El Fenomenológico consiste en abordar el objeto de estudio, el fenómeno, como una experiencia concreta del hombre. El objetivo de la investigación Fenomenológica es adquirir una comprensión de las estructuras esenciales de esos fenómenos, el método básico del análisis fenomenológico es la reducción. El segundo paso es la reducción eidética y el último paso debe ser la reducción trascendental. El trabajo de tesis doctoral esta enmarcado en el enfoque epistemológico como Fenomenológico
El enfoque epistemológico fenomenológico tiene como objetivo de conocimiento explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales, lo que lleva a que considere a la razón como mero medio para otro fin (Razón Instrumental). Por ende, esta investigación es de tipo explicativa.
En la industria Servicios Avícolas, C.A., en el Estado Aragua se observa falta de planificación del departamento de recursos humanos, ya que poco se conoce sobre la misión, visión y objetivos de la industria, se tiene falla de comunicación entre empleados de la misma, al igual que no se refleja un interés por parte de la industria en generar adiestramiento con fin de obtener una buena eficacia y eficiencia en si.
Esta investigación esta fomentada en el uso de la Teoría de la Administración. Las teorías de la administración son las diversas corrientes o enfoques a través de los cuales se concibe la administración; algunas son de ámbito relativamente amplio y otras tienden a la especialización. Es obvio que en un campo de estudio tan nuevo y dinámico como este, existan múltiples corrientes o criterios en cuanto a su aplicación lo que ha ocasionado que a la fecha no exista una sola teoría administrativa que sea de carácter universal.
Entre las etapas del proceso administrativo la primordial es la planeación o planificación, la cual consiste en elegir un curso de acción y decidir por anticipado que es lo que debe hacerse, en que secuencia, cuando y como. La planeación esta interrelacionada con la planificación de los recursos humanos, puesto que la primera organiza el trabajo y la segunda elegí el personal capacitado para ejecutar en buena forma dichos trabajos.
El presente trabajo utiliza el método Etnometodológico, esto basado en que la etnometodología se centra principalmente en como se desarrolla las realidades humanas; en los acontecimiento cotidianos y las influencia del conocimiento común en la ciencia humana.
Hay dos conceptos centrales en la etnometodología: la indexicalidad y la reflexividad. La primera se refiere a que los contenidos no son invariables, definidos de una vez para siempre, sino que el significado de un cierto acto está en relación, y así debe ser analizado, con el medio social organizado donde el acto tiene lugar. Y la segunda, La etnometodología trata los hechos sociales como algo que sus miembros hacen a través de usar el razonamiento práctico en la vida cotidiana.