Proyecto de regulacion del trueque

La pretension del Ejecutivo de regular la actividad del trueque en General Rodriguez provoco la reaccion de sus integrantes y organizadores a nivel nacional. El 14 de diciembre La Red Global del Trueque hizo publico su rechazo, a traves del Sr. Guillermo Magadan emitiendo el siguiente comunicado:

A LA OPINIÓN PÚBLICA EN GENERAL Y A LAS AUTORIDADES DE GRAL. RODRÍGUEZ, SU INTENDENTE Y EL CONCEJO DELIBERANTE, CONCEJALES Y DEMÁS AUTORIDADES: Ante la inminente sanción por parte del Concejo Deliberante local de una ordenanza que regula la actividad de los Clubes de Trueque en nuestro distrito, queremos hacer saber a los ciudadanos de Gral. Rodríguez lo siguiente: 1.- Los clubes de trueque existen en Argentina desde 1985. Jamás han sido regidos por ordenanzas ni por intervención alguna del Estado. Ésto es así porque se trata de una actividad PRIVADA, que involucra solo a personas que realizan intercambios entre sí, siendo ésta una circunstancia en la que el Estado no puede intervenir. 2.- Se cita en dicha Ordenanza al Programa de Autosuficiencia Regional, fundador de la Red Global de Trueque, como partícipe de la confección de dicho proyecto de ordenanza. Jamás se ha citado a miembro alguno con representatividad a discutir dicha normativa. 3.- De haberlo hecho, hubiéramos hecho notar, que varios de los artículos que forman parte de la citada ordenanza son violatorios de la Constitución Nacional, modificada en 1994. por dicha razón, y en caso que esta norma se sancione tal cual apareció en los medios, arbitraremos las medidas necesarias, para presentar ante los tribunales con autoridad en el tema, un recurso de NO INNOVAR, hasta tanto se determine la inconstitucionalidad de dicha norma. 4.- Sugerimos (aunque no la consideramos la medida más adecuada) que aquellos clubes de trueque que funcionen en dependencias que directa o indirectamente dependan del Municipio, compartan o se pongan de acuerdo para funcionar en locales que estén fuera del alcance del Municipio. 5.- Jamás integraremos ninguna comisión de ninguna naturaleza, dedicada a regular una actividad que salvo contadísimas excepciones ha funcionado y crecido sin la injerencia del Estado. 6.- Apelamos a la solidaridad de aquellos coordinadores que poseen locales independientes para que cedan horarios a los coordinadores que se vean afectados por esta medida. 7.- Creemos profundamente en una idea de bienestar basada en principios éticos, no hacemos asistencialismo, ni nos atamos a intereses políticos, ni de otra índole. En tal sentido, elegimos conservar la independencia que venimos sosteniendo desde hace más de 6 años, y que nos ha llevado en la actualidad a tener más de 1500 clubes de trueque en el país y el exterior. 8.- Atacar, restringir, normatizar, o cualquier denominación que se intente buscar para definir el sentido de esta ordenanza no hace otra cosa que atacar a miles de personas que viven, se sienten dignas, descubren un nuevo sentido a la palabra SOLIDARIDAD, y les dan de comer a sus familias, sin necesidad de recurrir al asistencialismo político, que solo surge en épocas de elecciones y que en este siglo, ya debería haber quedado claro que es un modelo viejo e ineficaz. Bernal, 12 de Noviembre de 2001 GUILLERMO MAGADÁN Representante del Programa de Autosuficiencia Regional Red Global de Trueque DNI 16.793.112 y firman más de 40 coordinadoras del PAR locales. Tel part: 011-4488-1051 cel 154-558-2009 Contacto permanente en GR: GRACIELA BOLIOTTI: 0237-484-1473 PROGRAMA DE AUTOSUFICIENCIA REGIONAL RED GLOBAL DE TRUEQUE Lamadrid 1702 Bernal 4252-1256

La posicion municipal

Establecen una regulacion especial para los "Clubes de Trueque"

En la ultima sesion del H.C.Deliberante, efectuada el jueves 22 de noviembre de 2001 (durante cuyo transcurso fueron tratados mas de 160 expedientes) ingreso al recinto un proyecto presentado por la edil Maria Eva Ramirez destinado a regular la actividad del trueque en General Rodriguez. Entre otros considerandos se dispone la creacion de un registro municipal y la creacion de una "Comision Municipal" especial para esta actividad presidida, en principio, por el mismo intendente municipal; la que controlara y vigilara la normal actividad de los nodos, los que a su vez dependeran de un ente que debera gozar de personeria juridica y una antiguedad de por lo menos dos años. Esta Comision supervisara el cumplimiento de los reglamentos que a tal fin se establezcan, estableciendo dias y horarios de funcionamiento. Asimismo se regulo el trafico de productos alimenticios, los que deberan contar con datos individualizadores de sus elaboradores (prosumidores), fecha de vencimiento, telefonos y otros datos que ayuden a su control; tambien se prohibe expresamente el intercambio de medicamentos. Las normas contemplan ademas, el area de limpieza: sus valores no podran superar los establecidos por las "entidades madres". Finalmente, los prosumidores asumiran la responsabilidad respecto productos y bienes no fabricados por ellos, a fin de evitar la existencia de bienes robados.

El "Trueque", fue implementado en General Rodriguez desde hace bastante tiempo atras. Sin embargo, fuese por ignorar sus mecanismos de funcionamiento o interes de la comunidad, lo cierto es que fue adquiriendo con el paso de los años (y de la crisis, claro) una llamativa popularidad y difusion, sin que jamas padeciese la especial atencion de las autoridades municipales. Sin embargo, el incremento de los nodos de trueque en General Rodriguez -en calidad y cantidad- "llamo la atencion" de politicos y funcionarios, por sus potencialidades en obtener reditos economicos y politicos, "detalles" que suelen "despertar" a los oportunistas de siempre. Desde entonces, el "trueque" se convirtio en campo de batalla de disputas politicas y hasta de un "periodista" quien provisto de antecedentes de ilicitos fiscales y viendo la pecuaniaria posibilidad de manejar un nodo especialmente prospero, interviene para manejarlo. Sin discutir, naturalmente, la conveniencia de regular algunos aspectos que hacen a la Salud Publica y posibilidades de hechos delictivos, concluimos, lamentablemente, en lo de siempre. Politicos incapaces de crear empleo; que jamas han creado uno fuera de acomodar a sus parientes y amigos en cargos publicos, se encargaran -es lo mas probable- de destruir la unica salida, desesperada, de la gente que sufre la incapacidad de aquellosa



volver a indice

volver a Diario Accion