En
la Historia Universal, en todas las eras, se ha primado la historia de los
grandes hombres cuyas acciones forjaron imperios, expandieron religiones,
e hicieron avanzar el mundo. Se olvida siempre a quienes no forjaron la historia,
pero tuvieron que sufrirla cada día de sus vidas. Diferentes formas de enfocar
a las clases sociales más humildes, a las minorías étnicas y culturales, a
quienes no seguían el modo de pensamiento habitual. Mostrar sociedades en
continuo conflicto consigo mismas. Todo ello conformará un interesante campo
de estudio en el ámbito histórico-científico en el cual se va a enmarcar nuestra
propuesta.
Dicho propósito va a ser la realización en la ciudad de Cádiz del Congreso Multidisciplinar "Marginados, Disidentes y Olvidados en la Historia", a iniciativa de la Asociación Cultural Ubi Sunt?, la cual se embarca en la organización de un 4º congreso, tras el éxito obtenido los años anteriores, en colaboración con la Universidad de Cádiz. Nuestro interés se centra en la interdisciplinariedad de ámbitos tan amplios como la literatura, la teología, el arte o la filosofía, analizados bajo un punto de vista histórico, queriendo con ello continuar una propuesta ya iniciada por la asociación en los tres congresos anteriores, en los cuales se amplíe y se enriquezca la visión puramente histórica. De esta manera la Asociación se embarca en una serie de Congresos donde se estudiarán desde un punto de vista histórico y científico, pero aunando variadas y distintas disciplinas, los distintos elementos que influencian en el desarrollo del ser humano. Con la realización de dicho congreso, se potenciaría la divulgación y el interés del tema no solamente en el área universitaria, sino también fuera de la misma para todo aquel investigador o aficionado con inquietudes afines.
Por
tanto nuestro territorio cultural va a abarcar a todas aquellas personas relacionadas
de una u otra forma con los diferentes campos que van a plantearse, con presencia
local, provincial y nacional. Por todo ello, creemos realmente en la importancia
de esta temática, y esperamos que la misma, se sume al éxito de congresos
anteriores.
Conferenciantes
y ponentes:
- D. Juan de Dios Ramírez-Heredia, Vicepresidente y miembro del Presidium de la Unión Romaní. "La marginación del pueblo gitano"
- D. Francisco Espinosa Maestre, Historiador. "La columna de la muerte y el golpe militar en el suroeste de la península".
- D. Alfonso Franco Silva, Catedrático de Historia Medieval UCA. "Los esclavos en la Edad Media"
- D. Alberto Gullón Abao, Prof. Tit. Historia de América UCA. "Prostitución e imagen en la Cuba de fines del XIX".
- D. Francisco Javier Guzmán Armario, Prof. Tit. Historia Antigua UCA. "Los olvidados de la Historia romana".
- D. Julià Maroto Genover, Prof. Tit. Prehistoria Universitat de Girona (UdG). "La marginación de la cultura catalana dentro de la España reciente"
- D. Arturo Morgado García, Prof. Tit. Historia Moderna UCA. "Los esclavos en la Edad Moderna".
- Dña. María José Muñoz García, Profa. Derecho UCA. "Un disidente mexicano frente a la Inquisición".
- Dña. Mª Dolores Pérez Murillo, Prof. Tit. Historia de América UCA. "Los olvidados a través del cine latinoamericano".
- D. Alberto Romero Ferrer, Prof. Tit. Filología Hispánica UCA. "Ruidos, falsificaciones y heterodoxias: otra historia de la literatura española".
- Dña. Ana María Sainz Otero, Prof. Tit. Enfermería UCA. "La mortalidad en Cádiz (1924-1925)".
- D. Francisco Vázquez García, Catedrático Filosofía UCA. "Hermafroditas y Tránsfugas de Sexo en la España Moderna".
- D. José Luis Gutiérrez Molina, Historiador. "La cultura radical en la Guerra Civil Española".
MESAS REDONDAS:
1. "El barrio de El Cerro del Moro y el movimiento obrero en la década de los años 70" con D. Jesús Maeztu, D. Hipólito García y D. Rafael Díaz. Modera: Dª Amalia Quirós.
2. "Marginados en la actualidad" con D. Antonio Bascuñana (GERASA), Dª Rosa Gallardo (Becaria F.P.I.) y D. Serafín Gómez Heredia (El Madrugador). Modera: D. José M. Mato.
3. "La Recuperación de la Memoria Histórica en la provincia de Cádiz" con D. Joaquín R. Gómez, D. Jesús Núñez, D. José M. Algarbani, D. José Mª Romero, Dª Alicia Domínguez, D. Manuel Santader, D. Fernando Romero. Modera: D. Carlos Perales.
INSCRIPCIÓN
Para
inscribirse en el Congreso, habrá que ingresar la cantidad de 15
euros, y en caso de Desempleados, Estudiantes o Jubilados, 10 euros,
a la C/C 2100 2545 10 0110200696 (La Caixa) a la organización
del Congreso "Marginados, Disidentes y Olvidados en la Historia",
indicando nombre y apellidos. El resguardo del pago y el boletín de
inscripción rellenado se entregará en el Decanato de la Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz (Avda.
Gómez Ulla s/n 11002, Cádiz). El plazo será del 15 de
Enero al 18 de Abril de 2006.
Puedes bajarte el boletín en formato word o pdf.
HORARIO
Miércoles
19 Jueves
20 Todas las sesiones del Congreso
se realizarán en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y
Letras, excepto las señaladas en otro lugar.
Martes
18
- 9´00 h. Recepción de Congresistas.
- 10´00 h. Inauguración del Congreso.
- 10´30 h. Conferencia inaugural: La marginación del pueblo gitano por D. Juan de Dios Ramírez-Heredia, Vicepresidente y miembro del Presidium de la Unión Romaní.
- 12'00 h. Ponencia de D. José Luis Gutiérrez Molina, Historiador. La cultura radical en la Guerra Civil Española.
-13´00 h. Ponencia de D. Julià Maroto Genover, Prof. Tit. de Prehistoria de la Universitat de Girona. La marginación de la cultura catalana dentro de la España reciente.
- 17´00 h. Ponencia de D. Alberto Gullón Abao, Prof. Tit. de Historia de América (UCA). Prostitución e imagen en la Cuba de fines del XIX.
- 18´00 h. Testimonio de un exguerrillero sandinista por D. Roger Zúñiga Baltodano.
- 18´30 h. Ponencia de D. Francisco Vázquez García, Catedrático de Filosofía (UCA). Hermafroditas y Tránsfugas de Sexo en la España Moderna.
- 19´30 h. Mesa Redonda: El barrio de El Cerro del Moro y el movimiento obrero en la década de los años 70 con D. Jesús Maeztu, D. Hipólito García y D. Rafael Díaz. Modera: Dª Amalia Quirós.
- 10´00 h. Ponencia de Dª Mª Dolores Pérez Murillo, Profa. Tit. de Historia de América (UCA). Los olvidados a través del cine latinoamericano.
- 11´15 h. Ponencia de D. Fco. Javier Guzmán Armario, Prof. Historia Antigua (UCA). Los olvidados de la Historia romana.
- 12´30 h. Descanso.
- 13´00 h. Ponencia de D. Alfonso Franco Silva, Catedrático de Historia Medieval (UCA). Los esclavos en la Edad Media. Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz.
- 17´00 h. Ponencia de D. Alberto Romero Ferrer, Prof. Tit. Filología Hispánica (UCA). Ruidos, falsificaciones y heterodoxias: otra historia de la literatura española.
- 18´15 h. Ponencia de Dª Ana Mª Sainz Otero, Profa. de Enfermería (UCA). La mortalidad en Cádiz (1924-1925).
- 19´30 h. Mesa Redonda: Marginados en la actualidad con D. Antonio Bascuñana (GERASA), Dª Rosa Gallardo (Becaria F.P.I.) y D. Serafín Gómez Heredia (El Madrugador). Modera: D. José M. Mato.
- 10´00 h. Ponencia de D. Arturo Morgado García, Prof. Tit. de Historia Moderna (UCA). Esclavos en la Edad Moderna.
- 11´30 h. Ponencia de D. Mª José Muñoz García, Profa. Tit. Derecho (UCA). Un disidente mexicano frente a la Inquisición.
- 13´00 h. Comunicaciones:
• Muertos olvidados: Las Necrópolis fenicio-púnica de Cádiz por Dª Vanessa Sibón Rodríguez.
• Mujeres, bárbaros y bandidos: Notas al margen sobre la novela griega por D. Enrique Pérez Benito.
• La muerte de los marginados y excluídos en el mundo romano altoimperial por Dª Cristina Morales Muñoz.
. Václav Jamek: exilio político vs. exilio interior por D. Héctor Santiago Pérez
- 17´00 h. Comunicaciones:
• 30 años de ocupación en el RASD por D. Luis Paul Delgado de Mendoza.
· Escritores malditos por Rosario Delgado
• De la República al Franquismo: involución en el camino de la igualdad de género por Dª Mª Virtudes Narváez Alba.
• La dignidad del trabajo en medio de la crisis argentina: los cartoneros. por Dª Manuela Fernández Mayo.
• La imagen de la mujer en los cómics estadounidenses (1900-1950) por D. José Joaquín Rodríguez Moreno.
- 18´30 h. Ponencia de D. Francisco Espinosa Maestre, Historiador. La columna de la muerte y el golpe militar en el suroeste de la península.
- 19´30 h. Mesa Redonda: La Recuperación de la Memoria Histórica en la provincia de Cádiz con D. Joaquín R. Gómez, D. Jesús Núñez, D. José M. Algarbani, D. José Mª Romero, Dª Alicia Domínguez, D. Manuel Santader, D. Fernando Romero. Modera: D. Carlos Perales.
Pincha aquí
para bajarte el horario.
Comunicaciones:
Las comunicaciones al congreso se podrán presentar a partir del 15 de Enero de 2006 hasta el Martes día 29 de Marzo, con un máximo de 6 folios(A4). El pago de inscripción para los señores/as comunicantes es de 30 euros.
Las comunicaciones podrán ser remitidas por e-mail al correo de la Asociación: ubisunt2000@yahoo.es o por correo tradicional a la Facultad de Filosofía y Letras, Despachos de Asociaciones, Revista Ubi Sunt?, Avda. Gómez Ulla S/N.
No olvidar incluir el Boletín de inscripción.
Al
igual que en convocatorias anteriores se convalidará las 20 horas del
Congreso por 1 crédito de libre elección, para los estudiantes
de la UCA, siendo obligatoria la asistencia al Congreso en un 80 %
de su total. Está en tramitación.
También se convalidará la asistencia o participación al Congreso con 1
crédito de Doctorado para el Curso Estudios Hispánicos: Historia, Literatura,
Arte, Pensamiento y Lengua de la Universidad de Cádiz.
El Congreso está organizado por la A.C. UBI SUNT?, en colaboración con la Universidad de Cádiz, formando el Comité Organizador las siguientes personas:
Presidente: José Joaquín Rodríguez Moreno
Secretario: Santiago Moreno Tello
Equipo:
José Antonio Bajo Rodríguez, Olga Bueno Sánchez, Iván
Cano Rueda, F. Javier Fornell Fernández, José Manuel Mato Ortega, Zara P. Mora Vázquez,
Ángel Quintana Fernández, Amalia Quirós, Marina Serrano
Escobar, Vanessa Sibón Rodríguez, José Ramón Torres
Alcántara, Rosario Troncoso González, F. Javier Valdés
Rodríguez y Beatríz Vinardell.
Entidades que colaboran:
- Decanato de la Facultad
de Filosofía y Letras de la UCA.
- Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UCA
- Vicerrectorado
de Alumnos UCA
- Instituto Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía
- Delegación Provincial de Cultura
de la Junta de Andalucía
- Fundación
Municipal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz
- Delegación de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz
- Delegación de Políticas de Igualdad y Juventud de la Diputación
Provincial de Cádiz
- Asociación Horizonte Libre
Proximamente
Proximamente
Proximamente
Congreso |
Marginados,
Disidentes y Olvidados
en la Historia
Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras Cádiz, del 18 al 20 de Abril 2006 |
![]() |
|