Home
Situación
Historia
Que ver?
A.D Las Fraguas
Servicios
Alojamiento
De copas
Agradecimientos.
Peña Bolistica
Noticias
LINKS
Album Fotos

EN EL PUEBLO

En el pueblo de Las Fraguas, destacan las siguientes construcciones y lugares:

  • Pulsa para ver el Palacio de los Hornillos !!!El Palacio de los Hornillos: De estilo inglés, construido para los Duques de Santo Mauro, a partir de 1899, fue precedente del Palacio de la Magdalena de Santander, siendo ambos lugar de residencia vacacional del Rey Alfonso XIII. Este palacio es visitado casi a diario por numerosos turistas que acuden a visitarlo tras el estreno de películas de gran importancia, rodadas en él, como Los Otros de Alejandro Amenábar, el Viaje de Carol de Vicente Aranda.

  • La Torre: Edificio muy próximo al Palacio, que en la actualidad se utiliza como vivienda de los encargados del cuidado del mismo.
  • Las Caballerizas: Edificio de estilo inglés, admirable por su integración en el entorno, que en la actualidad ha dado paso a una importantísima explotación ganadera, tanto por numero de cabezas como por la calidad de las mismas, con excelentes instalaciones de madera ecológica en finca colindante.
  • El Bosque: Precioso parque protegido que alberga gran cantidad de árboles centenarios, donde se sitúan el Palacio de Los Hornillos y La Torre.
  • Palacete de los Duques de Santo Mauro, situado a la entrada del pueblo de Las Fraguas, construido en el siglo XIX, de imponente fachada tallada en sillería de piedra.
  • Pulsa para ver La Casona !!!El Casón de la Marquesa: Antiguamente propiedad de la Marquesa de Henestrosa, en la actualidad se destina a albergue juvenil para grupos escolares de esta región, pero al que principalmente acuden desde otras, básicamente Madrid.

  • La casa de Bustamente y Collantes, con inscripción de 1660 y escudo de uno de los linajes más importantes del Valle de Iguña. En el pueblo hay además, numerosas casas montañesas de piedra y balcones de madera, típicas de Cantabria.
  • Pulsa para ver La Iglesia !!!Iglesia de la Virgen del Carmen: Hay gran devoción a esta Virgen, siendo de gran relevancia la Procesión de la Luz que se celebra la noche del 15 de Julio, para la cual se adornan todas las casas con velas que se encienden al paso de la Virgen y se apaga el alumbrado público. Cada año acuden cientos de fieles a esta espectacular celebración desde todos los puntos de la provincia, sobrecogiendo especialmente aquellos que acuden descalzos por promesas a la Virgen.

  • Pulsa para ver la Iglesia de San Jorge !!!Ermita de San Jorge: Edificio religioso que recuerda el Partenón griego, con sus columnas de piedra, situada en un alto, junto al cementerio del pueblo y frente al Palacio de los Hornillos, puede verse al paso por la N-611. Actualmente se celebran en ella escasas ceremonias debido a que carece de instalación eléctrica, y que de tenerla daría una mayor relevancia a este monumento que también ha servido de escenario para el rodaje de un cortometraje.

  • Antiguo molino: Actualmente en estado de ruina, situado en el camino vecinal entre Palacio y San Cristóbal. Desde este molino se tiene acceso a la cueva conocida como La Covachona, que en la guerra civil fue refugio de los vecinos de San Cristóbal y sus alrededores.
  • Pista polideportiva, piscina municipal, campo de fútbol y dos boleras de bolo palma, todo ello en muy buen estado de conservación, debido a la organización de competiciones  deportivas que se celebran a lo largo del año, bien a instancias de la Peña Bolística el Carmen o de la Asociación Deportiva y  Cultural Las Fraguas, que aglutinan a una centena de deportistas y además a sus seguidores.
  • Otros:
    - Pulsa para ver el bosque !!!Dos puentes de piedra: Uno para dar servicio a la antigua Ctra. N-611 y otro para las vías de la Rente, ambos en uso, trazados en arcos ovales sobre el Río Los Llares.
    - Reloj de sol, tallado en una pieza de piedra de más de 2 metros de alto por aproximadamente 1 metro de diámetro, situada frente a la iglesia del Carmen.
    - Dos fuentes de piedra: Una frente a la iglesia y otra en el Barrio Collantes.
    - Abrevadero para animales, lugar muy frecuentado por los niños, debido a la existencia de renacuajos, los cuales despiertan su curiosidad al verlos transformarse en ranas.
    - La Camberona: Camino vecinal bordeado en su extremo izquierdo por unos viejos robles y en el derecho por un arroyo conocido como Pasofrío, antaño muy poblado de cangrejos, y que hacen de este camino un hermoso paseo que bordea el Palacio de Los Hornillos.
    - Ríos Los Llares y Besaya, que delimitan el pueblo por sus márgenes, han tenido una histórica tradición de pesca para suministro particular y son en la actualidad cotos muy relevantes y puntos de referencia en la pesca deportiva.

Up ] [ En el pueblo ] En la comarca ] En la provincia ]