Republica Bolivariana De
Venezuela
Universidad Yacambu
Especialización En
Gerencia de Sistemas de Información
Asignatura: Impacto De La Tecnología En El Recurso Humano
Trabajo 1
Cambios en la Tecnología
Profesor:
CHRISTIAN FOSSA
Participante:
Marcos N. Ventre S.
C.I.: 6.491.751
Julio,
2006
Resumen
En la actualidad hablar de cambios
en la tecnología es algo tan común que la mayoría de las personas se siente con
conocimientos suficientes para hablar sobre el tema.
Pero realmente todas estas personas
saben exactamente que es “tecnología”?. Aquí es donde
comienzan a complicarse las cosas, pues en la actualidad esa inmensa cantidad
de gente que habla de“tecnología” lo hace solo para referirse a las
computadoras, es decir creen que solo lo que tenga que ver con un computador es
algo que tiene “tecnología”, otra gran
cantidad de personas habla es de la “tecnología de la información” o “TI”, también
hay muchos para los que “tecnología” es simplemente un teléfono celular con
cámara fotográfica. pues es hora de que tomemos bien
en cuenta que la “tecnología no solo aplica para la información o para las computadoras.
Según el diccionario consultor espasa (1998) tecnología es “conjunto de los conocimientos,
instrumentos, métodos, etc. empleados en las profesiones industriales” (p.
p358). Entonces vemos que la tecnología esta prácticamente en todo lo que
hacemos, desde su aparición sobre la tierra el hombre ha empleado tecnología,
simplemente porque sus conocimientos y experiencias cada vez son mayores lo que
permite ir evolucionando constantemente en la forma de hacer las cosas, desde
las mas simples a las más complejas.
La tecnología entonces esta presente en la educación, la información, la medicina, la criminalistica, la ecología, el deporte, la guerra en todas las ramas del conocimiento y accionar humano. Lo que si es necesario destacar es que todas estas experiencias, conocimientos, métodos, etc. han impactado al ser humano en muchos casos para su beneficio tal es el caso de la salud, la educación, el deporte. El recién finalizado campeonato mundial de fútbol es un ejemplo claro del uso de la tecnología, cuando la empresa alemana Adidas, proveedora oficial del balón del torneo, presentó una pelota sin ningún tipo de costura, sellado térmicamente, algo totalmente impensable en 1930 cuando se realizo el primer mundial de fútbol.
Pero no siempre el impacto de la tecnología ha sido beneficioso para el ser humano así podemos ver las nefastas consecuencias de la tecnología nuclear cuando se aplica con fines bélicos, algunas tecnologías usadas en la tala de bosques para incrementar la productividad de la industria maderera que en pocos días talan extensas áreas con las consecuencias negativas para el medio ambiente que esto depara.
Por todo lo anterior es que debemos
procurar que la tecnología siempre sea usada para lograr el bienestar y una mejor calidad
de vida de todos.
En la siguiente infografia,
es solo una pequeña muestra de cuan
integrado esta el concepto de tecnología al quehacer humano, se muestra
ejemplos de la aplicación en la salud, el medio ambiente, la educación, etc.
INFOGRAFIA:
Titulo: Los ambientalistas: ¿anti-tecnológicos
o promotores de nuevas tecnologías?
Autor: Diego Martino
En este artículo el autor aborda el
tema de la tecnología y su impacto en el medio ambiente, se refiere a los
conceptos que en muchos casos se emiten contra los ambientalistas y que los
hacen ver como persona antitecnológicas. Cuando
en realidad, el movimiento ambiental examina las consecuencias de las
tecnologías, y apuesta a aquellas que mejoran la calidad del ambiente y la
salud, como por ejemplo la lucha por lograr que se elimine el plomo de los
combustibles, un aditivo con probados efectos negativos en la salud humana.
URL: http://www.ambiental.net/opinion/MartinoAmbientalistasTecnologia.html
AUTOR: Michael Murrie
Para el autor de este trabajo la rapidez de los adelantos tecnológicos ha
obligado a las radioemisoras y a la televisión a ajustarse a oleada tras oleada
de cambios. La industria ha transformado casi cada aspecto de sus
operaciones—la forma en que las emisoras presentan sus programas y la forma
cómo los producen y, también, lo que sus oyentes y videntes quieren ver o
escuchar y cuando quieren ver o escuchar.
URL: http://usinfo.state.gov/journals/itgic/0306/ijgs/murrie.htm
Titulo: Los cambios en la tecnología agraria
podrían ayudar a mitigar el efecto
invernadero
Autor: Agrodigital.com
En este articulo
se muestra otra de las facetas de la tecnología, en el mismo se expone como con
cambios tecnológicos se puede reducir los impactos de las labores agrícolas en
el medio ambiente específicamente en el llamado efecto invernadero. Por cuanto la practica agrícola tiene un
profundo impacto en el medio ambiente al convertir los ecosistemas en zonas de
cultivo, se estima que la conversión de bosques en zonas de cultivo ha hecho descender la temperatura en unos 0,25º
C.
URL: http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=43797
Titulo: Tecnología, tecnología médica y tecnología
de la salud: algunas consideraciones básicas.
Autores: Julio C. Guerrero
Pupo, Ileana Amell Muñoz y
Rubén Cañedo Andalia
En este trabajo sus autores tratan
ciertos elementos teóricos básicos relacionados con la tecnología como esfera
de la actividad social: sus componentes, clasificaciones, dimensiones así como
el concepto de "tecnología apropiada" y sus características. Se
abordan las tecnologías médicas, tanto desde una perspectiva clínico-gerencial
como ética; así como el tratamiento pedagógico y profesional que reciben en
Cuba los denominados "tecnólogos de la salud".
URL: http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_4_04/aci07404.htm
Titulo: La
Investigación En Tecnología Educativa
Autor: Pere Marquès Graells
Trabajo donde su autor profundiza sobre la “metodología de la
investigación en tecnología educativa “ , enfatiza el
autor que la investigación en Tecnología Educativa está forzosamente
relacionada con la que se desarrolla en todas aquellas ciencias y disciplinas
en las que se fundamenta, por ello su evolución ha seguido los mismos caminos
que la investigación didáctica en general y también ha contemplado la polémica
entre los paradigmas cuantitativos y cualitativos.
URL: http://dewey.uab.es/pmarques/uabinvte.htm
Titulo: La tecnología educativa y el desarrollo e innovación del
currículo
Autor: Manuel Area Moreira.
En esta ponencia
el autor defiende la necesidad de desarrollar un espacio epistemológico
que, integrando las aportaciones de la Tecnología Educativa y de la Teoría del curriculum, reflexione y progonga
alternativas en torno a las nuevas necesidades y problemas de la educación
escolar en el contexto de las sociedades de la información. Con esta pretensión
se identifican y se analizan una serie de problemas claves sobre lo mediático y
lo tecnológico en el sistema escolar que
afectan a los procesos de desarrollo e innovación del curriculum
y sobre los cuales se postulan una serie de tesis explicativas de dichos
fenómenos.
URL: http://www.ull.es/departamentos/didinv/tecnologiaeducativa/doc-sep.htm
Autor: Nhuna Daiana Jiménez J
Actualmente, las discusiones
académicas, los negocios, las relaciones internacionales, las actividades
humanas más cotidianas están centradas en una revolución
por demás significativa, porque tiene como base a las Tecnologías de
Información y Comunicación, innovaciones que favorecen enormemente el flujo de
información y que, por supuesto, mejoran las posibilidades de comunicación
humana
URL: http://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtml