Las páginas deben estar presididas por un contenido que despierte la atención del usuario. Desafortunadamente hay muchos sitios que destinan más espacio a la navegación que a la información.
Es importante dividir la página en zonas claramente definidas porque permite al usuario decidir rápidamente en qué partes quiere centrarse y cuáles puede ignorar.
Los espacios en blanco en una página aunque no lo parezca tienen un papel importante, ya que pueden ayudar a los usuarios a entender el agrupamiento de la información.
Como norma, el contenido debe ocupar al menos la mitad del diseño de la página y, preferiblemente, hasta un 80%. Sin embargo la navegación debe mantenerse por debajo del 20% del espacio de las páginas.
Por último y para lograr una página usable es recomendable eliminar la publicidad; no obstante si se necesita tener anuncios, deberán ser considerados como parte de la estructura de la página, junto a las opciones de navegación, lo que implica que el diseño de la navegación tendrá que reducirse.
Los usuarios imploran que se acelere el tiempo de descarga de las páginas. Las investigaciones demuestran que los usuarios necesitan tiempos de repuesta de menos de un segundo al ir de una página a otra.
Sin embargo, no vamos a alcanzar enseguida esos tiempos de respuesta inferiores a un segundo, aunque actualmente el objetivo mínimo de los tiempos de respuesta es el de ofrecer páginas a los usuarios en más de diez segundos, dado que éste es el límite de la capacidad de la gente para prestar atención mientras esperan.
Aparte de la velocidad, una baja variabilidad también se considera importante para la usabilidad. Aunque los usuarios sufren tiempos de respuesta muy variables, si la misma acción dura siempre lo mismo éstos sabrán a que atenerse, y por tanto todo lo que se pueda hacer para estabilizar los tiempos de respuesta redundará en una mejor usabilidad.
Dado que el tiempo de descarga de la página completa importa menos si el usuario puede empezar a actuar rápidamente con la información, existen unas directrices para la carga rápida inicial:
Los vínculos constituyen la parte más importante del hipertexto dado que conectan las páginas. De esta manera es necesario tener en cuenta algunos aspectos importantes en el diseño de los mismos.
La mayoría de los usuarios afirman imprimir mucha información de la Web. En principio la Web debería haber hecho que la necesidad de imprimir quedara obsoleta, pero esto no ha sido así. Dado que es poco agradable y lento leer grandes cantidades de texto en pantalla, los usuarios suelen imprimir documentos para leerlos sin conexión. De esta manera mejores pantallas reducirían la necesidad de impresión. Sin embargo y dado que en los próximos años debemos esperar que siga esta tendencia, el diseño web debe implicarse en proporcionar versiones imprimibles de documentos extensos. Por todo ello sería recomendable generar dos versiones de todos los documentos web extensos, una para su visualización en línea, y otra que mantuviera el documento completo en un solo archivo con un diseño optimizado para la impresión.
Esta página ha sido realizada por Olga Carbajosa González
Podeis contactar conmigo: