UNIVERSIDAD DE YACAMBU

MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y DE LOS NEGOCIOS

MATERIA: Impacto de la Tecnología sobre el Recurso Humano

Autor: Urquiola Blanco, Juan C

 

 

INCORPORACIÓN DEL RECURSO HUMANO A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DENTRO DEL ACTUAL ENTORNO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

                                                                                                 

 

 

 

 

 

 

 

            En el trabajo anterior, se comentaba acerca de los cambios tecnológicos, su importancia y una breve reseña acerca de los eventos mas importantes que cambiaron la historia de la humanidad. Para nadie es un secreto, que la gestión de tecnología e innovación organizacional son elementos claves en la dirección de las empresas Hoy por hoy, las empresas no solo deben conformarse con adquirir tecnologías de punta, sino que también en seleccionar y capacitar de manera correcta al personal que labora con esa tecnología, para poder aprovechar al máximo las bondades que nos ofrece nuestra era actual.

 

Al igual que la máquina de vapor dio inicio a la Revolución Industrial, que representó un punto de inflexión en el mundo conocido para la época; así mismo, Internet y la revolución de la Informática, han creado un nuevo espacio universal de información compartida, que están reconfigurando el mundo personal y el mundo de las empresas, creándose un nuevo estilo de vida que apenas empezamos a percibir y a disfrutar: el estilo de vida de la red. El computador puede almacenar, procesar y transmitir; poniendo a disposición de cualquiera la posibilidad del manejo y la conectividad de la información. Hoy en día, es casi inimaginable que una persona no maneje una computadora, un fax, Internet, y otros medios tecnológicos.

 

César David Rincón, nos comenta que “Sí la Informática es principalmente causa de esta revolución tecnológica y social que aún comienza y que hemos denominado la Era Digital, debemos enfocar cómo cambiar o adecuar los actores principales que son responsables de la competitividad de las empresas”.

 

Actualmente para las organizaciones, es importante aprovechar las nueva tecnología para mejorar o cambiar los actuales procesos, en vez de agilizar los existentes, tendiendo a simplificarlos, eliminando cuellos de botella, desperdicios, retrabajos que no le agregan valor. En el presente, las empresas deben hacer sólo los procesos que le son medulares, y subcontratar todo lo demás. Internet hace posible este principio. Esto dará origen a una disminución de las empresas (Downsizing), conservando a los trabajadores multivalentes, facultados, altamente cualificados, con iniciativa, promoviendo a los mejores empleados y descartando a los menos. Es por ello, que hoy en día no basta con tener un titulo universitario, hay que ir mas allá. Es necesario estar capacitado en  diversas áreas y tener dominio al máximo de las herramientas tecnológicas disponibles, las cuales además de garantizar la obtención de los resultados por lo general han sido creadas para facilitar el trabajo.

Félix Oscar Socorro Márquez, nos plantea, que existe una ecuación simple e irrefutable que no puede obviarse al momento de pensar en cambios estructurales, estratégicos u organizacionales, la formula se nutre de tres elementos usualmente estudiados por separados, o agrupados en pares, estos son: Clientes, Recursos Humanos y Proveedores. Igualmente, nos menciona que “los modelos de negocios usualmente son ideados pensando en las organizaciones como un si se tratase de un computador al cual hay que repotenciar, donde sólo hay que reemplazar algunas piezas obsoletas por otras nuevas y actualizadas, incluso puede llegar a cambiarse al equipo completo, pero mientras siga siendo manejado por el mismo usuario, con la misma forma de pensar y los mismos métodos, el cambio será apenas perceptible.”

Esta afirmación, nos recuerda lo importante que es conocer nuestro recurso humano, saber cuales son sus expectativas, gustos, preferencias y realidades, observar la capacidad que tienen de dar y cuánto pueden ofrecer, involucrarlos en nuestros procesos y no imponerlos como simples exigencia, pues, al final, no podemos seguir pretendiendo que se trata de una raza a la que no pertenecemos y a la cual nos referimos en tercera persona.

 

Por otra parte Ricardo Petrella es profesor de la Universidad de Lovaina, comenta desde su punto de pista, lo que para muchos es una triste realidad que actualmente estamos viviendo, la aparición de un apartheid tecnológico (los norteamericanos hablan de digital divide) a escala mundial entre los que "saben y tienen acceso a los nuevos e-conocimientos" y los que "no saben y no tienen acceso". El apartheid es el resultado de la acumulación de viejos y nuevos abismos sociales entre instruidos y analfabetos, hombres y mujeres, ricos y pobres, patrones y trabajadores, jóvenes y ancianos, blancos y de color, urbanos y rurales, los angloparlantes y los demás. Internet está hecho, más que nada, por y para los hombres instruidos, blancos, jefes, english speaking, jóvenes, urbanos. La legitimación del nuevo apartheid se basa en la desigualdad en los niveles de formación y de conocimientos.

 

En conclusión, y a titulo personal, llamo a la siguiente reflexión: “la  incorporación del recurso humano a la actividad empresarial dentro del actual entorno de nuevas tecnologías”, se ha vuelto mas selectiva que antes, ya que las empresas se han dado cuenta de la necesidad de contar con personal altamente calificado, que se capaz de hacer uso al máximo de las herramientas tecnológicas disponibles, las cuales han sido creadas específicamente  reducción de costos y por ende aumento de beneficios lo que permitirá mantener una ventaja competitiva sostenible en el largo plazo. A lo largo de mi corta experiencia laboral, he sido testigo de procesos en los cuales la excelencia académica no basta como requisito para ocupar un cargo, sino que en ocasiones es determinante la presencia de habilidades y cualidades extras (a nivel tecnológico) como factor fundamental y determinante para el ingreso a una organización; de allí que todos debemos orientar nuestros esfuerzos a actualizarnos constantemente a nuestro entorno actual.

 

           

 

 

 


INFOGRAFIAS

 

 

 

 

Infografía #1:  Este link, nos presenta el articulo titulado: “Tecnología y competitividad”.  En el se revalora el rol del factor humano como causa y objeto del desarrollo y una mayor valorización de la creatividad y la capacidad de innovar y emprender.

 

http://www.mailxmail.com/curso/empresa/recursohumano/capitulo20.htm

 

Infografía #2:  Este link, nos presenta el articulo titulado: “ Reingeniería de la organización para alcanzar una cultura de calidad orientada hacia el cliente ”; Elaborado por el César David Rincón,  nos presenta las realidades de la era digital, en donde señala  la importancia de adaptar las organizaciones a los cambios tecnológicos, a través de LA REINGENIERÍA COMO ESTRATEGIA PARA ALCANZAR LA CALIDAD VIRTUAL, involucrando numerosos factores, tal es el caso del personal disponible.

 

http://www.rrhhmagazine.com/articulos.asp?id=371

 

 

Infografía #3:  Este link, nos presenta el articulo titulado: “LOS NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS Y EL RECURSO HUMANO: CUANDO EL ÁNGULO CAMBIA LA PERSPECTIVA”; y nos presenta las opiniones del El Dr. Socorro es Especialista en Gerencia, mención Gestión de Negocios, Licenciado en Administración mención Recursos Humanos y Técnico Superior Universitario en Gerencia mención Gestión de Negocios, acerca de la importancia del recurso humano importancia en  la adaptación de las organizaciones a los nuevos paradigmas reinantes en el mundo

 

http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/51/angulo.htm

 

 

Infografía #4:  El doctor Ricardo Petrella, nos presenta un link, titulado: “Mundialización y Tecnología”; en donde expresa una reflexion critica acerca de las tendecias actuales de nuestra sociedad, refiriéndose a  la era actual como formadora de una nueva problemática a escala mundial entre los que "saben y tienen acceso a los nuevos e-conocimientos" y los que "no saben y no tienen acceso".

 

 

 http://utal.org/economia/mund_y_tec.htm

 

 

Infografía #5:  El siguiente vinculo, presenta un link, titulado: “El rol del factor humano en la empresa”; en donde expresan opiniones acerca de la importancia de conocer el recurso humano de una empresa

 

 http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/54/rolfh.htm