No sin dificultades, UBI SUNT? vuelve a ver la luz en su número tres, antes de presentar este ejemplar de nuevo tenemos que darles las gracias por su incondicional colaboración, que nos ha incitado a trabajar con y por la historia ofreciéndosela desde el punto de vista humilde que representamos nosotros, los alumnos, historiadores en potencia.
Por la "cabezoneria" de nuestros lectores, hemos logrado que la anterior tirada de UBI SUNT?, se vendiera en su totalidad, con la consiguiente felicitación de los libreros que nos han apoyado con la publicidad y posterior venta de la obra. Por todo ello GRACIAS.
Con el lema "ESTAMOS HACIENDO HISTORIA", el departamento de publicidad de UBI SUNT?, ha promocionado minuciosamente nuestro tercer número, en unos momentos tensos desde el punto de vista académico en la Facultad de Filosofía y Letras, debido a la ya solucionada "huelga misteriosa" del profesorado de Historia (no en su totalidad), y digo misteriosa, por la gran falta de información hacia el alumnado y la faÍta de delicadeza con la que obraron(como de costumbre en estos casos) los "insurgentes". Los afortunados que nos pudimos enterar de qué iba la movida, supimos que la exaltación del profesorado respondía a la negativa del cese de algunos profesores asociados; inscritos a determinados departamentos, y al consiguiente recargo de horario de los titulares.
La huelga se fue, sin embargo, como vino, misteriosamente, sin que los medios de comunicación se hicieran eco del tema, acaparando, únicamente los elogios a una "Universidad sin presupuesto, pero con una gran calidad en la enseñanza de sus disciplinas', que realizaba una gran autoridad del Ente en la maguración oficial del curso, aunque más que oficial, yo dina "oficiosa", ya que los de historia empezamos las clases el día 13 de Octubre, habiendo pasado nada más y nada menos que dos semanas de aquella ilustris'ma" disertación. El hecho de que se descombocara la "movida" sin que se nombraran profesores para determiíadas asignaturas, nos llevaría a reflexionar que habría algo más que compañerismo férreo en la actitud de los "protestantes", la verdad es que todos somos humanos y alargar las vacaciones para sanar la "depresión post-', evitando asi tantos arranques fallidos de fas asignaturas, debido a la gran amalgama de puentes era una tentación dificil de eludir...
Dejando a un lado las molestias causadas a cuantos venimos de fuera, que veíamos una y otra vez como nuestros viajes se consumían en vano a causa de esta movilización, y volviendo nuestros menesteres, nos gustaría desde estas letras homenajear a un hombre que hemos conocido gracias a una librería de ocasión de Cádiz, y concretamente por la compra de un libro suyo en la sección de libros antiguos. Se trata del historiador D. Antonio Bermejo de la Rica, del que únicamente sabemos que fue catedrático por oposición de Geografía e Historia en los institutos de Segovia, Almería, Baeza y Avila, y digo fue porque la obra suya que nos ha llegado a nuestras manos, se editó en Avila en 1932, en plena II Republica. Por lo que presumimos que este colega habría fallecido. En el libro "SÍNTESIS DE HISTORIA UNIVERSAL", nos resena en su prólogo qué significaba la Historia para él y cómo, a su entender, debía de ensenarse; " No he pretendido (decia), en modo alguno, escribir un libro erudito. Las historias Universales, modelo de ciencia e investigación, no faltan. Muchos años de experiencias en la cátedra, me han hecho comprender que no son los libros más repletos de contenido científico expresados en formas austeras y doctas, los más útiles a los estudiantes de edades tempranas. He intentado escribir una Historia Universal que sin ohddar, ni desconocer los problemas que la investigación y la crítica van resolviendo a diario, sea ante todo un libro ameno, un libro claro, un libro que el alumno no recite, sino en el cual el alumno lea, luego piense, y después cuente y comente. La empresa quizás sea más fácil que ta de escribir un libro sesudo para un público de iniciados, y más fácil fracasar en ella. Sálveme mi voluntad de acierto, mi deseo de liberar a los estudiantes en cuanto es posible, del fárrago mareante y abrumador de las fechas, de las batallas tan solo secamente enumeradas, de las listas interminables de reinados insignificantes"
La editorial de UBI SUNT?, quiere "quitarse el sombrero" ante la anotación de este, a nuestro parecer, "Caballero de la Historia" un hombre que, a pesar de haber nacido (seguramente) en el siglo pasado, es más actual que muchos historiadores de nuestros dias. Gracias a él sabemos que no sólo los profetas se adelantaron a su tiempo y que gracias a historiadores pioneros como Bermejo, la Historia es hoy "estudiable" y menos "memorizable", una disciplina de investigación científica y no una serie de datos estadísticos, que la Historia esta viva y que incide de manera cotidiana en nuestro momento sin quedarse anclada en el pasado.
En esta linea, UBI SUNT? trabaja en la redacción de sus trabajos, unas investigaciones que en este número pasarán por el problema de Chiapas, la vida de Cervera y su incidencia en los hechos del 98 Español, la situación del Gadir Fenicio o las minorías religiosas en Al-Andalus, entre otros artículos de interés que seguro serán del agrado del fino paladar de nuestros lectores- Sin más os invitamos a que os sumerjáis en los diferentes ámbitos históricos que os proponemos para que podáis comprobar nuestra apuesta por vosotros. GRACIAS.


 

VOLVER