Trueque y Municipio

Consideraciones d el Sr. Magadan, coordinador de Zona Oeste, sobre la regulacion de la actividad de Trueque en General Rodriguez


Sr. Director del Periódico Acción :

De mi mayor consideración

Esta actividad se ha visto desvirtuada por algunos vivos que pretenden hacer sus "negocios" a costillas de la necesidad de los otros. Es tristemente lamentable comprobar que al referirnos a "los otros", siempre estamos hablaando de los que menos tienen.
La Red Global de Trueque nació hace siete años como una alternativa a un modelo económico que no puede contener a todas las personas. Quien en vano, durante años, busca un trabajo que le permita darle sustento a su familia, y se encuentra con todas las puertas cerradas, tiende a pensar que es él quien fallla, cuaaando en verdad es el sistema el verdadero responsable, pues no tiene un espacio para contener a esa persona. Todos tenemos alguna cualidad que nos distingue, y no existe el "inutil perfecto". Eso que sabemos hacer, puede resultarle útil a otro. Esta es la idea que nos moviliza. Este es el punto de contacto entre las personas. Discutir acerca de los créditos (como herramientas de intercambio) es una discusión bizantina. Muchos municipios están interesadod en fijar normativas para regular lasactividades de los clubes de trueque en sus territorios. Hace algunos meses, hemos emitido una declaración en la que fijamos nuestra posición al respecto. Semanalmente se realizan reuniones para encontrar consensos. Desgraciadamente jamás hemos sido invitados a participar.
No nos oponemos a que los municipios articulen los mecanismos necesaarios que tiendan a mejorar nuestra actividad. Pero no coincidimos con la posición de algunos sectores que pretenden efectuar controles sobre nuestros nodos, e imponer anciones a quienes no se ajusten a criterios que arbitrariamente se han establecido. Estamos hablando de una actividad privada, y como tal debe considerarse, más allá del número de personas involucradas en ello. Estamos permanentemente procupados por mejorar la calidad de los productos ofrecidos en los nodos, pero no nos interesa someternos a las sanciones de un rganismo ajeno a nuestra red, que desgraciadamente desconoce las particularidades de este sistema de intercambio, y que puede cometer el error de medir con la misma vara, las actividades de este mercado informal, con las de los mercados formales.
Hace no demasiado tiempo, eramos muy pocos los que alentabamos esta forma de intercambio en General Rodriguez. Por diferentes razones, que no vamos a analizar en esta oportunidaad, en los últimos tiempos, la cantidad de clubes de trueque en la zona ha crecido más de lo calculado. La proliferación de créditos falsos, ha provocado no solo la inflación sino también el desabastecimiento de productos elementales, que hasta no hace mucho tiempo eran comunes en los nodos, y a precios accesibles.
Existen en la historia reciente, ejemplos claros acerca de como destruir la confiabilidad en una moneda, ingresando en el sistema, falsificaciones de ésta. Lamentablemente estamos padeciendo esta misma situación. Por ello suspendimos la impresión y distribución de nuestros créditos, hasta poder garantizar un ticket que resultase mucho más dificil de falsificar. En circulación hay en la actualidad, hasta dólares f1los, de modo que pretender que éstos nuevos tickets no sean falsificados, es casi una utopía. Pero hemos agregado varios elementos de seguridad que harán demasiado compleja la falsificación.
En concreto, Uds. me solicitan una opinión formal acerca de la ordenanza que se esta discutiendo en el Concejo Deliberante, con la intención de regular las actividades de los Clubes de Trueque en el municipio. Desgraciadamente, y pese a seguir,las alternativas emanalmente a través de la web de vuestro periódico, no he tenido acceso al texto en dicusión. Lo que conozco de el mismo está basado en los artículos publicados por Uds., ya que jamás se me ha convocado a una reunión. DE lo que se desprende de lo publicado por Uds,y puedo expresar lo siguiente: No nos oponemos a que el municipio elabore un listado de los Clubes que funcionan en el partido. No nos oponemos a que se interesen en que los productos que en ellos se ofrecen, estén debidamente rotulados, y con la información clara acerca de la fecha de elaboración, vencimiento, aptidtud de consumo para personas diabéticas, o hipertensas, y datos de quien elabora el producto.
Con relación a las atribuciónes de policía que el municipio intenta instalar, estamos en desacuerdo. Los intercambios son entre particulares, y el estado, en este caso el municipio, no puede, ni debe intervenir.
El intercambio en el ámbito de los clubes de trueque de medicamentos, como de productos que provienen de planes asistencialles está absolutamente prohibido. La responsabilidad de velar porque ello no suceda es responsabilidad de los coordinadores.
Todos somos conscientes de la dificil situación que atraviesa el país. Como una impresión absolutamente personal, preferiría que el municipio destinara el dinero que pretenden asignar a la regulación de nuestros nodos, a atender las necesidades de los chicos que asisten a las escuelas públicas de nuestro partido, a ofrecerles una alimentación adecuada, que les permita desarrollarse como seres humanos, atender las necesidades de un hospital como el Vicente Lopez, que carece de elementos indispensables para su buen funcionamiento. Es patético comprobar que en nuestros hospitales faltan cosas tan elementales como vacunas antitetánicas, por citar solo un ejemplo...Sería imprescindible,y no solo a nivel mumicipal, establecer claramente, las atrribuciones del estado e este tipo de cuestiones, Y ponerlas en práctica, efectivameente.
Hay responsabilidades de las que el estado no puede mirar hacia el costado. Salud, educación, vivienda, son prioridades que no pueden ni aceptan maas postergaiones.
Me halaga saber que el Honorable Concejo Deliberante dispone de tiempo para debatir acerca de nuestra actividad.

Aplaudiría esta iniciativa, pero evaluando las prioridades, me parece que si un solo niño tiene hambre, o está enfermo, no hay demassiado para pensar qué cosas deben estar en primer término...


Saludos cordiales
Guillermo Magadán
Programa de Autsuficiencia Regional RGT

22 de julio de 2002


volver a indice

volver a Diario Accion