República Bolivariana de Venezuela

Memoria II

LA GERENCIA DE TALENTO HUMANO EN EL SECTOR AVICOLA HACIA UN CAMBIO INNOVADOR EN LA GESTIÓN DEL RECURSOS HUMANOS

Antecedentes de la Investigación

El estudio desarrollado se encuentra enmarcado dentro de la temática de Gerencia del Talento Humano, temática que ha sido objeto de investigaciones anteriores, por lo que se reseñan algunas de ellas representando estas, los antecedentes del presente estudio, en atención a lo expuesto por Sabino, (1996:23) "los antecedentes de la investigación se refieren a los estudios previos relacionados con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el objeto de estudio...". De este modo se observa en un estudio realizado por:
Pablo Lira, en su trabajo titulado MODELO INTEGRADO DE INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO: IMPACTO DEL CONTEXTO EXTERNO. Esta investigación es relevante ya que el objetivo de este trabajo es el de contribuir en la clarificación de un marco de actuación para los profesionales de RRHH en el proceso de innovación a través de la identificación y descripción de un modelo en el cual la gestión del talento y los profesionales de RRHH tengan algo que decir y hacer con respecto a los procesos de creatividad e innovación en las organizaciones; sean éstas públicas, privadas, grandes, pequeñas y hasta su propia empresa, presentando así un esquema de guia del talento humano.
Mejía, Jaramillo y Bravo, es su trabajo titulado FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO: FACTOR ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD SOSTENIBLES EN LAS ORGANIZACIONES. Esta investigación se toma como referencia por la investigadora debido a que esta directamente correlacionada con la formación del talento humano y el desarrollo de la productitividad y la competitividad que se llevara acabo en el sector avicola en la gestión de recursos humano.

Bases Teoricas

Con el objetivo de afianzar y enlazar con la práctica, en la realización de la investigación se efectuó un arqueo de fuentes dirigidas a obtener información teórica que contribuya al desarrollo de este trabajo.
Al respecto, Hernández, (2000:35) acota cuando se refiere a bases teóricas: "...el argumento bibliográfico es el que sustenta teóricamente el estudio, implica analizar y exponer el enfoque teórico de la investigación y los antecedentes en general se consideran validos para el correcto avance del estudio".
Por consiguiente, las bases teóricas son un punto importante en cualquier trabajo de investigación, porque las mismas son determinantes para analizar los diferentes conceptos textuales que afectan al estudio, a la vez sustentan la investigación con la opinión de distintos autores proporcionando de esta manera un mejor desarrollo.
Con respecto al Talento Humano; Los enfoques modernos de gerencia empresarial han llevado a denominar el presente siglo, como una época de tendencia humanista en el que el manejo inteligente de los recursos humanos es fundamental para el desarrollo y sostenimiento de las organizaciones.
Hoy en día se reconoce al conocimiento como talento o capital humano y esto es tan así que algunas empresas a nivel mundial están incluyendo dentro de sus estados financieros su capital intelectual. A pesar de que el factor monetario es vital y pareciera el más importante, no es sino a través de la gente que se toman las decisiones sobre los recursos financieros y materiales de una empresa. Es el capital humano quien puede multiplicar el recurso financiero a través de sus decisiones. Para competir dentro de un entorno globalizado, altamente competitivo, de transformaciones profundas, aceleradas y dinámicas se exige un cambio radical en las creencias, costumbres y valores de la empresa, donde las personas deben asumir roles diferentes y adoptar una visión de mayor apertura y flexibilidad ante el cambio. Para lograr esto se debe luchar por obtener el compromiso del talento humano el cual solo se alcanzará si existe equilibrio y justicia empresarial. El verdadero tesoro que puede generar sostenibilidad y ventaja competitiva a la empresa es el talento humano.
No basta sólo con echar una mirada al pasado, se necesita una intensa e incisiva visión retrospectiva para tratar de explicar en unas líneas cómo ha sido el génesis y la evolución del pensamiento administrativo que llevó a las personas de simples piezas sin valor a convertirse en el verdadero sentido de toda organización.
Referente al recursos humanos es importante ya que todo gerente debe actuar como persona clave en el uso de técnicas y conceptos de administración de personal para mejorar la productividad y el desempeño en el trabajo.
El éxito de toda organización depende de una serie de factores, en su mayoría, referidos a la actividad de recursos humanos, esfera que tiene que asumir grandes retos por los cambios que se vienen produciendo en el mundo en todos los aspectos, y su repercusión inmediata en los procesos económicos y sociales. Esto conlleva a la necesidad de adquirir nuevas competencias en cuanto a cómo gerenciar los Recursos Humanos en tiempos de incertidumbre e inestabilidad.
Definición de Términos

Gerencia: Según Villasmil, es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos.
Gerencia de Talento Humano: Es el recurso más importante para el funcionamiento de cualquier organización. Es la gerencia del talento humano la que debe incrementar a través del recurso humano el descubrimiento de habilidades como actitudes en beneficio de la organización. Si un elemento de la organización no tiene las habilidades necesarias para un determinado puesto, pero se le considera potencialmente un buen prospecto por otras características personales, es necesario descubrir otras habilidades, las cuales puedan ser requeridas en otra parte de la organización o en otra ocupación dentro de la misma.
Gerencia de Recursos Humano: Según Villasmil, Se encargada de desarrollar y administrar las políticas, programas, procedimientos que provea una estructura organizativa, eficiente, trabajadores capaces, oportunidad de progreso, satisfacción en el trabajo y seguridad en el mismo de todos los trabajadores.
Epistemología: Según Piaget, citado por Ríos (2004:97), es el estudio del paso de los estados del mínimo conocimiento a los estados de conocimiento más rigorosos.

Bibliografía
  • Almeida M. Gerencia de Recursos Humano. Documento en línea disponible: http://www.monografias.com/trabajos11/ancarg/ancarg.shtml (Consulta: 2007, Febrero 8).
  • Briceño M (2005). Elibro Seminario Avanzado formación de competencia en la de investigación. Venezuela.
  • Briceño y Chacín (2006). Elibro Fase II. Venezuela
  • Hernández, R. y otros (2000). Metodología de la Investigación. México. Mc Gram Hill.
  • Gómez C. Liderazgo, Gerencia y Carisma. Documento en línea disponible: http://www.eumed.net/ce/2006/orgc-0603.htm (Consulta: 2007, Febrero 8).
  • Lira Pablo. Modelo Integrado de Innovación y Gestión del Talento Humano: Impacto del Contexto Externo. Documento en línea disponible: http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/emp/ingestion.htm(Consulta: 2007, Enero 25).
  • Mejía, Jaramillo y Bravo. Formación del Talento Humano: Factor Estratégico Para el Desarrollo de la Productividad y la Competitividad Sostenibles en las Organizaciones. Documento en línea disponible: http://beta.usb.edu.co/sitefiles/files/revista/vol_4-1/formacion_talento_humano.pdf (Consulta: 2007, Enero 28)
  • Quiroga, L. Gestión de información, Gestión del Conocimiento y Gestión de la Calidad en las Organizaciones. Documento en línea disponible: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_5_02/aci04502.htm (Consulta: 2007, Febrero 8)
  • Ríos J. (2004). Epistemología Fundamentos Generales. Universidad Santo Tomás. Santafé de Bogotá, DC
  • Sabino, C. Metodología de la Investigación, Buenos Aires. Argentina. Editorial El Cid. 1996.
  • Sisk y Sverdlik. Administración y Gerencia de Empresas. Southwestewrn Publishing co. USA. 1979.
  • Villasmil J, Gerencia y Liderazgo. Documento en línea disponible: http://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtml (Consulta: 2007, Febrero 8).