Cómo hacer una copia de seguridad de un cd de PSX?
Bueno, para hacer una copia de seguridad de un CD de PlayStation tenemos que
tener:
1-____ Lo imprescindible: una grabadora de CD y unos 700 MB de espacio en el
disco duro.
2-____ Lo recomendable: además, un lector de CDRom que extraiga audio digital.
3-____ Lo deseado: una grabadora compatible 100% con el Clone CD.
4-____ El sueño: lector y grabadora compatibles 100% con el Clone CD.
Bien, ahora, explicamos esto:
La grabadora es imprescindible. La marca no suele importar, pero si quieres
comprar una mi consejo es que compres una de marca. Asegúrate de que pueda copiar en DISC-AT-ONCE.
Esto es, que un disco de música en directo no corte entre las pistas.
El lector es mas bien complementario. Si tu lector es viejo y no puede extraer
audio digital, siempre puedes usar la grabadora para hacer las imágenes, pero
esto acortará la vida útil de la grabadora. Si tienes que comprar uno,
asegúrate que extrae audio digital (si no, no podrás copiar_ ni discos de
música ni discos de PSX con pistas de audio). Otro consejo: los lectores de
CD-Rom y DVD de Toshiba son perfectos. El CD de 48x de Toshiba (tengo uno)_ no
se distingue por extraer audio digital muy rápido (alrededor de 6x), pero es
100% compatible con el Clone CD (ahora explico que es eso del Clone CD), y los
discos de datos los “devora”.
Bien, y ahora os preguntareis: que es eso de ser compatible 100% Clone CD.
Bueno, ese programa es el programa ideal para copiar discos de PSX. Es capaz
incluso de copiar cualquier disco protegido de PSX o de PC. Eso si, tanto la
grabadora como el lector deben ser especiales, o sea, hacer determinadas cosas
que el Clone necesita. Si dudas de tu lector y de tu grabadora, descarga el
programa de la web de feiti, y mira en la ayuda. Tiene una tabla con las
características de los lectores y grabadoras más conocidos.
Bueno, ahora sabemos qué necesitamos, pero necesitamos programas. Como antes,
por orden de prioridad:
1-____ El Clone CD: es el mejor programa de duplicación de discos. Copia discos
protegidos, además de admitir discos multisesión (esos discos de música que
vienen con un vídeo o algo para el ordenador). Necesita una grabadora 100%
compatible (si no lo es nuestro lector, nuestra grabadora podría hacer la imagen
si lo es 100%).
2-____ El CDRWin. Este programa es una maravilla. Pequeño, barato, fácil de
manejar... casi casi perfecto. No puede copiar discos protegidos de PSX ni de
PC, con lo que necesitaremos parches para poder hacer copias funcionales. Estos
parches los tenéis disponibles en la sección de parches.
3-____ Fireburner: en caso de que no os funcione el CDRWin ni el clone (con
grabadoras de marcas raras o clónicas esto es frecuente), se echa mano de este
programa.
4-____ Nero Burning ROM: es la forma más chapuzas, complicada y rara de copiar
los juegos de PSX, pero puede que en casos extremos lo necesitemos usar.
Recordemos que este programa esta diseñado para montar CDS (o sea, crear un CD
con archivos de muchas procedencias), y no para duplicar CDS.
Todos estos programas los podéis encontrar en la sección de download. Son
programas Shareware, o sea, demos con limitaciones, así que si los encontráis
útiles, haced el favor de comprar una licencia. Excepto el Clone CD, son
bastante baratos. Entrad en sus webs para leer las condiciones de compra.
Bien, ahora vamos a ver cómo nos las arreglamos para copiar esos CDS:
1-____ El Clone CD
Este programa tiene cuatro opciones al arrancarlo. Son cuatro botones
rectangulares con un dibujo muy descriptivo. De Izq. a Drch. Tenemos: hacer una
imagen al disco duro, copiar de una imagen a la grabadora, copiar del lector a
la grabadora (siempre con imagen de por medio), y borrar discos regrabables.
De estas cuatro opciones, las que nos interesan son las dos primeras. La
tercera es un refrito de las dos primeras, algo así como las dos opciones
juntas. Su configuración será como las de las dos primeras, que paso a
explicar:
A-____ Hacer una imagen:
Hacemos clic en ella y nos aparece una ventana con tres pestañas. En la primera
(Read), tenemos en nombre del lector, la velocidad y cinco casillas
desmarcadas. Bueno, seleccionamos el lector, dejamos la velocidad en MAX, y
activamos las dos primeras casillas (que son “read subchannel data fron data
tracks” y “read subchannel data from audio tracks”). Ojito: si nuestro lector
no es 100% compatible, por mucho que las marquemos el cd no grabara bien... son
estas cosas (la capacidad de leer el subcanal de datos de las pistas de audio y
datos) la razón por la que no funcionan todos los lectores de CDRom con el
Clone CD.
En la segunda (image file), seleccionamos donde vamos a almacenar la imagen que
se creará (ojo: hacedlo en un sitio reconocible, si no, luego...). Además,
tenemos una opción para borrar la imagen al acabar con éxito. Esto es útil al
grabar de lector a grabadora, así el programa borrará lo que ya no necesitamos.
Pero mejor no activarla, ya nos encargaremos de borrarla nosotros (además que
si vamos a hacer mas de una copia no necesitaremos hacer una imagen para cada
una). En “Global” tenemos opciones para al acabar de hacer la imagen: podemos
hacer que el programa expulse el disco o que toque un sonido (o las dos, o
ninguna...). Esto lo dejamos al gusto de cada uno...
Bueno, al acabar de revisar todas estas opciones, le damos al icono de empezar
(el que hay un lector de CD que apunta con una flecha a un disquete). El
programa empezará a hacer la imagen. En PSX, en menos de diez minutos estará
hecha.
B-____ Quemar la imagen.
Al dar clic encima de esta opción, nos sale una ventana con tres pestañas. En
la primera “image file” tenemos que poner la imagen que hemos hecho
previamente. La buscamos con “browse”, y listo. Tenemos tambien la casilla que
nos borra la imagen al copiar satisfactoriamente... si estamos probando el
programa o vamos a hacer mas de una copia, no la activéis (esto es un consejo:
os ahorrara tiempo, pero siempre se puede hacer otra imagen sin problemas...).
En la segunda pestaña (“Write”) tenemos la grabadora (la seleccionamos si no esta
bien seleccionada) y dos opciones. Activamos la primera (la de “don´t repair
subchannel data”). Esta opción es la madre del cordero. Si nuestra grabadora la
admite, copiará el disco a la perfección, pero si no lo hace, adiós muy buenas.
La segunda opción es la de simulación de grabación, que no es útil a nuestro
propósito. En la tercera “global” tenemos las dos opciones de antes: la del
sonido o la de expulsar el disco. Tras esto, pulsamos sobre el icono del
disquete que apunta a una grabadora... y a esperar. En un rato, sabremos si el
disco se ha copiado perfectamente, y si nuestro equipo responde perfectamente a
las exigencias de este programa.
C-___ Copiar de lector a grabadora:
Las opciones son las mismas, así que ya sabéis.
Nota final:_ El Clone CD necesita no solo que nuestra grabadora y lector sean
compatibles, sino que en algunos casos, las revisiones de firmware sean las
adecuadas. Leeros bien la ayuda. Y para los más desconfiados: este programa lo
he probado yo mismo, con el F1 2000 y el Final Fantasy 8 como ejemplos. Y rulan
perfectamente, sin parches y sin nada. Por último, tened en cuenta que las
copias que realicéis siguen estando protegidas, son como los CDS originales,
así que sólo podréis copiarlas con el Clone CD de nuevo (pero claro, ya sabes
que es absolutamente ilegal hacer una copia de una copia de seguridad, ¿no?).
La última versión que conozco de este programa es la versión 2.2.1.1.
2-____ El CDRWin
El CDRWin es el mejor programa para copiar discos que no estén protegidos. Y es
así porque no solo trabaja con imágenes, sino que es capaz de copiar “al vuelo”
(copiar del lector a la grabadora directamente). Además, en caso de que el
Clone CD no sea compatible con nuestra grabadora, esta es la mejor opción si
queremos copiar discos protegidos. En este caso, se complican un poco las
cosas, pero el resultado es enteramente satisfactorio...
Bien, al arrancar el CDRWin tenemos más opciones que al arrancar el Clone CD.
En concreto diez, pero sólo nos interesan las tres primeras, que paso a
explicaros (de Izq. a Drch.):
1-____ Copiar imagen: (con un icono en el que se ve un láser quemando un disco)
Esta opción es para quemar una imagen que ya hayamos hecho previamente. Al
pulsar sobre ella, nos aparece nuestra grabadora (si es compatible), y un
mensaje debajo: pulse on load tracks or in load cuesheet”. Bueno, pues pulsamos
sobre load cuesheet y buscamos por el disco duro dónde tenemos la imagen. Al
acabar, nos saldrán datos sobre la imagen (el tiempo que va a tardar en acabar
de quemarla, etc). Y pulsamos sobre “start recording” para empezar a grabar. Al
acabar, nos pondrá un mensaje: “write succesfully”. Y listo...
2-____ Copiar disco: (en la que se ve un disco apuntando a otro con una flecha)
Si nuestro CD de PSX sabemos que no está protegido, pues podemos coparlo sin
mas con esta opción. Al pulsar sobre ella nos puede asustar la cantidad de
opciones que tiene, pero tranquilo. Solo vamos a usar dos o tres.
Arriba tenemos dos opciones: “copy to image and record” o “copy directly to
CDRom recorder”. Con la primera, hará una imagen en el disco duro antes de
copiarla a CD, y luego la borrará. La segunda copia directamente de lector a
grabadora. La primera es mucho más segura (sobre todo si el disco está sucio o
un poco rallado), pero la segunda es más rápida. Tú eliges...
Tenemos justo debajo las opciones de lector y grabadora (las revisamos para
estar seguros son las que queremos usar, por si tenemos más de un lector),
datos de espacio en el disco duro (si no tenemos bastante, no podremos usar la
opción de copiar a imagen y grabar, y tendremos que hacer la copia directa, con
el riesgo que eso supone), y demás. No tocamos nada, y le damos a start. La
copia esta en marcha...
3-____ Hacer imagen en el disco duro: (en la que se ve un disco apuntando con
una flecha a un disco duro).
Si el disco está protegido y no nos funciona el Clone CD, esta opción es
imprescindible. Con ella haremos una imagen en el disco duro, y luego le
aplicaremos un parche. Si todo va bien, con la opcion de copiar imagen (mira
más arriba), la quemaremos, y listo. A continuación, explico cómo vamos a hacer
esto:
Sólo nos importan dos cosas aquí: el lector desde el que vamos a hacer la
imagen (seleccionamos el adecuado), y el destino de la imagen (“image filename”).
Le ponemos un nombre sin más (no le ponemos extensión, de eso se encarga el
programa). Le damos a Start, y listo. Para saber cómo aplicar los parches, ve a
la sección de “Aplicando parches”.
Nota final: Si tu grabadora es nueva y no te funciona el CDRWin, no te
desesperes. Cada mes o algo así sacan versiones nuevas que añaden grabadoras.
Más grave es que tu grabadora sea antigua y no funcione... En todo caso, la
última versión es la 3.8a.
3-____ El Fireburner
En caso de que el CDRWin tampoco nos funcione (ya es mala suerte), utilizaremos
este pequeño programa. Haremos la imagen con el CDRWin como ya he explicado, y
aplicaremos el parche (si es pertinente, claro). Luego, arrancamos el programa,
y arrancamos la opción “Visual Cue Burner / Binchunker”. Damos clic con el
botón derecho, y seleccionamos “load from cuesheet CUE”. Buscamos la imagen, y
la seleccionamos. Ahora, aparecerá en pantalla el contenido de la imagen (si es
un disco de música, un montón de información sobre tiempos de pista, etc. Damos
otra vez al botón derecho del ratón, y seleccionamos “Burn / Test Burn”.
Seleccionamos ahora la grabadora, velocidad y el metodo de grabación (que está
justo debajo de la grabadora). Seleccionamos “Session At Once SAO” (ojo: mejor
no seleccionar TAO o Track At Once”). Las casillas que están a la izquierda,
activamos la de “close session” y desactivamos el resto (salvo la de “eject
disc”, que esa es opcional, no tiene influencia en la grabación). Sólo nos
queda esperar.
4-____ Aplicando parches
Salvo que nos funcione totalmente el Clone CD, esto es imprescindible para
copiar discos protegidos. Los parches se descargan de Internet, de la sección
de parches. Una vez que descarguemos el ZIP, lo descomprimimos con el Winzip
(que podéis bajar de la web de feiti). Dentro hay varios archivos: uno con
extensión DIZ (file_id.diz), varios archivos NFO etc. Los archivos con
extensión NFO son los archivos de información. En ellos nos explican cómo
aplicar el parche (si es un parche muy raro).
En fin, los parches más extendidos son los parches en formato PPF. Son archivos
con esa extensión, que se aplican con una herramienta: el PPF-O-Matic 2.0 para
Windows. Es un programa con el que seleccionamos el parche, seleccionamos la
imagen, y listo. Si hay algo que no funciona bien (imagen incorrecta, o que el
parche no valga por cualquier razón), el programa nos dará un mensaje de error.
Si todo va bien, te pondrá un mensaje de éxito, animándonos a quemar la imagen
y probar el juego...
Esto es todo sobre cómo hacer copias de seguridad de los juegos de PSX. Para
cualquier caso extraño o duda pregunta en los foros, que encontrarás a alguien
que te pueda ayudar. Sin embargo, asegúrate de leer bien este manual, pues
pasando pequeños detalles puedes estar escondiendo grandes fallos. Espero que
estas líneas te hayan servido de ayuda.