Republica Bolivariana De
Venezuela
Universidad Yacambu
Especialización En
Gerencia de Sistemas de Información
Asignatura: Impacto De
Trabajo 5
Las Nuevas Tecnologías y los grupos de trabajo
Profesor:
CHRISTIAN FOSSA
Participante:
Marcos N. Ventre S.
C.I.:
6.491.751
Agosto,
2006
Resumen.
Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación han alterado irrevocablemente el mundo en que vivimos, acelerando el ritmo y el volumen de la innovación y, fundamentalmente, cambiando la manera en la que transmitimos, recibimos, adaptamos y usamos el conocimiento y la información, lo cual ha generado cambios en los mercados, en los modos de producción, en la gobernabilidad y en las relaciones sociales.
En este contexto es particularmente interesante la experiencia que han desarrollados algunas empresas poniendo en marcha las llamadas comunidades de conocimiento en las que participan grupos de trabajadores que comparten tareas afines o comunes y hacen publico sus conocimientos y experiencia a fin de lograr crear una base sólida de información sobre aquellos aspectos que son inherentes a las funciones que desempeñan, logrando así minimizar esfuerzos y aumentar la competitividad y productividad de sus miembros.
En todo este proceso las innovaciones tecnológicas ha resultado un
elemento fundamental. Por cuanto las nuevas tecnologías de información y comunicación
brindan las herramientas necesarias para acercar o difundir más ampliamente el
conocimiento y sus fuentes. Gracias a
Es importante tener en cuenta que no se debe confundir grupos de trabajo. Con equipos de trabajo. En el siguiente cuadro se muestran algunas diferencias de ambos conceptos.
Grupo de trabajo |
Equipo de trabajo |
· Liderazgo fuerte e
individualizado. |
· Liderazgo compartido. |
· Responsabilidad
individual |
· Responsabilidad
individual y colectiva. |
· La formación de un grupo
de trabajo ocurre a partir de su creación o instalación |
· La formación de un
equipo de trabajo es un proceso de desarrollo. |
· Enmarca su acción dentro
del objetivo global de la organización. |
· Dentro del marco del
objetivo global de la organización, se autoasignan
propósitos y metas específicas. |
· Sus resultados son
vistos como suma del esfuerzo individual. |
·Sus resultados se toman y
evalúan como producto de un esfuerzo conjunto de sus miembros. |
· El trabajo colectivo se
considera como algo inevitable o, incluso, un mal necesario. |
· El trabajo colectivo se
observa como una oportunidad y se disfruta. |
· Los conflictos se
resuelven por imposición o evasión. |
· Los conflictos se
resuelven por medio de confrontación productiva. |
· Se encuentra centrado
principalmente en la tarea. |
· Se centra en la tarea y
en el soporte socio - emocional de sus miembros. |
· No reconoce diferencias
de valores, juicios e incompetencias entre sus miembros. |
·· Se reconocen e
incorporan las diferencias como una adquisición o capital del equipo. |
Conclusión
El avance de la tecnología nos da una nueva perspectiva acerca de las formas en que se puede trabajar en equipo, el punto más sobresaliente es la posibilidad que nos brinda de poder realizar actividades en forma grupal con cada uno de los integrantes situados en diferentes espacios y tiempos. Nos da la posibilidad, impensada quince años atrás de poder formar equipos de trabajo en los cuales los individuos que los componen no tienen una misma lengua natal, no comparten una misma cultura, ni tienen los mismos usos horarios ni formas de vivir.
Estos cambios en los métodos tradicionales de trabajo en equipo, hacen un fuerte hincapié en el teletrabajo, las videoconferencias y las herramientas de groupware (e-mail, internet, agendas electrónicas, etc.). Estas nuevas técnicas provocan también un fuerte cambio cultural dentro de las empresas, donde deberán cambiar los métodos de control sobre sus empleados dejando de lado factores como el presentismo, la buena presencia, o el trato con los niveles gerenciales, para pasar a un control de desempeño basado en el rendimiento y en los resultados.
Los directivos de las empresas que se orienten a los equipos virtuales también deberán cambiar su forma de liderar dichos equipos, deberán adaptarse a las nuevas técnicas y ante la imposibilidad que se le plantea de presenciar al equipo en acción deberá sacar mayor provecho de cada una de las reuniones que él determine para poder determinar, los grados de avance de los proyectos y la forma en que interactuan los individuos del equipo.
Otro cambio empresarial importante se provoca al reducir considerablemente el trato "cara a cara" entre los componentes de la organización, las charlas en los pasillos, la dificultad de organizar reuniones no programados con anterioridad, etc.
Infografia
1.- Acerca del trabajo en grupos o equipos - Aleida Gómez Mujica , Heriberto Acosta Rodríguez
En este trabajo sus autores definen, caracterizan y comparan los grupos y equipos de trabajo. Se señalan las características y funciones que convierten gradual y paulatinamente un grupo en un equipo de trabajo. Se señalan las ventajas y desventajas de cada uno de ellos, tanto para los individuos como para las organizaciones
http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_6_03/aci10603.htm
2.- Las nuevas tecnologías en la sociedad
actual
Escrito donde su autor pretende exponer de manera sencilla el impacto de las innovaciones tecnológicas en el mundo laboral. Obedece a la idea de mostrar y aclarar algunos aspectos relevantes y próximos de las Nuevas Tecnologías, ya que cada día estamos viendo que es más necesario conocerlas para asegurar un puesto de trabajo en la sociedad del siglo XXI
http://www.uc3m.es/uc3m/dpto/HC/SIGLOS/m,verdug.doc
3.- Vivir en
¿Qué rasgos la definen? ¿En qué aspectos resulta novedosa? ¿En qué medida puede cambiar la vida de nuestros países? ¿Qué limitaciones tiene ese nuevo contexto? En este articulo su autor pretende dar las respuestas iniciales a esas interrogantes.
http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero1/trejo.htm
4.-
Alineación De Equipos De Trabajo
El concepto de trabajo en equipo, ya lleva bastante tiempo de estar en manos de los administradores, no obstante siempre hay algo nuevo que hablar de ello, principalmente cuando usted desea desencadenar una mentalidad revolucionaria en su organización.
http://www.gestiopolis.com/canales5/ger/gksa/142.htm
5.- La influencia de
la tecnología en los equipos de trabajo
El propósito de los autores de este trabajo es que el lector conozca sobre las implicanciones de la tecnología en la formación y mantenimiento de equipos de trabajo. Tambien quieren dar una idea del cambio en la enseñanza para formar individuos entrenados para integrar equipos de trabajo altamente capacitados, mediante el aprendizaje virtual.
http://www.hfainstein.com.ar/alumnos/sevenup.html
6.- Grupos Tecnológicos
En este site se describen los grupos tecnológicos con un enfoque para manufactura en el que se identifican y agrupan partes similares para aprovechar sus similitudes en el diseño y en la producción. Es también conocido como tecnología de grupo y se instrumenta mediante técnicas manuales automatizadas. Cuando se usa automatización por lo general se usa el término sistema flexible de manufactura.
http://www.gestiopolis.com/recursos3/docs/ger/gruptecno.htm
7.- El Trabajo Asalariado y las Nuevas
Tecnologías
En este articulo artículo se examaminan
algunas derivaciones que trascienden y
repercuten en la relación laboral clásica a raíz de los cambios tecnologicos. La impresionante transformación de la
economía justifica un estudio serio, programatico y
estructurado de
http://www.gestiopolis.com/canales2/rrhh/1/trabasalar.htm
8.- Teletrabajo,
tecnología y trabajadores
En este escrito su autor afirma que no existe teletrabajo sin trabajo asalariado, asuma aquel las diversas formas actuales de teletrabajo fijo, a tiempo parcial, movil, en casa, en telecentros. Asuma éste la forma de trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia. No es posible entender la génesis y desarrollo del teletrabajo, sin analizar y comprender los cambos organizacionales y tecnológicos de la empresa capitalista que conllevan cambios profundos en las porpias formas del trabajo en los últimos 30 años del siglo XX
http://cibersociedad.rediris.es/congreso/comms/g23halpern.htm