Contenidos:
1.1: Texto
1.2: Gramática
1.2.1: Formación del plural
de los nombres
1.2.2: Los artículos
determinado e indeterminado
1.2.3: Clases de verbos
1.2.4: El tiempo presente
1.2.5: Terminaciones
pronominales del verbo
1.2.6: El infinitivo
1.2.7: El imperativo
1.2.8: El verbo “ser”
1.2.9. Preguntas
1.3: Vocabulario
1.4: Tengwar
1.4.1: Observaciones
generales
1.4.2: Los 16 signos básicos
2.1: Texto
2.2: Gramática
2.2.1: El dual
2.2.2: El partitivo plural
2.2.3: Adjetivos
describiendo un nombre
2.2.4: Los adjetivos y el
verbo “ser”
2.2.5: Adjetivos como
adverbios
2.3: Vocabulario
2.4: Tengwar
2.4.1: Otras consonantes
3.1: Texto
3.2: Gramática
3.2.2: El posesivo
3.2.3: Genitivo o posesivo
3.2.4: La última palabra
declinable
3.3: Vocabulario
3.4: Tengwar
3.4.1: Vocales
3.4.2: Diptongos
4.1: Texto
4.2: Gramática
4.2.1: El pasado
4.2.2: El pasado del verbo
“ser”
4.2.3: Terminaciones
posesivas
4.2.4: Infinitivos largos
4.3: Vocabulario
4.4: Tengwar
4.4.1: La ortografía de “y”
4.4.2: La ortografía de “h”
4.4.3: La ortografía de “s”
4.4.4: La ortografía de “nw”
4.4.5: La ortografía de “r”
4.4.6: Consonantes dobles
4.4.7: Una forma diferente
de escribir
5.1: Texto
5.2: Gramática
5.2.1: El aoristo
5.2.2: Las negaciones usando
umë
5.3: Vocabulario
5.4: Conversación: Saludos y
despedidas
6.1: Diálogo
6.2: Gramática
6.2.1: El locativo
6.2.2: El alativo
6.2.3: Formas acortadas
6.2.4: Oraciones relativas
6.3: Vocabulario
6.4: Conversación:
Preguntando por las cosas
7.1: Diálogo
7.2: Gramática
7.2.1: El dativo
7.2.2: El ablativo
7.2.3: El gerundio
7.2.4: El superlativo
7.3: Vocabulario
7.4: Conversación: Si y No
8.1: Texto
8.2: Gramática
8.2.1: El tiempo perfecto
8.2.2: Pronombres
independientes
8.2.3: El imperativo
negativo
8.3: Vocabulario
8.4: Conversación:
Presentándote a ti mismo
9.1: Texto
9.2: Gramática
9.2.1: El tiempo futuro
9.2.2: Pronombres enfáticos
9.2.3: Los verbos que
precisan de un caso
9.3: Vocabulario
9.4: Conversación:
preguntando el camino
10.1: Texto
10.2: Gramática
10.2.1: El instrumental
10.2.2: El comparativo
10.2.3: Pronombres
demostrativos
10.3: Vocabulario
10.4: Conversación:
comparando cosas
11.1: Texto
11.2: Gramática
11.2.1: Preposiciones
11.2.2: Las negaciones
usando lá
11.2.3: Los deseos usando nai
11.3: Vocabulario
11.4: Conversación: en la
batalla
12.1: Texto
12.2: Gramática
12.2.1: El participio
presente activo
12.2.2: El participio
perfecto pasivo
12.2.3: El verbo ëa
12.2.4: Los números
12.3: Vocabulario
12.4: Conversación: la hora
13.
El antiguo caso
declinativo, El imperativo y los pronombres, Nombres de raíz-U
13.1: Texto
13.2: Gramática
13.2.1: El acusativo
13.2.2: El respectivo
13.2.3: El imperativo
primitivo
13.2.4: Imperativos y
pronombres
13.2.5: Nombres de raíz-U
13.3: Vocabulario
13.4: Conversación: el
tiempo (metereológico)
14.1: Texto
14.2: Gramática
14.2.1: Observaciones
generales acerca de la fonética Quenya
14.2.2: Prefijos
14.2.3: Cambios
consonánticos
14.2.4: Compuestos
14.3: Vocabulario
14.4: Conversación: ¿cómo te
sientes?
15.1: Texto
15.2: Gramática
15.2.1: Verbos-U
15.2.2: Verbos intransitivos
terminados en –ya
15.2.3: Formación del tiempo
pasado irregular
15.2.4: Verbos impersonales
15.2.5: equë, auta- y
lelya-
15.3: Vocabulario
15.4: Conversación: en la
naturaleza
16.1: Texto
16.2: Gramática
16.2.1: Oraciones usando
“que”
16.2.2: Oraciones usando
“tanto si...”, “si...”
16.2.3: El genitivo y el
posesivo con nombres verbales
16.2.4: Verbos causativos a
partir de adjetivos
16.3: Vocabulario
16.4: Matices en la
expresión: preposiciones
17.1: Texto
17.2: Gramática
17.2.1: “poder”, “ser capaz
de...”
17.2.2: “querer”
17.2.3: “tener que...”
17.2.4: “deber”
17.2.5: Postposiciones
17.3: Vocabulario
17.4: Matices en la
expresión: pronombres
18.1: Texto
18.2: Gramática
18.2.1: El subjuntivo
18.2.2: La voz pasiva
18.3: Vocabulario
18.4: Matices en la
expresión: el orden de las palabras
19.1: Texto
19.2: Gramática
19.2.1: Terminaciones para
formar nombres a partir de verbos
19.2.2: Terminaciones para
formar nombres a partir de adjetivos
19.2.3: Terminaciones para
formar nombres a partir de otros nombres
19.2.4: Terminaciones para
formar adjetivos a partir de nombres
19.2.5: Terminaciones para
formar adjetivos a partir de verbos
19.3: Vocabulario
19.4: Traducciones al
Quenya: observaciones generales
19.4.1: Reconocer los
límites
19.4.2: No se traducen las
palabras, sino el significado
19.4.3: Reorganizando las
frases
20.1: Texto
20.2: Gramática
20.2.1: Pronombres posesivos
independientes
20.2.2: Terminaciones cortas
pronominales del verbo, con objeto separado
20.2.3: El prefijo de
infinitivo a-
20.2.4: Acortamientos
vocálicos
20.3: Vocabulario
20.4: Traducciones al
Quenya: formación de palabras
20.4.1: Algunas advertencias
20.4.2: Diferentes formas de
crear palabras
Apéndice B: La declinación
Quenya
Apéndice C: Terminaciones
pronominales
C1: Primera persona del
plural
C2: La segunda persona