ðH www.oocities.org/es /tribunaunorte/temporadas.htm www.oocities.org/es/tribunaunorte/temporadas.htm .delayed x e€ÕJ ÿÿÿÿ ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈ Ð(‹ ýR OK text/html `:Â)° ýR ÿÿÿÿ b‰.H Thu, 10 Aug 2006 03:36:10 GMT | Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * c€ÕJ ýR
Estas son las temporadas en las que la "U" logro salir campeón nacional
Campeon 1929
La
Federación Uiversitaria en su segunda participación en la máxima división
consigue su primer título. Ya en su debut en 1928 había dejado sentado que había
nacido para cosas grandes, pues a punto estuvo de conseguir el máximo galardón,
perdido en partido extra ante los cabros de alianza lima. El equipo del 29 lo
conformaban Alba en el arco; Carlos Galindo y Andrés Rotta en defensa; Placido
Galindo, Alberto Denegrí y Fernando Astengo en la volante; Mario y Pablo
Pacheco, Jorge Góngora, Luis Souza Ferreira y Carlos Cilloniz en la delantera.
El técnico fue Mario De las Casas, reemplazado por Andrés Rotta.
Campeon 1934
Luego
de quedar segundo en los años 30, 32 y 33, la “U” pudo al fin conseguir su
segundo título. Este además, fue el primero que conseguía con su actual nombré:
Universitario de Deportes. En este titulo tuvo que ver mucho la directiva que
consiguió que Universitario juegue un partido extra con Alianza Lima, el cual
finalmente ganó. Ese plantel estuvo conformado por Juan Criado en el arco;
Arturo Fernández y Carlos Tovar en la defensa; Alberto Denegrí y Vicente Arce y
Orestes Jordán en la volante; Mario Pacheco, Félix Sayers, Jorge Alegre, Lolo
Fernández y Elibio Vannini. El equipo era dirigido por Astengo, Denegrí y
Galindo.
Campeon 1939
En
1939 a Universitario le cupo cumplir una buena campaña, lo que le permitió
terminar en el primer lugar de la tabla con tres puntos de ventaja sobre Sucre
FC. Los cremas ganaron nueve partidos y perdieron dos. Dirigidos por el ex
Técnico del Barcelona de España el ingles Jack Greenwell ese equipo de
Universitario formo así. De pie, Jordán, Mario Pacheco, Alegre, Tovar, Lolo
Fernández, Perales, Arturo Fernández, Martins, Honores y Thomas. Hincados:
Morales, Enrique Quiñónez, Socorraz, Vannini, Biffi, Villavicencio.
Campeon 1941
El cuarto título llegó en este
segundo año de la década de los cuarenta, ya con Arturo Fernández como técnico,
superando a Deportivo Municipal, que le había quitado él titulo en 1941.
El equipo de los universitarios era el siguiente: Parados de izquierda a
derecha: Arturo Fernández, Orestes Jordán, Olmedo Quiñónez, Carlos Ganoza,
Alfredo Biffi, Edgar Obando y Félix Sayers. Hincados: Mario Pacheco, Edgar
Mabama, Lolo Fernández, Eduardo Martins y Luis Vallejos.
Campeon 1945
Este fue el campeonato de las goleadas y los goleadores. Universitario marco el camino en ese sentido con la presencia de Lolo Fernández(goleador del campeonato por sexta vez con 15 tantos) y su hermano Lolin Fernández, Víctor “Coro” Gómez, Jacinto Villalba y Juan Castro. El promedio de goles por partido fue de 4.81, record jamás igualado en nuestro fútbol. El equipo que ganó el quinto título para Universitario lo conformaron los siguientes jugadores. Arriba: Mario Sacco, Lolo Fernández Lolin Fernández, Carlos Stolzenbach, Luis López y Andrés Da Silva. Hincados: Maximiliano Huapaya, Pablo Pasache, Jacinto Villalba, Juan Castro y Víctor Gómez.
Campeon 1946
En
esta temporada Universitario consiguió el primer bicampeonato de su historia en
base siempre a la fuerza y presencia de sus hombres de avanzada. El segundo
puesto fue para un temido rival de entonces, Deportivo Municipal, tal como lo
habia sucedido en 1945. El equipo dirigido una vez más por Arturo Fernández,
jugaba con los siguientes hombres. Parados Lolin y Lolo Fernández, Juan Luna,
Walter Ormeño, Carlos Stolzenbach, Carlos Arias, Mario Rogero, Augusto Gasco y
Andrés Da Silva. Hincados: Julio Morales, Maximiliano Huapaya, Pablo Pasache,
José Marchena y Roberto Castro, Juan Castro, Gilberto Torres y Luis Navarrete.
Campeon 1949
Luego
de haber estado a punto de perder la categoría en 1947 y hacer una campaña
regular en 1948, Universitario mantuvo la tradición de campeonar los años
terminados en nueve. La U consiguió vencer en el partido final al Atlético
Chalaco por 4 – 3 con tres goles de Toto Terry y uno de Carlos Valdivia.
Conformaban el equipo de Universitario Arturo Fernández (técnico), Segundo
Castillo, Juan Busanich, Rufino Valdivieso, Walter Ormeño, Andrés Da Silva y
Eduardo Rodríguez, Hincados: Jorge Alcalde, Gilberto Torres, Carlos Valdivia,
Alberto Terry y Dante Rovay.
Campeon 1959
Hasta
que la alegría volvió a tienda crema. Después de 10 años sin ganar títulos,
Universitario accedió a su octava corona sin la presencia de su ídolo de la
década de los cincuenta, Toto Terry, que justamente fue contratado por las pavas
de sporting Cristal. Esta fue la década en la que menos títulos obtuvo el equipo
crema, pues aparte de este campeonato, solo consiguió él subtitulo en 1955. el
plantel que era dirigido por “ Titina” Castillo, estaba compuesto por los
siguientes jugadores; parados de izquierda a derecha, Joel Gonzáles, Víctor
Salas, Ismael Soria, Mario Minaya, Luis Cruzado, José Fernández, Héctor Arguedas,
Joe Calderón Rene Gutiérrez y Dimas Zegarra. Hincados: Jaime Ruiz, Alejandro
Guzmán, Tomas Ywasaki, Ángel Uribe, Daniel Ruiz, Manuel Márquez y Jacinto
Villalba.
Campeon 1960
Bajo
la presidencia del doctor Placido Galindo, Universitario conseguía su segundo
bicampeonato con un equipo compuesto compuesto en su mayoría por los mismos que
ganaron él titulo en 1959. dirigido por la dupla Soria-Márquez, el plantel lo
componían los siguientes jugadores. Parados de izquierda a derecha: González,
Minaya, Gutiérrez, José Fernández, Soria , Calderón, Jorge Fernández, Arguedas,
Fiori, Cruzado, Salas, Cancino y Zegarra. Hincados: Jaime Ruiz, Mario Ruiz,
Ywasaki, Guzmán, Uribe, Daniel Ruiz, Márquez, Villalba, Bendezu, Otazu, y Vera.
Campeon 1964
Iniciando
su racha de títulos que se largo hasta 1975, Universitario gano su segundo
campeonato de los años sesenta con Marcos Calderón como director técnico en una
campaña espectacular, pues termino a nueve puntos del segundo equipo ubicado en
la tabla final de posiciones ( Alianza Lima). Este equipo campeón de los cremas
estaba conformado por los siguientes jugadores: Arriba de izquierda a derecha:
Dimas Zegarra, José Fernández, Nicolás Fuentes, Luis Cruzado, Héctor Arguedas y
Jorge Fernández. Hincados: Víctor Calatayud, Ángel Uribe, Alejandro Guzmán, Luis
Zavala y Enrique Rodríguez.
Campeon 1966
En
1966 se iniciaron los Campeonatos Nacionales de Fútbol, ya con la participación
de equipos provincianos. Universitario siempre, bajo la conducción técnica de
Marcos Calderón, se alzaba con el primer titulo de esta nueva etapa del fútbol
peruano. El plantel lo conformaban. (en la foto): Jorge Fernández, Cruzado, La
Fuente, Chumpitaz, Calderón (técnico), Burella, Correa, Agurto,
Heredia(preparador físico), José Fernández, Arguedas, González, Ríos, Lobaton,
Carrión, Calatayud, Cassaretto, Chale, Herrera, Rodríguez, Uribe, Zavala,
Córdova y Guzmán.
Campeon 1967
Tercer
bicampeonato y segundo Campeonato Nacional en sus palmares. Era también el
tercer titulo de Marcos Calderón, que en los primeros meses de este año guió
también a la “ U “ por una buena campaña en la Copa Libertadores. Eran parte del
plantel, Agurto, Burella y Correa en el arco,La Fuente, José Fernández, Fuentes,
Chumpitaz, Gonzáles, Salinas, Jorge Fernández y Soria en la defensa; Cruzado,
Challe, Escate, Denegrí, Molina, oto, Asmat y Arguedas en la volante; Calatayud,
Cassaretto, Uribe, Lobaton, Guzmán, Rojas, Rodríguez; Silva, Alva e Ywasahi en
la delantera.
Campeon 1969
Cerrando
brillantemente la década de los sesenta, Universitario conquisto su tercer
Campeonato Nacional y el decimotercero de su historia en plena efervescencia
popular por la clasificación de la selección peruana al Mundial de México. El
equipo crema de esa temporada estaba conformado por los siguientes jugadores.
Parados: Nicolás Fuentes, José Fernández, Rubén Correa, Luis La Fuente, Pedro
González, Héctor Chumpitaz. Hincados: Percy Rojas, Roberto Chale, Enrique
Cassaretto, Enrique Rodríguez y Luis Cruzado.
Campeon 1971
Otra
gran campaña de la “ U “en una época brillante. Los cremas obtuvieron su titulo
numero 14 con seis puntos de ventaja sobre Alianza Lima. Este titula además, les
permitió participar en la Copa Libertadores del año siguiente, donde alcanzaron
la final. En la foto, el equipo: parados Eleazar Soria, Fernando Cuellar, Hernán
Castañeda, Félix Salinas, Héctor Chumpitaz, Humberto Horacio Ballesteros y
Roberto Scarone ( técnico). Hincados: Juan José Muñante, Percy Rojas, Héctor
Urrunaga, Ángel Uribe y Héctor Bailetti.
Campeon 1974
El
titulo nacional que coincidió con los cincuenta años de fundación del club. En
esta temporada el equipo crema consiguió un record de imbatibilidad todavía
vigente en nuestro fútbol: no perdió un solo partido a lo largo de 36 fechas.
La formación del equipo crema campeón de 1974 es la siguiente: Eleazar Soria,
Julio Aparicio, Fernando Cuellar, Luis Rubiños, Héctor Chumpitaz y Rubén Díaz.
Campeon 1982
Después
de ocho temporadas, la "U" volvió a consagrarse Campeón Nacional. Ese año
nuestra selección jugo el Mundial de España, por lo que el torneo local se
retraso hasta agosto. El titulo se definió en una liguilla final a la accedieron
la "U" y Alianza Lima, Deportivo Municipal y Juan Aurich. Los cremas ganaron la
liguilla con una victoria decisiva en el clásico de 2 – 1, la primera en
cuatro años. El equipo era el siguiente: Hugo Castulo, Raúl García, Freddy
Ternero, German Leguia, Samuel Eugenio y Eduardo Aguilar. Hincados: Rodolfo
Chavarri, Percy Rojas, Juan José Ore, Freddy Cañamero y Eusebio Acasuzo.
Campeon 1985
En
medio de un calendario dividido en dos eliminatorias para México 86,
Universitario obtuvo su titulo numero 17. en la primera mitad del año los cremas
se consagraron campeones metro-regionales y en la segunda mitad el año ganaron
el descentralizado, por lo que se alzaron directamente como campeones
nacionales. Este año se retiro Juan Carlos Oblitas. Abajo, el plantel campeón:
parados, Chávez Riva, Rojas, Chirinos, Drago, Najar, Calderón (técnico),
Ternero, García, Eugenio, Gastulo y Quiroga. Hincados: Pedraglio, Rey Muñoz,
Seminario, Suárez, Reyna, Herrera, Torres y Elguera.
Campeon 1987
Año
de luto para el fútbol peruano por la tragedia de Ventanilla. Universitario
obtuvo su titulo numero 18 al ganar el Metro –regional en la primera mitad del
año y definir a su favor el partido final de la temporada ante Alianza Lima
(ganador de la liguilla del Descentralizado) por 1 a 0. el equipo crema era el
siguiente. Parados:Jose Carranza, Javier Chirinos, Pedro Requena, Rubén Urquiza,
Samuel Eugenio y José Antonio Trece. Hincados: Juvenal Briceño, Néstor
Fernández, Fidel Suárez, Alfonso Yánez y Jesús Torrealva. El técnico era Oblitas.
Campeon 1990
Titulo
numero 19 de Universitario. El equipo crema alcanzo esa corona por haber ganado
el segundo Metro-regional del año. En la definición del campeonato nacional ante
Sport Boys (primer campeón Metro-regional del 90), Universitario gano 4 a 2 con
goles de Martínez (2), Cedres y Torrealva. Formaban ese plantel: parados, Juan
Carlos Zubczuk, Leo Rojas, Héctor Cedres, Álvaro Barco, Octavio Vidales, Pedro
Requena y Fernando Cuellar (técnico). Hincados: Alfonso Yáñez Oswaldo Araujo,
José Carranza, Jesús Torrealva y Roberto Martínez.
Campeon 1992
Este
año se redujeron a 16 los equipos participantes en la Primera División y el
Campeonato Descentralizado sé jugo a dos ruedas, todos contra todos.
Universitario gano cómodamente el torneo, pues al final del mismo le llevaba
cinco puntos de ventaja al segundo, Sporting Cristal. Bajo la dirección técnica
de Iván Brzic, el equipo formaba con Evaristo Massi, Cesar Charun, Álvaro Barco,
José Carranza, Jesús Torrealva y Octavio Vidales. Hincados: Alfonso Yáñez Tomas
Silva, Ronald Baroni, Balan González y Roberto Martínez.
Campeon 1993
Con
la llegada de Sergio Markarian a la dirección técnica, Universitario cambio su
suerte este año y en la segunda rueda del descentralizado tuvo una remontada
espectacular que le hizo merecedor del titulo de Campeón Nacional (este fue el
cuarto bicampeonato de los cremas). Formaban ese equipo los siguientes
jugadores: parados, Juan Carlos Zubczuk, Cesar Charun, Ricardo Bravo, Juan
Reynoso, Marcelo Asteggiano y Juan Carlos Bazalar. Hincados: Ronald Baroni,
Jorge Amado Nunes, Balan Gonzáles, Jesús Torrealva y Roberto Martínez.
Campeon 1998
Título
número 22 de su historia. El equipo crema fue primero en el torneo Apertura y
como tal definió el titulo del campeón nacional ante Sporting Cristal (primero
en el clausura). En dramática definición de penales, los cremas le ganaron 4-2 a
los celestes para ser campeones nacionales. Bajo la dirección de Osvaldo Piazza,
el equipo formo así: parados, Ibáñez, Araujo, Matellini, Guadalupe, Falaschi
Farfán y Portilla. Hincados: Ciurlizza, Esidio, Grondona y Cordero.
Campeon 1999
El
titulo número 23 de su historia. El equipo crema fue primero en el torneo
Apertura y como tal definió el titulo del campeón nacional ante Sporting Cristal
(primero en el clausura). En dramática definición de penales, los cremas le
ganaron 4-2 a los celestes para ser campeones nacionales. Bajo la dirección de
Roberto Challe, el equipo formo así: parados, Ibáñez, Araujo, Matellini,
Guadalupe, Falaschi Farfán y Portilla. Hincados: Ciurlizza, Esidio, Grondona y
Cordero.
Campeon 2000
Último
título de Universitario, el número 24 de su historia saliendo campeón ante unión
minas en la ciudad de Cerro de Pasco en el torneo Apetura y en el torneo
Clausura se denominó por primera vez en su historia como TRICAMPEÓN PERUANO al
golear por 5 a 0 a juan aurich. Roberto Challe volvió, y fue autor de un nuevo
capítulo de la historia de la U, el equipo formo así: parados, Ibáñez, Araujo,
Matellini, Guadalupe, Falaschi Farfán y Portilla. Hincados: Ciurlizza, Esidio,
Grondona y Cordero.
Asiste al estadio y busquemos el campeonato numero 25