Portada
Editorial
Opinión
Local
>Actualidad
>Deportes
Provincia
Andalucía
España
Economía
Mundo
Sucesos
Sociedad
Cultura
Deportes


Televisión
Cartelera
Farmacias
Horóscopo
Azar
Tfs. Interés
Contactar
 

Rebeldes con causa
Licenciados y universitarios gaditanos lamentan la falta de debate y critican a Bush

PEDRO G. VáZQUEZ/CáDIZ
“Pon, pon al principio y al final de tu reportaje que condenamos los atentados de Estados Unidos porque si no, nos pueden acusar de terroristas”, ironiza José Manuel Mato, joven gaditano de 24 años, licenciado en Historia, y uno de los más críticos con la actitud de Washington en la crisis internacional desatada tras los acontecimientos del 11 de septiembre. Con esa expresión, da a entender que se ha creado un pensamiento único en torno a esos sucesos y que quien se aleje de él puede ser considerado terrorista.

José Manuel es uno de los universitarios gaditanos con los que Cádiz Información se ha reunido para tratar de conocer cuál es su opinión sobre todo lo acontecido tras aquellos sucesos y la guerra desatada en Afganistán. Sin fines estadísticos, sin la intención de apropiarse de la voz de todos los universitarios, ocho jóvenes gaditanos entablaron un diálogo que se mostró muy crítico y duro para con la política internacional de George W. Bush.

En algo sí estuvieron de acuerdo: los profesores de la Universidad de Cádiz no fomentan el debate sobre temas de actualidad, mucho menos sobre éste.

Reconocen que existe cierta pasividad entre los universitarios que en la actualidad sólo se interesan por “las cervezadas, los móviles y la Ley de Universidades”, afirman casi al unísono José Manuel Mato y Andrés Salcedo, muy probablemente los más detractores de la política norteamericana.

Afirman sin reparos que lo ocurrido el 11 de septiembre supuso una “represalia a Estados Unidos por lo que ha hecho el mundo occidental con el mundo árabe y sobre todo por el sufrimiento que han obligado a padecer a Palestina”. José Manuel va más allá y dice que para él la operación Justicia Infinita sería aquella por la que Estados Unidos dejara de ser el “gendarme del mundo y fomentara el repartimiento de la riqueza”.

Por cuestionar, cuestionan hasta las pruebas que implicarían a Osama Bin Laden en el ataque terrorista al 11 de septiembre. “Es muy extraño que si existen esas pruebas no las hayan hecho públicas”, afirma Olga Bueno Sánchez, que en la actualidad se está doctorando en Humanidades. José Manuel Mato añade que Bush necesitaba un “cabeza de turco” y lo ha encontrado en Afganistán.

De entre toda esa avalancha de críticas a la Administración norteamericana sólo se levanta una voz, la de Francisco Javier Fornell, de 22 años, licenciado en Historia. Afirma que los responsables de la crisis son quienes provocaron los atentados y respalda el derecho de Estados Unidos a defenderse de esos ataques.

“Además, nunca ha necesitado justificaciones para realizar intervenciones en otros países”, añade.

José Manuel Mato también vería en intereses económicos -geoestratégicos, apunta Andrés- las razones del ataque de Estados Unidos a Afganistán. Considera que es un “enclave estratégico” y recuerda que en la zona del Mar Caspio existen yacimientos de gas natural por los que han estado interesados algunas empresas estadounidenses, que contemplaban la posibilidad de construir un gasoducto e “incluso mantuvieron conversaciones con los talibanes”. Asegura que sus fuentes de información son la prensa e internet. José Manuel demuestra cierto empolle de geografía sobre las antiguas repúblicas soviéticas que rodean a Afganistán.

Ángel Quintana, de 23 años y licenciado en Historia, va aún más allá que sus compañeros y riza el rizo: “nos quedamos en lo superficial, en la guerra y las batallitas... yo parto de la teoría de la conspiración”, por la que sugiere que Estados Unidos podría haber provocado los atentados. Ninguno de los presentes se atreve a aseverar esa opción pero insisten en dejarla sobre la mesa como una posibilidad. Francisco Javier Fornell la rechaza.

En esa línea crítica, Ángel lamentó que las medidas adoptadas por la Administración Bush supongan “el principio del fin de la democracia”. A juicio de Ángel Quintana, “se están mezclando los poderes legislativo, ejecutivo y judicial”. Igualmente, interpretó la política intervencionista norteamericana en su economía como “un triunfo del socialismo”.

Ángel y Olga están de acuerdo en calificar como “muy sospechoso” el aumento de la popularidad del presidente norteamericano a raiz de la crisis iniciada el 11 de septiembre.

Por supuesto el ántrax (carbunco) no podía quedar fuera del debate universitario. Santiago Moreno, de 23 años y licenciado en Historia, recordó que al principio Estados Unidos responsabilizaba de los sobres a Irak, aunque ahora reconoce que es obra de los propios extremistas norteamericanos. “Si terroristas árabes hubiesen querido cometer atentados de estas características habrían utilizado el virus del ébola”, que es mucho más mortífero.

Una de las peores consecuencias que perciben de la actual crisis es el sentimiento de xenofobia hacia el mundo árabe que, según Olga, se está extendiendo. Santiago quiso aportar un ejemplo y lo hizo: las protestas de los almerienses contra la ubicación de un consulado en esa ciudad.

José María Aznar tampoco se salvó de las críticas de los estudiantes y con respecto a la crisis María del Carmen de la Rosa, de 25 años y estudiante de Historia, advirtió que “Europa trata de subirse al carro” de EEUU. El colofón lo puso Vanesa Sibón al extraer alguna consecuencia positiva del conflicto. “Al menos servirá para que los estadounidenses sepan dónde está Afganistán”.


¿Existe Osama Bin Laden o es una imaginación?

CáDIZ. P.G.V.
¿Existe Osama Bin Laden o es una imaginación? Ésa fue la pregunta que se formuló el joven gaditano Ángel Quintana durante el debate mantenido por los ocho universitarios. Tras cuestionar la existencia del saudí, aseveró que, de ser real “es un terrorista en toda la regla, ya que ha sabido crear un estado de terror en todo el mundo, que volvió a quedar reflejado el otro día al estrellarse otro avión en Estados Unidos”, señaló. Para Ángel, lo que Washington pretende hacer es “colonizar y occidentalizar” al pueblo afgano y lamenta que no se cuente con la opinión de éste. Eso sí, tanto Ángel como el resto de sus compañeros quisieron dejar claro que no defienden a Bin Laden.

Por su parte, Olga aseguró que la Alianza del Norte “son peores que los talibanes” y Andrés criticó la, a su juicio, actitud hipócrita de Estados Unidos “cuando pinta la situación como un intento por restablecer la democracia en Afganistán y al mismo tiempo está apoyando una dictadura militar en Pakistán”.

Por último, Ángel Quintana advirtió que la tendencia actual es crear una “nueva Yugoslavia en Afganistán”.


Varapalo a los periodistas

CáDIZ. P.G.V.
Los medios de comunicación se llevaron también su ración de crítica por la política informativa en torno al conflicto bélico. “Sólo les interesan los que se han quemado”, asevera Olga Bueno en referencia al sensacionalismo.

José Manuel Mato, que pregunta a este redactor sobre la forma en la que “mienten los periodistas”, no tiene pelos en la lengua y afirma con rotundidad que en la actualidad los medios de comunicación “son los voceros de los gobiernos”. Tanto él como Ángel destacan internet como el medio “más libre” en la actualidad y lamentan que George W. Bush trate de controlarlo y manipularlo con los últimos decretos aprobados durante la crisis.

Algunos de los universitarios extrapolan la situación al conflicto en el País Vasco. Por ejemplo, José Manuel y Olga hablan del “pensamiento único” que difunden los medios de comunicación sobre este tema. Andrés critica que se plantee el problema vasco como el más importante de España “cuando este año ha habido 1.071 muertos en accidentes laborales”, afirma y habla del “tremendismo” de algunos periódicos como La Razón.

Por último, Ángel cuestiona algunas decisiones judiciales, como la encarcelación del periodista Pepe Rei, o las medidas adoptadas contra los grupos de amnistía.


   



Portada | Editorial | Opinión | Cartas lector | Local: >Actualidad / >Deportes
Andalucía | España | Economía | Mundo | Sucesos | Sociedad | Cultura | Deportes
Televisión | Cartelera | Farmacias | Horoscopo | Azar | Tfnos. Interés | Contactar
Especial Motor
_