ASIGNATURA:
HERRAMIENTAS WEB PARA LA INVESTIGACIÓN
RESUMEN TRABAJO 3: Modelos Cualitativos
Autor: Urquiola B, Juan C
INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS CUALITATIVOS.
Los modelos cualitativos son tan antiguos como la historia escrita. Se refiere a la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas habladas o escritas y la conducta observable. La metodología cualitativa es un modo de encarar el mundo empírico. La investigación cualitativa proporciona a una empresa o institución, el conocimiento profundo de la conducta de su consumidor, a partir del análisis que se enmarca en los patrones socioeconómicos y culturales de sus necesidades, motivaciones e idiosincrasia: elementos indispensables para el diseño de una buena estrategia, que permita posicionar de manera óptima, sus productos o servicios en el mercado.
DEFINICIÓN DE MODELOS CUALITATIVOS.
Los modelos cualitativos son herramientas que permiten establecer las relaciones entre diferentes factores o componentes de un sistema. Estos modelos no pretenden cuantificar dichas relaciones sino solamente facilitar el entendimiento de cómo funciona el proceso específico que nos interesa. Los métodos cualitativos generalmente se basan en la experiencia, los datos relevantes y un modelo matemático implícito, por lo que es frecuente llegar a pronósticos con variaciones importantes acerca de un mismo tema.
CARACTERISTICAS
· La investigación cualitativa es inductiva. Los investigadores desarrollan conceptos, intelecciones y' comprensiones partiendo le pautas de los datos, y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidos.
· En la metodología cualitativa el investigador ve al escenario y a las personas en una perspectiva holística.
· Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio.
· Los Investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas.
· El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones.
· Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas.
· Los métodos cualitativos son humanistas. Los métodos mediante los cuales estudiamos a las personas necesariamente influyen sobre el modo en que las vemos.
· Los investigadores. cualitativos dan énfasis a la validez en su investigación. Observando a las personas en su vida cotidiana, escuchándolas hablar sobre lo que tienen, en mente, y viendo los documentos que producen, el investigador cualitativo obtiene un conocimiento directo de la vida social, no filtrado por conceptos, definiciones operacionales y escalas clasificatorias. Esto no significa decir que a los investigadores cualitativos no les preocupa la precisión de sus datos. Es una pieza de investigación sistemática conducida con procedimientos rigurosos, aunque no necesariamente estandarizados. Las evaluaciones cualitativas están siempre sujetas a los errores del juicio humano. No obstante, parecería que vale mucho más la pena una conjetura perspicaz acerca de lo esencial, que una medición precisa de lo que probablemente revele carecer de importancia.
· Para el Investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de estudio. Ningún aspecto de la vida social. es demasiado frívolo o trivial como para ser estudiado.
· La investigación cualitativa es un arte. Los métodos cualitativos no han sido tan refinados y estandarizados como otros enfoques investigativos.
VENTAJAS:
Permiten reducir la incertidumbre implícita en una toma de decisión. Las técnicas cualitativas se aplican cuando el objetivo consiste en investigar en profundidad las motivaciones de compra y de consumo de los clientes, así como sus sentimientos, sus valores, sus actitudes y sus percepciones.
Los resultados de estos estudios constituyen una herramienta fundamental para posicionar exitosamente un producto, un servicio o una marca aplicando la estrategia de marketing más adecuada.
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
Existen diferentes técnicas de investigación a aplicar en función de los temas a tratar y de la población que se estudiará, que permitirán establecer un buen modelo cualitativo. Entre ellas, tenemos:
Sesiones tradicionales: grupos formados por 7 a 10 participantes con duración aproximada de 1 hora, utilizando técnicas racional afectivas.
Microsesiones: grupos formados por 4 a 5 participantes con duración aproximada de 1 hora. Se usan cuando los participantes tienen un alto grado de especialización: médicos, diseñadores, etc.
Consumer insights: grupos formados por 7 a 10 participantes con duración aproximada de 1 horas. Esta técnica se utiliza cuando se cuenta con poco tiempo y se desean insights concretos en un tema específico.
Interactives: Se usa cuando es necesario obtener mayor profundidad en un tema complejo. Se utilizan técnicas proyectivas más profundas por parte de los moderadores/ analistas. Su duración es de aproximadamente 4 horas y los grupos están formados por 7 a 10 participantes.
Talleres creativos: Estos grupos utilizan la misma metodología que los Interactives, pero se enfocan a la solución de temas creativos concretos: desarrollo de conceptos, campañas publicitarias, diseños de empaque y logotipos, posicionamientos, etc.
Sesiones in Site: con cierto tipo de targets resulta más enriquecido realizar las sesiones en su hábitat, tanto por lo que comunican, como por lo que aprende el cliente al convivir con éstos.
Heurísticas: Se utilizan ante temas muy complejos que requieren de técnicas proyectivas más profundas, y de mayor tiempo por parte de los participantes. Los grupos son de 7 a 10 participantes y pueden durar de 5 a 8 horas, incluyendo comida – convivir entre clientes y consumidores.
Video consumer insights: Sesiones tradicionales que se realizan en los hogares del grupo objetivo. Se videograban para obtener una visión clara acerca de cómo viven y cómo es su hogar: cocina, baño, recamaras, áreas comunes, alrededores del hogar (vías de acceso, comercios, etc.)
Entrevistas profundas: Técnica utilizada cuando el tema es muy delicado, o cuando el nivel y ocupación del participante no permiten una sesión. Su duración varia de 1 a 2 horas, y son conducidas por un analista.
Diadas o triadas: técnica utilizada cuando se desea combinar la riqueza de la interacción de 2 ó 3 participantes con la intimidad de un grupo pequeño donde las personas se pueden incluso conocer entre sí. Muy útil para pre tests publicitarios. Duración aproximada de 1 hora .
Grupos de confrontación: técnica utilizada cuando es necesario crear polémica o cuando es necesario encontrar argumentos para convencer a usuarios de una marca líder a cambiar a otra marcar líder o a usuarios muy leales a una marca de la competencia. Consiste en realizar dos microsesiones simultáneas, una con usuarios de la marca A, otra con usuarios de la marca B. Luego se reúne a los dos grupos y cada uno deberá tratar de convencer al otro de que use la marca que NO usan.
http://www.fao.org/docrep/W7452S/w7452s01.htm
En esta pagina, dedicada a los modelos y su uso en general encontraran en el tópico 1.5, la definición de lo que es un Modelo cualitativo, así como ciertos ejemplos utilizados para el análisis de sistemas de producción animal.
http://www.gruporadar.com.uy/nuestros_servicios_cualitativos.htm
Este site, presenta información acerca de estudios cualitativos (características, ventajas, y ejemplos) ofrecidos por el Grupo radar: Empresa dedicada a la investigación de Mercado y opinión en Uruguay y América Latina.
http://www.delariva.com.mx/site/cualitativos/cua12.asp
Esta página ofrece conceptos, estudios, técnicas, y hasta procesos de análisis cualitativos, desarrollados y publicados por una empresa de investigación estratégica, llamada De la Riva Investigación Estratégica, dedicada desde 1988 a la Investigación cualitativa.
http://www.hipermarketing.com/nuevo%204/columnas/joseignacio/nivel3modelos.html
Esta
pagina, muestra importantes tips y consejos, así como ejemplos; para obtener el mayor beneficio de un
análisis cualitativo, aplicando una técnica denominada el uso de modelos
Conceptuales de comportamiento.
Este link, presenta una reseña acerca de la historia, características, metodología de los métodos cualitativos de investigación. (diseño de la investigación, selección de escenarios, acceso a las organizaciones, recolección de datos, etc)