documento también se hace una introducción a los Topic Maps y proporciona ejemplos para aclarar los conceptos. La Universidad de Bond proporciona un tutorial sobre Topic maps con los conceptos básicos y la sintaxis XTM.

Herramientas para construir Topic Maps

Para poder editar y visualizar Topic Maps se dispone ya de algunas herramientas. Las "listas para el uso" más conocidas son

empolis k42®: su versión de evaluación del empolis k42® knowledge server es completamente funcional sin limitación de tiempo. Sólo limita el tamaño del topic map. Incluye posibilidades de edición para la web, almacenaje, visualización,...

Omnigator: la versión gratuita de este programa está limitada a 5000 topics, associations y occurrences. Permite construir y navegar topic maps. Es el más popular.

Topic Map Designer: Editor y visualizador desarrollado por Ronald Heckel.

Otros recursos sobre Topic Maps

Lista de distribución dedicada a topic maps: topicmapmail

TopicMaps.org

easytopicmaps.com: página mantenida por Peter Van Dijck

topicmaps.com

Topic maps en la Universidad de Bond (Australia)

Conceptos relacionados: ontologías, tesauros,...

Los Topic Maps son un modelo útil para la organización del conocimiento. Otros sistemas con los que tienen relación y que pueden ser implementados por ellos incluyen distintos tipos de ontologías. 

Glosarios

Taxonomías

Vocabularios controlados

Clasificaciones facetadas

Tesauros

Mapas conceptuales

Redes semánticas

Ontologías formalizadas


Mª Jesús Colmenero Ruiz. 2004. 

Envíe sus comentarios: marijesuhh@hotmail.com