Preguntas y Respuestas

1 ¿Se puede comprar con dinero en los clubes de trueque? No, sólo con créditos.

2¿Qué hay que hacer para entrar al sistema? Ir a alguno de los nodos y participar en una charla ilustrativa. En la sede de Los Andes (Hipólito Yrigoyen 9549) son los lunes y los jueves a las 11. Después hay que llenar una planilla para poder asociarse.

3¿Se pueden llevar artículos usados? En el nodo de Los Andes, por ejemplo, sólo la ropa y los zapatos tienen que ser nuevos. Pero hay criterios distintos según las ferias.

4¿Cuánto vale un crédito?

La cotización oficial es de un peso. Pero en la práctica ronda los 50 centavos.

5¿Cómo se consiguen los créditos por primera vez?
El reglamento indica que el primer día hay que llevar algún producto para trocarlo y conseguirlos. También hay nodos que prestan 50 bonos a la persona que recién ingresa (sobre todo para que tenga para dar vuelto). Eso sí: los debe devolver si se retira del sistema.

6¿Se pueden comprar créditos con dinero? No. Los reglamentos lo impiden.

7¿Puede usar los créditos alguien que no vaya a las reuniones con mercadería para trocar? Está permitido. Pero los organizadores dicen que lo que se fomenta es ir a ofrecer productos.

8¿Los bonos sirven en todos los clubes de la red? Sí, pueden usarse en cualquiera de los nodos.

9¿Los bonos puden usarse fuera de los clubes? Sí, porque hay comerciantes que los aceptan y después los usan en los clubes.

10¿Cómo se puede obtener información sobre clubes y horarios? Llamar al 4252-1256/9909. O en Internet: http://www.truequeclub.com.ar/ o http://www.trueque.org.ar/

11. ¿Los alimentos que se ofrecen en los clubes de trueque son controlados? No en forma directa. En algunos nodos, los coordinadores visitan periódicamente a los prosumidores que los elaboran y manipulan, para supervisar que cumplan las normas de seguridad alimentaria.

12. ¿Quién fija esas normas?Fueron extraídas del Código Alimentario Nacional y de las recomendaciones del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), y pueden ser consultadas en Internet en www.truequenacional.com.ar. Además, los prosumidores que ofrecen alimentos, reciben capacitación sobre el tema.

13. ¿Dónde se pueden hacer consultas sobre seguridad alimentaria? En el INAL, llamando a los teléfonos 0800-222-6110, o 4340-0888, o 4340-0889.

14. ¿Quién se responsabiliza por los alimentos en los clubes? Tienen una etiqueta con el nombre y apellido de quien lo elaboró, un teléfono y la fecha de vencimiento; según el tipo también detalla los ingredientes y brinda ciertas recomendaciones.

15. ¿Cómo se conserva la cadena de frío dentro de los clubes? Los primeros trocadores que entran al club son los que llevan alimentos en conservadoras.

16. ¿Cómo se garantiza que en los clubes no se introduzcan objetos robados? El coordinador debe pedir la factura de compra de los productos que son caros o de aquellos que se ofrecen en grandes cantidades.

17. ¿Existen créditos falsos? La Red Global del Trueque calcula que el 30 por ciento de la moneda social que circula en los clubes es falsificada.

18. ¿Cómo se puede detectar los créditos falsificados? Por ahora es difícil; ante la duda, hay que preguntar a un coordinador. Los clubes que conforman la Red del Trueque Solidario suelen tener créditos diferentes. Los de la Red Global del Trueque comenzarán a reemplazarlos a partir de julio, por otros impresos en papel de gran calidad y con marcas de seguridad. En cualquier caso, si alguien intenta vender créditos, hay que avisarle al coordinador porque seguramente son falsos: los créditos no se venden, sólo se entregan a cambio de un producto y dentro de un club.

19. Entonces, ¿cómo puede obtener créditos una persona que debuta en el sistema del trueque? Para ingresar a algunos clubes hay que pagar uno o dos pesos, y se recibe una determinada cantidad de créditos. Otros entregan la "creditera" en forma totalmente gratuita.

20. ¿Cómo se ingresa a un club de trueque? Hay que ir a un nodo y participar de una charla explicativa gratuita. Después hay que llenar una planilla para asociarse, presentando el DNI con una fotocopia, y llevar algún producto u ofrecer un servicio para empezar a trocar. Para más información a nivel nacional de la Red Global del Trueque, se puede llamar al 4252-1256 o al 4259-1912. Por datos sobre los clubes ubicados en la Capital, llamar al nodo La Estación, de la Mutual Sentimiento: 4552-2257, ubicada en Chacarita.


volver a indice

volver a Diario Accion