|
En
Mendoza
Arquitectos, médicos y contadores, en el trueque
Se incorporaron 300 profesionales
MENDOZA.-
En una experiencia sin precedente en el país, trescientos profesionales
mendocinos, entre los que hay médicos, bioquímicos, arquitectos,
ingenieros y contadores, se incorporaron ayer a la Red Global del trueque.
Con la inauguración del primer sistema de salud del trueque, los
prosumidores -es decir, aquellas personas que participan del trueque siendo,
a la vez, consumidores y productores- podrán trocar sus bienes
y servicios por órdenes de consulta médica. También
podrán hacerlo a cambio de asesoramiento profesional o en sus estudios
y proyectos.
La mayor parte de estos 300 profesionales son médicos que canjearán
las órdenes de consulta recibidas de sus pacientes-prosumidores
por bienes como muebles, alimentos envasados, verduras, artesanías
y servicios técnicos. Los elementos trocados se almacenarán
en la proveeduría René Favaloro, de donde los podrán
retirar.
Por su parte, los prosumidores podrán adquirir las órdenes
de consulta médica en diversos nodos (clubes) con el pago de créditos,
o bien mediante el trueque por los bienes y servicios que ellos mismos
producen. Para ser atendidos en los consultorios médicos, deberán
entregar la orden y, además, abonar cinco pesos en concepto de
coseguro.
"Volver a las fuentes"
"Aunque llama la atención, esto es como volver a la
fuentes porque los viejos médicos rurales trocaban las consultas
por un lechón o un cajón de manzanas; era la parte solidaria
de la profesión que se fue perdiendo con el tiempo por el individualismo",
dijo a LA NACION Fernando Schervobsky, uno de los médicos que se
sumó al trueque.
Para el arquitecto Ramiro De Lucía, este acuerdo "es un modo
de adaptarnos a las difíciles circunstancias del país, y
es una alternativa posible para encontrar una nueva forma de economía".
Su colega, Daniel Solanilla, afirmó: "El intercambio con los
prosumidores nos da esperanzas para seguir trabajando con dignidad, porque
hoy no existen los clientes. Ahora, profesionales y productores podremos
llegar a la gente".
Acuerdo solidario
La incorporación de los profesionales al trueque en forma masiva
es fruto de un acuerdo que, por cinco años, suscribieron la secretaria
general de la Federación Médica de Mendoza, Elida Gómez,
y la coordinadora de la Red Global del Trueque en Mendoza, Olga Colosimo.
"Esto es reflejo de nuestra vocación solidaria", afirmó
Gómez, y también destacó que los colegios médicos
de Bahía Blanca, San Juan, Misiones, Chaco y La Rioja se interesaron
por aplicar la experiencia mendocina en sus provincias.
Por otra parte, Gómez opinó: "Esta es la solución
para los profesionales que no tienen trabajo, y también para el
paciente que dignamente puede pagar su consulta con lo que dispone, es
decir, con sus créditos del trueque".
Mientras tanto, Colosimo dijo que el acuerdo firmado ayer significa "apostar
a un sistema que está funcionando muy bien".
" Tener la primera medicina prepaga del trueque es un adelanto para
el país que lanzamos desde Mendoza", opinó.
Sergio Dimaría
, La Nacion, 5 de agosto de 2002
|
|