|
Señor Director:
Como representante
en la zona oeste del GBA del Programa de Autosuficiencia Regional, fundadores
de la Red Global de Trueque, vengo prestando especial atención
a las notas por Uds. publicadas. Me produce especial beneplácito
comprobar como crece el espacio que semana a semana dedican a esta actividad.
En tal sentido me parece menester resaltar algunos aspectos.
La actividad
del trueque es, esencialmente solidaria. En tal sentido, y conforme a
los principios que nos rigen, ninguno de los participantes debe, aspirar
a obtener de ésta, ninguna clase de lucro, es decir, no es ésta
una actividad en la que alguien pueda lucrar con la necesidad ajena. Es
un lugar de intercambio en el que debe privar el sentido solidario. En
los últimos tiempos hemos asistido al fenómeno de un crecimiento
inusitado de la Red. Decir que este crecimiento es consecuencia de la
situación económica del país sería, hacer
un análisis demasiado simple de la cuestión. Extenderse
sobre el punto, no es el objetivo de este mensaje.
Lo cierto es que, paralelamente a esta "explosión", comenzaron
a aparecer, como en todos los ámbitos, los "vivos" que
pretenden hacer negocio a costillas de la necesidad de los que menos tienen.
Así pues, inundaron los clubes de trueque con millones de vales
falsos (créditos, como se los llama comunmente) que han provocado,
desabastecimiento e inflación. Quienes conocen algo de historia
saben que la manera más eficaz de destruir una moneda es falsificándola.
Al advertir esta situación, en el mes de Abril, el Consejo Asesor
del Programa de Autosuficiencia Regional, tomó la determinación
de detener la emisión de los tickets "crédito",
hasta poder garantizar la legitimidad de los mismos. Es decir, se suspendió
la impresión, emisión y distribución de éstos,
hasta el momento en que se pudiera garantizar que los créditos
entregsdos a cada prosumidor fueran imposibles de falsificar..
Es menester aclarar que estamos hablando de un papel y una tinta especiales,
que se cotizan a precios internacionales (dólares), y que incluso
las monedas más confiables del mundo son víctimas de falsificaciones.
Desde entonces no hemos distribudo entre los nuevos prosumidores, un solo
crédito. Nuestra oficina local, en Belgrano 234, ha permanecido
abierta, solo a los fines de brindar información a los coordinadores
de cada nodo.
A la fecha estamos en proceso de impresión de los nuevos créditos.
Visualmente son similares a los que historicamente hemos distribuido,
salvo pequeñas diferencias. Pero el papel es diferente, y posee
elementos distintivos que impiden su falsificación.
Alertamos a todos los prosumidores para que no se dejen engañar
por aquellos que pretendiendo ofrecer "el negocio", le ofrecen
una cantidad determinada de créditos a cambio de dinero, ya que
éstos son, indudablemente falsos. A todos aquellos que estén
dispuestos a denunciar maniobras de esta naturaleza, que desvirtúan
el sentido solidario de ésta actividad, los invitamos a realizar
la correspondiente denuncia (salvaguardano su identidad) en nuestras oficinas
de Belgrano 234, General Rodriguez, quedando desde ya a disposición
de quien lo requiera, para aclarar cualquier clase de duda sobre éste
u otro tema.
Sin más, lo saludo atentamente, quedando a su disposición,
y agadeciendo la difusión de este mensaje.
Guillermo
Magadán
Franquicia Social
Programa de Autosuficiencia Regional
Red Global de Trueque
|
|