UNIVERSIDAD DE YACAMBU
MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y DE
LOS NEGOCIOS
MATERIA: Gerencia
Prof: Autor: Urquiola Blanco, Juan C
En el presente
trabajo, en una compañía transnacional llamada Hanover de Venezuela (www.hanover-co.com),
con participacion en Estados Unidos de Norteamerica, Canada, Latinoamerica,
Europa, Africa, Sureste de Asia, Rusia, Asia Central, China y Medio Este y cuya
sede matriz se encuentra en EEUU, especificamente en Houston. Nuestra empresa,
se cataloga como un proveedor de soluciones totales para equipos de superficie
y servicios para la industria global de la energia. Especificamente en
Venezuela, nuestro negocio se fundamente basicamente en ofrecer soluciones para
la compresion de gas, especificamente servicios de alquiler, venta,
mantenimiento y operacion de diversos paquetes, tales como unidades
moto-compresoras reciprocantes, motogeneradoras y turbogeneradoras, a clientes
tan diversos como PDVSA, SHELL, EXXON, PETROBAS, REPSOL, AMERIVEN, ENI, entre
otros.
Mi cargo
se denomina Ingeniero de Soporte Tecnico II (Co-Dueño). Me desempeño
especificamente en el campo del Mantenimiento Predictivo. Soy uno de los
encargados en tomar data real de operacion de nuestras unidades en campo
(vibracion, temperatura, ultrasonido, presion, rpm, voltaje, etc) para
posterior evaluacion y analisis de condicion de la unidad. Mi campo de accion
abarca las unidades que tenemos en el area del Anzoategui, Barinas y Apure
(Aproximadamente 80 Unidades). A partir de mis reportes se coordinan junto al
personal supervisor, mecanico, planificacion y operacion la ejecucion de las
diversas actividades correctivas en caso de ser necesarias.
Básicamente mi trabajo consiste en primer lugar, conocer la geometría del equipo el cual se desea analizar, características del motor y del compresor (Potencia, rpm, numero de cilindros de compresión, de fuerza, como están alineados, tamaños, presiones, etc...), para proceder a configurar con dichos datos una “Ruta”, que no es mas que la forma en la que se realizaran las mediciones (tipo de señal, numero de mediciones, orden de esas mediciones, etc). Una vez que se conoce el equipo, en base a los análisis de aceite, notificaciones por parte del supervisor ante presencia de ruidos o anormalidades, o de acuerdo a el numero de horas de operación, se planifica una visita a planta.
A grandes
rasgo, las funciones son las siguientes: Coordinador: Se encarga de coordinar actividades de
logística del área, apoya al superintendente en la representación de la empresa
frente a los clientes, analiza los trabajos a desarrollar en el área y facilita
la disposición de recursos, personal e insumos. Planifica diversas actividades
de chequeo en las plantas y atiende las necesidades directa del ingeniero de
campo, los lideres de área y supervisores de planta Ingeniero de campo: Evalua la situación de las plantas y
apoya a los lideres de área en búsqueda de mejoras y soluciones a problemas
presentes. Coordina labores de mantenimientos rutinarios de equipos auxiliares
asociados a las plantas. Ejecuta estudios de factibilidad y en general soporta
las operaciones de dia a dia. Planificador de mtto: Planifica los Mantenimientos
Preventivos, Predictivos y correctivos en el área. Administrador de Área: Suministra la logística de
alimentación, transporte y gastos asociados a las actividades a ejecutar. Supervisor mecánico: Coordina el personal, recursos y asigna
tareas al personal mecanica en la ejecución de
Mantenimientos Preventivos, Predicitivos y correctivos en el área. Supervisor de almacén: Suministra los repuestos y el
material requerido para la ejecución de actividades. Lideres de Área: Canalizan de forma directa los
requerimientos de los supervisores de planta. Velan por la integridad de las
misma y fomentan los equipos de trabajo en ellas. Coordina las actividades
criticas a ejecutar y presenta planes de acción al ingeniero de campo. Se
encargan de llevar la disponibilidad de las plantas y la prefacturacion. Supervisor de Planta: Es responsable por velar el correcto
funcionamiento de las operaciones en la planta. Coordina las actividades de
mantenimiento diario y operación a ejecutar por los operadores. Canaliza
requerimientos de repuestos y necesidades de la planta y evaluá posibles
mejoras. Fomenta el trabajo en equipo
y la organización en la planta. Operadores, instrumentistas y mecánicos: Operan
directamente las unidades de la planta y equipos asociados. Garantizan el
correcto funcionamiento de los equipos. Resguardan las instalaciones y el
patrimonio de la empresa. Registran los paros y anormalidades presentes en la
planta. Toma parámetros de operación. Acerca de
mi cargo, básicamente reporto directamente al Superintendente del área en donde
me encuentre (Anzoátegui, Apure, Barinas), a el Ing de Soporte Técnico I y al
Gerente General de Operaciones. Los
Superintendentes: son personas que han ido escalando posiciones a los largo de
su carrera en la empresa, por lo que se han convertido en verdaderos lideres.
Generalmente son Ingenieros Mecánicos. Poseen alta experiencia en campo y en
manejo de personal. Han recibido numerosos entrenamientos en Venezuela y en el
exterior. Actualmente la tendencia es a promocionar en esos cargos a personal
Venezolano (50% es venezolano actualmente). Los Lideres de área,
actualmente la mayoría cuenta con educación universitaria; aunque existen
algunos como TSU. Son personas que se han formado desde operadores y han
escalado posiciones en la empresa. Poseen experiencia en campo, operación y
mantenimiento de equipo, relaciones interpersonales, lo que les permite
realizar una correcta toma de decisiones. Del mismo modo, el supervisor de
mecánicos y el planificador, han escalado posiciones progresivamente. La mayoría del personal mecánico,
operador e instrumentista son Técnicos mecánicos. Tienen varios años de
experiencia, no solo en Hanover, sino en otras empresas. Se caracterizan por
ser gente muy noble y trabajadora, de altos principios y valores. En general, el
perfil profesional de la empresa es bastante elevado, se ha tratado de cómo
requisito mínimo de ingreso, TSU con experiencia previa en el ramo. La
formación es bastante continua, ya que la organización invierte considerable cantidad de recursos
en la capacitación del personal, tanto a nivel nacional como internacional. La
motivación principal que mueve a la gente es el liderazgo de sus superiores,
unido al ambiente de confraternidad presente en la organización. Igualmente
existe algunas incentivos, como la entrega anual de un premio a los mas
destacados en su rama (pasajes aéreos, televisores, dvd, electrodomésticos,
etc), y de algunas bonificaciones especiales.
Hanover Venezuela, cuenta con una serie
de herramientas de ultima tecnología. En mi área de trabajo, contamos con
equipos de ultima generación para el chequeo de unidades motocompresoras
reciprocantes, manufacturados por la compañia Windrock, CA (ver foto adjunta).
Básicamente se tienen 3 equipos
valorados cada uno en aproximadamente 50.000 dólares. Del mismo modo, los
supervisores, lideres, y demás personal de soporte técnico contamos con una
laptop de ultima generación. El equipo de monitoreo cuenta a su vez con un
software exclusivo (Windrock 2.7 PA), que periódicamente se esta actualizando. Por su parte el personal de oficina cuenta con desktop
actualizadas, internet banda ancha y en ocasiones inalámbrica, software
avanzados, como Oracle, entre otros. A nivel general, se cuenta con modestas
computadoras en las plantas. En cuento a comunicación interna, se cuenta con
diversos telefonos celulares asignados al personal clave, teléfonos fijos en
las oficinas, sistema de radio portátiles en las unidades de transporte y para
el personal de operaciones y Beepers que permiten la comunicación entre sitios
remotos en los cuales no hay señal de telefonía móvil. A nivel de transporte se cuenta con una
flota completa de vehículos, constituidos principalmente por camionetas; que
facilitan el traslado del personal a las plantas. Del mismo modo se cuenta con
servicio de transporte para algunas plantas. El equipo de predictivo contaba
con una unidad hasta hace dos meses, fecha en la cual tuve un terrible
accidente, quedando la misma en estado de perdida total y de mi parte sujeto a
no manejar nuevamente hasta nuevo aviso.
Evaluación
mensual de resultados obtenidos (acertividad). Capacitación
continua. Incentivos (ejemplo, para el
año que viene se nos prometió un viaje de capacitación a EEUU) Establecer responsabilidades
y sanciones a las personas involucradas en los procesos. ·
Frenos: ¿Qué cosas o
situaciones dificultan los cambios para mejorar esa actividad? Los frenos son
las situaciones, en una organización, que nos impiden progresar (gestionar, gerenciar,
administrar, manejar un cambio). Son lo contrario de los impulsos. Falta de
compromiso por parte de los involucrados en el programa. Falta de
credibilidad por parte de algunos supervisores en el mismo. Poca
retroalimentación por parte del personal de operaciones acerca de las
situaciones reales encontradas en campo, lo cual impide mejorar la calidad de
los futuros reportes. ·
Intimidades: ¿Qué
relaciones personales forman parte de la actividad pero que no se observan a
simple vista? Por ejemplo: El Gerente es familia de uno de los socios. Como en toda empresa, existe ciertas reglas de
comportamiento y ética, las cuales contemplan sanciones en caso de no acatarse,
sobre todo en el ambito de las relaciones personales. Sin embargo, es permitido
casos de contrataciones de familiares, siempre y cuando no sean para la misma
área, con la finalidad de no causar conflictos de intereses entre los
integrantes de la misma. Es de destacar que la existencia de considerable porcentaje
del personal que posee algún vinculo familiar o social en la empresa
(compadres, hermanos, primos, hijos etc); lo cual nunca ha dificultado el
trabajo, al contrario, ha permitido contratar gente de alto perfil y con muy
alto compromiso con la organización (a diferencia de los demás, estos buscan
demostrar que valen por lo que son, no por quien conocen). Posición del
cliente a nunca detener la unidades motocompresoras, turbogeneradores o
motogeneradores para garantizar la producción establecida. En ocasiones
no se pueden detener las unidades por razones operacionales, ya que es
necesario cerrar pozos, lo cual involucra labores de personal y logística
adicionales por parte de nuestro cliente. En casos críticos, no es posible
cerrar pozos y es necesario quemar el gas que se deja de comprimir, por lo que
también existen restricciones ambientales en cuanto a la cantidad de gas a ser
quemado y sanciones respectivas por este procedimiento. Penalizaciones
impuestas por los clientes en caso de incumplimiento de contrato (por
disponibilidad mecánica o volumen manejado) Las
comunidades adjuntas a las plantas que en ocasiones impiden acceso a las
plantas. Lluvia y
condiciones atmosféricas inapropiadas (el equipo es muy delicado). El mal estado
de las vialidad que conduce a las plantas unido a la inseguridad presente que
limita las horas de trabajo. Disponibilidad
de repuestos. ·
Motor del cambio: ¿Cuáles
pudieran ser las estrategias recomendadas para conducir un cambio en el proceso
del cual Ud. es dueño o co-dueño, con el objeto de crear y/o añadir valor a los
actores del proceso (dirección/gerencia, clientes, proveedores, comunidad,
sociedad? - Contar con
mas apoyo de la gerencia al momento de tomar decisiones. Es necesario lograr el
acople con la nueva tecnología. - Alinear a
todos los integrantes a los objetivos de la empresa. Promocionar el programa a
través de ejemplos reales. Crear conciencia de las bondades del programa en
relación a las metas trazadas por la organización. Reflexionar acerca del estado futuro deseado como una proyección
del estado presente a una escala más grande (Cambios de crecimiento). - Fomentar el
sentido de urgencia en la empresa. Fomentar a los miembros de la organización a ver la realidad de otra manera, e
incluso cambiar la percepción que tienen de sí mismos y la idea de lo que hacen
en nuestra organización. - Mejorar el
seguimiento de las actividades ejecutadas durante los chequeos. Demostrar la
importancia de que se ejecuten las actividades recomendadas. - Incentivar
a los Empleados. - Convencer
al cliente acerca de la importancia de prevenir fallas catastróficas, a través
de chequeos de descarte utilizando esta importante herramienta. INFOGRAFIAS Infografía #1: Este
link, nos presenta el articulo titulado: “Gestión del cambio”. Básicamente es
una excelente recopilación de información relacionada con los tipos de cambio
de gestión. Se enfoca en los cambios de crecimiento, transición y
transformación. Explica brevemente las caracteristicas de cada uno de ellos,
sus diferencias y su evolución. http://www.burcet.net/gestion_cambio/gestion_cambio_3.asp Infografía #2:
Este link, nos presenta la pagina oficial de la empresa Hanover Company.
En ella se encuentra toda la información relacionada a nuestros servicios,
operaciones y alcance en general de la organización. Infografía #3: : El siguiente vinculo, presenta un
link, titulado ¿Coste de fracaso de
un proceso de un cambio? de Joseph Burce, hace mención de los factores
que han repercutido a la introducción de nuevas tecnologías, su fracaso y las
consecuencias que desencadenan estos fracasos. Hace referencia a los aspectos
mas importantes del costo de oportunidad, entre otros aspectos http://www.burcet.net/gestion_cambio/gestion_cambio_0.asp
Superientendente: Es el vinculo principal con la gerencia. Se encarga de
canalizar todos los requerimientos del área ante la gerencia, aprueba los
gastos y las actividades criticas a ejecutar, es el representante directo
frente a los clientes, asigna responsabilidades directas, toma las decisiones
criticas en el área.