Republica Bolivariana De Venezuela
Universidad Yacambu
Especialización En Gerencia de Sistemas de Información
Asignatura: Impacto De
Trabajo 2
Incorporación Del Recurso Humano A
Profesor:
CHRISTIAN FOSSA
Participante:
Marcos N. Ventre S.
C.I.: 6.491.751
Julio,
2006
Resumen
Después de
La actividad empresarial, a raíz de la
alta competencia y del creciente avance tecnológico-cultural, se ha visto en la
necesidad de implementar nuevas formas de mejorar y optimizar sus recursos y
gestión
Uno de los aspectos
recientemente afectado por esta evolución es el recurso humano. Es fácil
apreciar con la velocidad que avanza el desarrollo tecnológico, existiendo
nuevas posibilidades de crecimiento para las organizaciones a un costo difícil
aún predecir. A raíz de lo anterior las organizaciones se hacen cada día más
complejas y numerosas, existiendo una mayor competencia destinada a la sobrevivencia.
La incorporación de
nuevas tecnologías y un mercado cada vez más difícil y competitivo, han
obligado a las empresas a optimizar sus
recursos. Sobre todo al recurso humano, el cual sólo en la actualidad está
comenzando a ser considerado en la magnitud que se merece, siendo éste, muchas
veces, el principal factor que puede decidir el éxito o fracaso de la empresa
Por lo
anteriormente expuesto se puede deducir que dentro del conjunto de recursos
presentes en las empresas para que esta desarrolle su actividad, cada vez se
destaca más poderosamente la importancia de los Recursos Humanos, por sí mismos
y como responsable de otros importantes recursos (tecnológicos y ligados a la
reputación, como la calidad o la atención al cliente). De hecho, en los últimos
años el personal de la empresa ha pasado de ser considerado sólo como un
elemento de costo (para algunos el más importante) a verse como uno de los
activos más importantes de la empresa y el que mejor permite obtener mejoras en
la rentabilidad y ventajas competitivas sostenibles.
Las nuevas
tecnologías y los cambios en las organizaciones.
La tecnología de la información implica
la convergencia de los computadores y las telecomunicaciones manejando
información. La introducción de dichas tecnologías en cualquier contexto
constituye un cambio y a través de estas se aumenta la productividad, la
eficacia y se exigen nuevos conocimientos y formación del recurso humano
Para la introducción de una tecnología de
información se deben tener en cuenta la capacidad de gestión de quien
encabezará el cambio, la capacidad financiera para adquirir la nueva
tecnología, el personal dispuesto a aceptar el cambio y capaz de asimilar la
nueva tecnología, así como una estructura organizacional propicia a las
innovaciones.
Si se desea que la aplicación de estas
tecnologías se traduzcan en incrementos de la
productividad y consecuente mejora de la competitividad, son necesarias mejoras
en la formación del recurso humano, así como en la organización misma. No tiene
sentido la introducción de nuevas tecnologías sin antes haber introducido las
modificaciones necesarias en el ámbito organizacional que permitan la
asimilación de estas y sin que el personal haya sido capacitado y preparado
para enfrentarlas, ya que únicamente la existencia de estas no reporta
beneficio alguno, en ocasiones se sobre valora la necesidad de las mismas, pero
en la práctica se subutilizan ya sea por falta de
preparación del recurso humano disponible o por la inexistencia de una
estructura que respalde su utilización.
Las nuevas tecnologías y la educación.
En el desarrollo de la educación a distancia el papel de las nuevas
tecnologías es de vital importancia. Internet es una de las herramientas de
gran utilidad que ha permitido que se puedan ofrecer mejores alternativas. La
video conferencia es una de las últimas que se viene empleando.
El
uso de Internet en la educación a distancia es un buen ejemplo de cómo se están
empleando las nuevas tecnologías. Sin embargo, podemos señalar que actualmente,
ni siquiera en los países desarrollados se utilizan al 100%.
Entre las ventajas que ofrece este tipo
de educación, podemos señalar por ejemplo que la ubicación geográfica no es un
problema para los profesores y estudiantes, dará los mismo
si están en Nueva York o en España.
Prescindir de la infraestructura para
recibir las clases, es otra de las ventajas que tienen los estudiantes a
distancia.
INFOGRAFIA.
1.- http://contexto-educativo.com.ar/2005/1/nota-09.htm
Titulo: La educación por Internet en países subdesarrollados. Caso: Venezuela
Autores: José Francisco Muñoz Rengel y Karen Elisa Requena Mago
Actualmente el
mundo está viviendo un proceso de cambio de paradigmas técnicos, económicos e
incluso sociales. El mismo se caracteriza por la fusión de la revolución
informática con un nuevo modelo; no sólo de cómo hacer negocios, ni de cómo
vender un producto, sino también de cómo prepararse a través del uso de los
medios digitales; haciéndose necesario la creación de nuevas tendencias,
modelos y estrategias que sean más exitosas en el campo educativo.
2.- http://www.wikilearning.com/internet_no_se_usa_al_100-wkccp-5867-2.htm.
Titulo: Las nuevas tecnologías y la educación en
línea
Autor: UNSMN.
En este articulo se hace referencia al uso de las nuevas tecnologías en l campo de la educación. Re4saltan la importancia de Internet como herramienta fundamental para el desarrollo de la educación a distancia. También refieren algunas de las ventajas de este tipo de iniciativas.
3.- http://www.utal.org/economia/mund_y_tec.htm
Titulo: Mundialización y tecnología
Autor: Ricardo Petrella.
La mundialización actual es, sobre todo, la mundialización de los mercados en función de la libertad del capital para invertir donde, cuando, porque, como, por quien y con quien quiera, con el fin de maximizar su rendimiento. El capital se identifica con las nuevas tecnologías y, por tanto (en una sociedad como la occidental, dominada a partir del siglo XIX por el positivismo tecnocientífico), con el progreso, del que se considera principal promotor y productor.
4.- http://www.mailxmail.com/curso/empresa/recursohumano/capitulo2.htm
Titulo: El recurso humano, una ventaja competitiva
En este articulo se presenta un nuevo enfoque del perfil del gerente de recursos humanos donde establecen que ya el gerente de RRHH no es aquel que “contrata y despide gente” sino que ahora juega un papel mas relevante como líder en la toma de decisiones en la empresa.
5.- http://www.mailxmail.com/curso/empresa/recursohumano/capitulo4.htm
Titulo: ¿Cómo los vientos del cambio están
transformando el adiestramiento y desarrollo del recurso humano?.
Internet obliga a reinventarse. El e-business obliga no sólo a transformar los procesos de negocio de la empresa, sino también el trato entre las personas. El e-learning obliga no sólo transformar los procesos de adiestramiento y desarrollo, sino la forma en que se aprende y aplica lo aprendido. Todo esto implica cambios profundos y acelerados en la forma y en los métodos que se utilizan para desarrollar al recurso humano
6.- http://www.gestiopolis.com/canales5/ger/iberica/4.htm
Titulo: Como orientar la dirección del recurso
humano a trabajar frente a la globalización.
Conceptos como globalización, alianza estratégica,
cooperación, competitividad, integración social, mas
que generalizaciones teóricas, son hoy en día la expresión formal de realidades
concretas, lo cual significa que sus contenidos varían según el escenario donde
se ubiquen los actores.
7.- http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182004012000008&lng=en&nrm=iso
Titulo: Gestión de
tecnologías de información y comunicación: soportes para la innovación en las
Organizaciones Inteligentes.
Autor: Paredes de V., Ana Judith
En este artículo se propone determinar el impacto de las tecnologías de información y comunicación TIC, en el proceso de innovación y desarrollo en las organizaciones inteligentes. Para tal fin, la autora formula planteamientos relacionados con los cambios y transformaciones que asumen éstas organizaciones, específicamente las del sector de educación superior, quienes soportan el desarrollo de sus procesos y productos en forma permanente y sistemática, a través de la generación de valor agregado, la creatividad de sus recursos humanos y el soporte de las TIC