Noticias
Provincia
Andalucía
España
Mundo
Economía
Sucesos
Sociedad
Cultura
Deportes
Contraportada
 
Publicidad
 
Servicios
Televisón
Cartelera
Farmacias
Horóscopo
Azar
 
 

Publicar ‘Ubi Sunt’?

por Ubaldo Cuadrado Martínez

Es poco normal que una revista como Ubi sunt? realizada por estudiantes, recién graduados o profesores universitarios se edite, mucho menos, si está dedicada al acontecer histórico, pero todavía más difícil que dure varios años y, sobre todo, que alcance su décima publicación y todo esto, sin nutritivas ayudas y al alcance de todos en los puntos de expedición.
En circunstancias como ésta recuerdo aquel párrafo que forma parte de El Quijote. Iba el caballero de la Triste Figura con su fiel escudero, cuando amo y criado entraron en animada plática, en los siguientes términos; Sancho inquiere “Mi señor cuándo va a ser el tiempo de que nuestras aventuras nos deparen ínsulas como prometió al inicio de nuestras salidas a la búsqueda de aventuras” y Don Quijote fue a responderle en esta ocasión, “Hermano Sancho, las aventuras son de dos tipos de ínsulas y de encrucijadas y, hasta ahora, el destino solamente nos ha traído acontecimiento de encrucijadas, tiempos vendrá que lo serán de ínsulas”.
Parafraseando El Quijote, Ubi sunt?, hasta el presente sólo ha conocido épocas de encrucijadas, pero ha contado con las ínsulas de ser una de las pocas publicaciones que tienen continuidad en el tiempo y un inestimable equipo humano que lleva a cabo esta aventura de plasmar la devoción a Clío en forma de revista y ofrecerla a Cádiz.
El sumario de la publicación ofrece artículos de diferentes periodos que abarca desde la prehistoria hasta el conflicto de palestinos e israelitas en nuestros días. Es el que más intervenciones suscita (el integrismo islámico; buceando en los orígenes de Israel; y Yasir Arafat, el conocido gran desconocido), pasando por el análisis del reinado de Felipe II, la Ópera y Liszt en Cádiz, dos Borbones en pelotas y Drake: un aviso. Essex, sangre y fuego.
Aunque nos ofrecen en su segunda página una interpretación de la portada que ha diseñado la pintora Amalia Quirós, no he podido por menos de ofrecer la mía propia, aún a riesgo de no alcanzar un objetivo válido o cometer yerros en el propósito. Porque la representación se me alcanza de enigmática y simbólica, con el viento huracanado de Clío sobre el mar, el joven intentando escudriñar el porvenir, lápidas, máscaras y figuras que se entreven comparten rincones con el corazón de los gaditanos que llevan al mar y a las columnas del mítico Hércules, la verticalidad del bote, las manos de inmigrantes y las embarcaciones deportivas a vela disputando el océano proceloso.
Ubi sunt? es un proyecto que tiene en su seno una revista y una asociación cultural que mantienen sus propios fines culturales. El proyecto ha sabido sobreponerse a todos los pronósticos adversos y presenta, en tan comprometido momento, un estado saludable y todo el aspecto de quien está dispuesto a durar más allá de las apuestas de tirios y troyanos, como afirma en el editorial el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Rafael Sánchez. Por ello, cuando uno de los componentes afirmaba que se esforzaban en realizar una presentación digna del décimo número, hay que responderle que ya es una gran dignidad llegar hasta a estas alturas para una publicación de Historia, esa gran desconocida para el gran público.