Autor: Verónica
Vásquez.
C.I. 13.505.318
GERENCIA
DEL CONOCIMIENTO
1. ¿En qué aspectos
culturales está de acuerdo y en cuáles no? Haga referencia a su propia
experiencia en su ambiente laboral?
La cultura del
venezolano va muy ligada a la característica más resaltante que es la de la
solidaridad, hoy en día y muy por encima de todos los miedos y temores que
podamos tener los venezolanos le tendemos la mano a todo el que la necesite, es
por esto que a pesar de los inconvenientes que tengamos trabajamos de forma
unida, aunque existan diferencias.
El venezolano sabe
aprovechar los recursos existentes para obtener beneficios siempre y cuando
sean para sí mismos. Se puede decir que ese fue el campo en el que mejor se
desarrolla el venezolano, el de la extracción y exportación de recursos
existentes. Unos venezolanos se dedicaban a su extracción y en algunos casos su
aprovechamiento y otros sólo se conformaban con los beneficios que el estado
distribuía para todos.
No así cuando trabaja
para un jefe o una organización, actualmente estoy desempleada pero lo poco que
he podido observar en mi experiencia en cuanto a este punto, es que existen diversas
opiniones con respecto al carácter de un individuo, hay quienes trabajan en
base a una rutina y hacen solo lo que se les pide sin llegar mas allá, es
decir, personas que solo esperan instrucciones; por otro lado no se tiene
sentido de pertenencia, la resistencia al cambio, ausencia de una cultura
organizacional.
2. ¿Qué fortalezas y debilidades diría usted que tiene
nuestra cultura para la aplicación efectiva de la Gerencia del Conocimiento?
Fortalezas:
- Sentido
de pertenencia
- Solidarios,
comprometidos y colaboradores
- Motivación por el
trabajo
- Preparación académica
- Necesidad de mejorar.
- Deseo de sentirse parte importante, útil y reconocida de la actividad
realizada.
- La facilidad para el venezolano de relacionarse
Debilidades:
- No compartir
conocimiento por miedo a perder
- Resistencia al cambio y a lo nuevo
- Falta de incentivo, motivación
- Conformismo.
- Temer a los cambios organizacionales
- Falta de objetivos que desarrolle el talento del
personal
3. Tomando en cuenta estas fortalezas y debilidades,
¿qué acciones sugeriría usted aplicar en una organización que desee aplicar
Gerencia del Conocimiento en Venezuela?
Los dueños o presidentes de una empresa deben tomar
conciencia e internalizar en la organización los cambios que se necesitan realizar
para que la organización salga hacia delante. Hoy por hoy las organizaciones deben
darse cuenta de la importancia de saber qué es lo que hacen, y del conocimiento
que tienen de ello y hacer el mejor uso del mismo.
La competitividad entre empresas, obliga a las organizaciones a desarrollar estrategias que la coloque entre las mejores, por eso la necesidad de ser “mejor” que otro, los llevará a tomar en cuenta potencial del personal que tienen, haciendo uso de sus conocimientos y compartiéndolo con el resto de la compañía.. Es por esta razón que la empresa debe saber qué hace cada quien y cómo lo hace.