Trajes típicos de
San José
Este vestuario es copia fiel del que
utilizó Pancha Carrasco única mujer en acompañar a los
soldados en la guerra del 56.
Descripción del traje de
San José
El traje de la mujer, sus colores son: blanco con morado
y cuello ondulado. El del hombre
es traje entero color negra con botas negras
puntiagudas. En los pueblos de San José, las mujeres
lucían camisas de gola con adornos de lentejuelas, otras
las lucían con cintas de seda o con franjas hechas en
caballito. Las enaguas eran de dos vuelos ribeteados con
cintas negras, anchas de pretina y de diversos colores.
No faltaban los encajes blancos y almidonados y adornados
con bellas cintas. Iban descalzas la mayoría, otras
utilizaron la media bota y medias de hilo o lana. Lucían
también rebozo bordado de seda con flores, que era la
prenda que ofrecía el novio a su futura esposa, este era
blanco y otro de color más sencillo para los domingos,
el primero le servía para su día de bodas y para los
tres jueves del año. Usaban también flores naturales a
un lado de la cabeza cuya cabellera la peinaban con dos
trenzas y en el cuello utilizaban un cintillo negro de
terciopelo con una cruz de oro o de carey las solteras y
un regalito con un retrato del esposo las casadas.
Los hombres se vestían para días festivos, con
pantalón de corte recto, de tonos oscuros una camisa de
seda blanca o de otro color, el pañuelo floreado del
cuello con una puñalera de hueso y plata, una banda de
seda, generalmente de color carmesí con flecos y el
sombrero de pita en la cabeza. La mayoría iban
descalzos. Para eventos especiales lucían una
chaquetilla de color oscuro. En el año 1856 los vestidos
de las mujeres y los caballeros de clase adinerada se
destacaron por ser elegantes y de telas finas.

|
 Traje de gala

Traje
Laboral
|