UNIVERSIDAD DE YACAMBU
MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y DE LOS NEGOCIOS
MATERIA: Impacto de la Tecnología sobre el
Recurso Humano
Profesor: Cristian Fossa
Autor: Urquiola Blanco, Juan C
sobre el Entorno Social y Familiar del Trabajador
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
||||
Es indudable que la tecnología ayuda a gozar de una vida mejor. En líneas generales, la introducción de nuevas tecnologías en el entronco social, presenta algunas ventajas claras, tales como: mejora de la comunicación; diversión; mejor control de su entorno; acceso a la cultura; acceso a la formación y el trabajo a distancia; mejora de sus relaciones sociales .Entre los inconvenientes que plantea la incorporación de las nuevas tecnologías a la vida familiar podemos encontrar: ansiedad ante el cambio; necesidad de formación; gasto económico; adaptación de espacios e instrumentos, etc. Por otro lado, diferentes trabajos confirman como el tiempo dedicado al estudio y el interés de los niños (que en ocasiones constituyen el principal entorno familiar) en la realización de tareas escolares en el domicilio aumenta cuando se introduce la utilización del ordenador, lo cual es un factor muy importante ya que constituye un motivo menos de preocupación para los padres, los cuales pueden dedicar ese tiempo y energías a la realización de actividades en el ambiente laboral.
Del
mismo modo, con la introducción de nuevas tecnologías, se puede trabajar en
casa adaptando sus horarios en función de las necesidades de su familia,
permitiéndole entonces un compartir de valiosas experiencias que no siempre son
posibles cuando hay traslados físicos. Intercalar tareas cotidianas con las
laborales parece ser posible en la modalidad del tele-trabajo. Gracias a esta
modalidad, también ha sido posible incorporar al mercado laboral, algunas
personas con discapacidad para expresar su pensamiento, su sentimiento e
incluso realizar las acciones (control de entorno). La tecnología puede llegar
a reducir el impacto de la discapacidad y satisfacer el derecho de la calidad
de vida.
El problema es que la vida en un
entorno tecnológico, puede llegar a ser oscura y peligrosa cuando las personas
no son capaces de controlar dicha tecnología. Internet y los teléfonos móviles
son instrumentos que contribuyen a ampliar las relaciones personales y
profesionales, pero hay sujetos que se ven dominados y se dejan someter por
ellos. La ruptura con el entorno social y familiar es característica de los
adictos a navegar por internet o chatear a cualquier hora del día. “Estas
personas se aíslan y dejan de tener amigos”. Esta situación se produce
esencialmente entre aquellos que adoptan la tecnología informática de modo
temprano (ya sea como innovación o por su edad) y su perfil suele
caracterizarse por dedicar menos tiempo a la TV y a las actividades sociales,
en favor del tiempo dedicado a actividades solitarias. También suelen practicar
menos deporte, durmiendo habitualmente un menor número de horas, lo cual
contribuyen en cierto grado al deterioro de la salud. Se habla también, que los
usuarios de ordenadores pasan mas tiempo solos, dedican gran parte de su tiempo
al ordenador y organizan sus relaciones sociales en base a los grupos de
usuarios, clubes virtuales.
Particularmente,
en mi ambiente laboral (Compresión de gas), el cual se caracteriza por ser muy
dinámico y exigente, he conocido casos, en donde compañeros de trabajo que han
adoptado la tecnología como su segunda mano derecha (internet inalámbrica, LAN,
celulares, beepers, radios portátiles, etc), han tenido numerosos problemas en
su entorno social y familiar, ya que al poder ser localizables las 24 horas del
día, sus superiores directos en ocasiones no dudan en llamarlos a atender
alguna emergencia presente. Muchos de ellos han terminado en divorcios,
infidelidades y separaciones, lo cual es muy triste, ya que por lo general los
mas afectados son los niños presentes en el núcleo familiar. Se de un caso muy
particular, en el cual la esposa de decía al supervisor de planta: “amor, por
una vez en esta semana, apaga ese bendito radio al menos 20 minutos, para que
hagamos el amor tranquilos”. Situación como esa deja mucho que pensar.
No podemos concluir que la
tecnología sea buena, mala o neutra. En mi opinión personal, creo que en la
medida que hagamos un uso responsable
de la misma y análisis preventivo de las consecuencias de su utilización,
podremos realmente disfrutar de sus beneficios, en equilibrio con nuestro
entorno social y familiar.
INFOGRAFIAS
Infografía #1: Este link, nos presenta el articulo titulado: “El impacto de las tecnologías de la información. Del PC a Internet, ” desarrollado por Juan Alberto Estallo Martí, en el cual nos presenta una buena descripción de la evolución tecnología de nuestra era, su proceso de introducción al ambiente laboral, social y educativo. Hace referencia a numerosos estudios para señalar, el tipo de perfil del usuario de tecnología y los impactos en su comportamiento, conducta y entorno producidos.
http://www.ub.es/personal/impacto.htm
Infografía #2: Este link, nos presenta el articulo titulado: “ Las nuevas tecnologías en el entorno familiar de las personas con discapacidad ”; Presenta un análisis acerca de cómo la tecnología puede contribuir a mejorar en entorno de las personas discapacitadas, en cuanto a la mejora de la comunicación; diversión; mejor control de su entorno; acceso a la cultura; acceso a la formación y el trabajo a distancia; y hasta mejora de sus relaciones sociales
http://www.um.es/undis/jornadas/p9espanol.html
Infografía #3: Este link, nos presenta el articulo titulado: “Las adicciones del siglo XXI”; y nos presenta las opiniones de Alfredo García, redactor, quien hace una reflexion como Los teléfonos móviles e internet, con sus chats y subastas, están generando nuevas formas de dependencia en nuestra sociedad
http://infodir.bmn.sld.cu/infodir9.htm
Infografía #4: La Prof. Roxana Mariel
Heredia, nos presenta un link, titulado: “EL IMPACTO DE LA
TECNOCIENCIA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA”; en donde expresa reflexiones acerca
de las consecuencias de la tecnología en nuestra sociedad, los impactos a nivel
ambiental, económico y educativo. Particularmente destaca una equilibrio entre
las opiniones a favor y en contra.
http://www.fmmeducacion.com.ar/Recursos/tecnociencia.htm
Infografía #5: Manuel Castells, nos presenta un articulo titulado: “Globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa”; en donde trata los diferentes cambios que ha producto las nuevas tecnologías al ambiente laboral y las consecuencias sociales generadas. Afirma que con los actuales cambio, estamos perdiendo las instituciones de agregación social y pasando a una sociedad formada por redes de individuos”:
http://www.lafactoriaweb.com/articulos/castells7.htm