AMADOU DIALLO

1975 - 1999

Amadou Diallo nació el 2 de septiembre de 1975 en Sinoe, Guinea. El tercero de cuatro hermanos, Amadou vivió viajando debido a que su padre Saikou era un hombre de negocios y constantemente se mudaba junto a su família por todo el continente africano o ncluso llegando a Singapur. Durante estos viajes Diallo empezó a estudiar informática y en 1996 decidió mudarse a Nueva York, pero esta vez solo, con el propósito de continuar sus estudios.

Al llegar a Nueva York, Diallo consiguió un trabajo como repartidor, sin embargo más tarde tuvo que dedicarse a la venta ambulante en la calle 14th de Mahattan, 12 horas al día y seis días a la semana.

El 4 de febrero de 1999, después de la medianoche Diallo volvía desde el trabajo hacia su casa en el 1157 de la Avenida Wheeler en una de las zonas más peligrosas y más vigiladas del barrio del Bronx, cuando se le acercaron cuatro individuos. Al identificarse como cuatro agentes de la polícia vestidos de paisano, Diallo metió la mano en su bolsillo para sacar su cartera con el fin de identificarse. Según los agentes, el movimiento del immigrante les hizo sentirse amenazados y pensaron que quizás Diallo quería sacar un arma. Acto seguido, los policías dispararon 41 veces contra el cuerpo de Amadou, recibiendo éste 19 impactos de bala y muriendo en el acto. Amadou Diallo murió a las 0:40 frente al vestíbulo de su casa, desarmado.

A partir de ese momento, los cuatropolicías - Sean Carroll, Edward McMellon, Kennet boss y Richard Murphy- pasaron a dsposición judicial y desde ese momento empezó también un proceso judicial con irregularidades varias, tal como pasó en el caso Abu-Jamal.

En primer lugar, el juicio se trasladó desde la ciudad de Nwe York hasta Albany. Según la Corte de Apelaciones, no podía juzgarse a los policías en la ciudad New Yorkina, ya que la ira contra el abuso policíaco estaba muy extendida en la metrópolis y el jurado se dejaría influir por ese sentimiento adverso a la polícia, por tanto todo estaría en contra de los acusados. Por eso se trasladó a Albany, para tener un juicio lo menos influenciado posible.

En segundo lugar se descubrió que los policías pertenecían a la Union Contra el Crimen Callejero del Departamento de policía de Nueva York. Esta Union, que usa como lema "La Noche Es Nuestra", tenía como objetivo confiscar armas en los barrios más peligrosos y detener a los pequeños delincuentes, por eso detuvieron a Diallo, por creerlo un delincuente cualquiera.

En tercer lugar el juez Joseph teresi, encargado de presidir el caso, estaba claramente a favor de los acusados. En numerosas ocasiones hizo comentarios al jurado dejando claro cual era la postura que él mantenía al respecto, llegando incluso a elaborar justificaciones para los cuatro policias, intentando demostrar quelo que hicieron fue un acto lógico, extendiendose en su charla al jurado cuatro horas. Incluso llegó a pedir al jurado que se pusiera en el lugar de los policías o a decirles que no podian considerarlos culpables ya que solo trataban de de prevenir un robo (aunque no había evidencias que corroboraran esta aseveración). el efecto de esta maniobra fue el de confundir al jurado y que pensaran que el caso se reducía a si se trataba de un homicidio voluntario o no, cuando de ninguna manera era esa la cuestión a tratar.

En último lugar la defensa de Diallo fue muy débil lo que hizo pensar al jurado que el abogado no creía en su propio caso, ya que nisiquiera interrogó a un testigo de descargo que era crucial para el caso.

El 25 de febrero de 2000 salió a la luz el veredicto del caso Diallo. El jurado decidió que no se había prepetrado ningún crímen, ni siquiera homicidio involuntario u homicidio a causa de negligencia. Siakou Diallo, padre de Amadou, declaró que el veredicto había sido como un segundo crímen.

Al enterarse del fallo, el exsenador y precandidato a la presidencia Bill Bradley dijo: "cuando los estereotipos raciales estan tan marcados en las mentes de algunas personas, la cartera en mano de un hombre blanco es una cartera pero la cartera en mano de un hombre negro es una pistola"

[ Introduccion | PARTE I | Mumia Abu-Jamal | En los juzgados | Figura Social | PARTE II | La policia de Philadelphia | Nuevos Casos | Diallo | Referentes | Malcolm X | MLKing | BPP | Download | Web | Links ]