Participante: Verónica Vásquez

PLAN DE MERCADEO PARA LA CREACIÓN DE UNA

EMPRESA DE SERVICIO DE INTERNET

 

Marco Teórico

 

Antecedentes

 

Teniendo en cuenta el incremento cada vez mayor de nuevas tecnologías que se van haciendo parte de la vida diaria, se hace imprescindible conocer de que manera  su utilización va transformando al mundo.

En los últimos años, producto de la globalización y el avance de los medios de comunicación surge Internet como el  boom  de fines del siglo XX. Su facilidad de manejo y versatilidad en pocos años ha rebasado los limites de lo inimaginable, haciéndose cada vez mayor la cantidad de usuarios que acceden a la red y que se benefician de su enorme variedad  de servicios. La gran cantidad de información a la que se puede acceder contiene casi todos los conocimientos y pasatiempos del quehacer humano, por ende se le ha denominado la gran biblioteca de la humanidad.

Aunque en nuestro país no esta tan difundido su uso en  comparación  de los países del primer mundo, se encuentra ya a disposición de las grandes mayorías a través de cabinas publicas que a un precio módico permiten acceder por horas al servicio.

Se ha podido comprobar empíricamente y a través de estudios hechos en el exterior la gran capacidad reforzante de su uso, lo que podría provocar un condicionamiento que haría cada vez mayor la necesidad de su utilización.

Por otra parte y como sustentación para la realización de este plan de mercadeo para la creación de una empresa de servicio de internet, se tomo en consideración algunos trabajos realizados por diversos autores   que de una u otra forman enriquecen la realización de ésta investigación, entre ellos tenemos:

A Briceño, (1995) que en su Estudio de Factibilidad para la creación de una agencia de publicidad en el Municipio Valera. Tesis de Grado para optar a la Licenciatura en Administración de Empresas. No publicado. Universidad Rafael Urdaneta. Valera  Estado Trujillo. El objetivo de ésta investigación es determinar de una forma completa y precisa las condiciones mínimas necesarias que deben existir para que pueda ser factible la creación de una agencia de publicidad en el Municipio Valera. Este trabajo fue de gran utilidad a la autora en cuanto a la sustentación de las bases teóricas de este trabajo, tales como: innovación, creatividad y servicio al cliente.

De igual forma Pinto, (1997) en su estudio titulado Factibilidad Mercadológica para la instalación de un establecimiento  de Comida Rápida en la cuidad  de Valera. Tesis de Grado para optar a la Licenciatura en Administración de Empresas. No publicado.  Universidad Valle de Monboy, Valera, Estado Trujillo. El objetivo de esta investigación estuvo dirigido a determinar la factibilidad mercadológica para la instalación de un establecimiento de comida rápida en la ciudad de Valera. Este trabajo de grado permitió confrontar   conceptualización en las categorías de: mercadoctenia   de los servicios y emprendedor de negocio; donde aportan información sobre calidad de servicio y atención al cliente.

Así mismo Rosales, (2001) en su trabajo titulado Estudio de Factibilidad para la creación de un Hipermercado en la Cuidad  de Valera. Tesis de Grado para optar a Técnico Superior en Mercadeo. No publicado. Instituto Universitario de Tecnología “Don Rómulo Bentacourt”, Trujillo, Estado Trujillo. El objetivo de esta investigación está centrado en realizar un estudio de factibilidad para la instalación de un hipermercado en la cuidad de Valera.  Este trabajo de grado permitió a sustentar las bases teóricas en cuanto a la categoría: Mercadotecnia de los servicios: comportamiento del consumidor y calidad.

         Estos  trabajos permitieron conceptualizar y  desarrollar tanto las bases teóricas como la metodología del mismo tales como: establecer un titulo en una investigación y  los tipos de objetivos específicos, ya que de esta manera  se logro conocer las similitudes  tanto con el tema de estudio como el desarrollo de la investigación y las normas que se deben  tomar en cuenta para el progreso del  mismo.

 

Bases Teórica

 

Definición de Mercadeo

 

Según Fleitman, (2000). La mercadotecnia es el proceso de planear y ejecutar la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios, generados de intercambios que satisfacen los objetivos individuales y organizacionales. La función de la mercadoctenia es una parte vital en el éxito de una empresa. Una buena mercadotecnia es una parte vital en le éxito de una empresa. Un buen mercadeo coloca los productos y servicios en el momento y lugar adecuados para proporcionar el servicio en el tiempo y sitio que el consumidor espera y, con ello, la satisfacción esperada luego de haber realizado la compra de su elección.

El autor mencionado en su definición  afirma que el mercadeo es un proceso social y administrativo que se encarga de satisfacer las necesidades y deseos de los individuos, además de alcanzar las metas u objetivos en la organización.

En resumen, el mercadeo es todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento en que se concibe la idea, hasta el momento en que los clientes   comienzan a adquirir el producto o servicio. Los beneficios de la mercadotecnia son muchos, se pueden visualizar en los objetivos de la misma.

 

Objetivos del Mercadeo

          

                   Fleitman, (2000). Los describe como sigue:

 

1. Generar mayores ventas.

2. Tener  mayor participación del mercado

3. Lograr la satisfacción del cliente

4. Promover la imagen de un producto o empresa

5. Tener mejores utilidades

6. Tener beneficios para los trabajadores y la comunidad.

 

Como se puede observar, los objetivos del mercadeo cubren las expectativas deseadas  por cualquier empresario que quiera tener éxito en su negocio. Muchos emprendedores nuevos y algunos empresarios creen que un análisis y una estrategia de mercadeo son costosos e innecesario. Este es uno de los errores más grande y la razón del fracaso de muchas personas que han intentado empezar un negocio. El mercadeo bien ideado y dirigido no requiere de grandes presupuestos, pero si de mucha creatividad. Toda actividad comercial, industrial o de servicios, sea grande o pequeña requieren comercializar sus productos o servicios. A pesar de la cantidad de mensajes que recibe el cliente en una situación de servicio, no deja de ser muy difícil comunicar lo que es el servicio; está claro que un servicio posee un valor a los ojos del que lo ofrece, y otro del consumidor, su cliente, razón por la cual se debe tener claro ¿ Qué es un servicio y como se puede mejorar?.               

 

Definición de servicios

 

Según Lovelock, (1997). Los servicios, debido a que son intangibles, se experimentan, no se poseen, ni siquiera cuando hay elementos físicos de los cuales toma posesión el cliente; es decir, que un servicio no se objetiviza, sino se disfruta de él.

Es muy importante que el servicio al cliente sea excelente para lograr captar posibles clientes. Según como se atienda al cliente, él regresara o desecha la idea de volver en alguna ocasión, además la publicidad no pagada es de mucho valor; si se trata bien al cliente y queda satisfecho del servicio, es seguro que regresara nuevamente y llevará otros clientes, quienes continuaran con la cadena se si se satisfacen sus expectativas.      

 

Servicios al cliente

 

Según Lovelock, (1997). Señala que servicio al cliente, implica actividades orientadas a una tarea que no sea la venta preactiva, se incluyen interacciones con los clientes en persona, por medio de telecomunicaciones o por correo. Esta función se debe diseñar, desempeñar y comunicar teniendo en mente dos objetivos: 

a) La satisfacción del cliente

b) La  eficiencia operacional.

         Esta definición es mucho más amplia que le punto de vista tradicional del servicio al cliente como una función estrictamente reactiva que responde, de modo excepcional, a los problemas  o al as quejas del cliente. Abarca a todo el personal cuyo trabajo lo pone en contacto con los clientes en forma rutinaria, así como de manera excepcional. Este personal se encuentra en le escenario de la prestación de servicio, incluso cuando opera a través de telecomunicaciones. En consecuencias, se convierte en parte de la experiencia del cliente, y, en cierto sentido, en parte del producto servicio mismo, aún cuando sus trabajadores se hayan definido en términos estrictamente operacionales. De allí la necesidad de equilibrar la eficiencia con la satisfacción del cliente.  por otro lado se debe tener en cuenta la clasificación  de  los servicios. 

   

Clasificación de los servicios

 

Existen diversos tipos de servicios, kloter, (1996). Los clasifica de la siguiente manera:

1. Servicio de venta de un bien tangible puro en este caso, la oferta consiste principalmente de un bien tangible como jabón, dentífrico o sal. Ningún servicio acompaña al producto.

2. Servicio de venta de un bien tangible con servicios anexos en este caso, la oferta consiste de un bien tangible acompañado de uno o más servicios para aumentar su atractivo a los ojos del consumidor.

3. Servicio híbridos en este caso, la oferta consiste de parte iguales de bienes y servicios. Por ejemplo, los restaurantes retienen a la clientela por la calidad de comida y de la del servicio de atención al cliente.

4. Servicio importante con bienes y servicios menores anexos: en este caso, la oferta consiste en un servicio principal junto con bienes, servicio o ambos, adicionales de apoyo.

5. Un servicio puro en este caso, la oferta consiste, en principio, de un servicio, como ejemplos se encuentran los servicios de psicoterapia. Un psicoanalista proporciona un servicio puro, cuyos únicos elementos tangibles son la oficina y el diván.

 

         Funcionamiento de Internet

¿Qué se entiende por red?

 

Conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más computadoras. Los usuarios de una red pueden compartir ficheros, impresoras y otros recursos, enviar mensajes electrónicos y ejecutar programas en otros ordenadores.

Una red tiene tres niveles de componentes: software de aplicaciones, software de red y hardware de red. El software de aplicaciones está formado por programas informáticos que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información (como archivos, gráficos o vídeos) y recursos (como impresoras o unidades de disco). Un tipo de software de aplicaciones se denomina cliente-servidor. Las computadoras cliente envían peticiones de información o de uso de recursos a otras computadoras llamadas servidores, que controlan datos y aplicaciones. Otro tipo de software de aplicación se conoce como 'de igual a igual' (peer to peer). En una red de este tipo, los ordenadores se envían entre sí mensajes y peticiones directamente sin utilizar un servidor como intermediario.

El software de red consiste en programas informáticos que establecen protocolos, o normas, para que las computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes. Los protocolos indican cómo efectuar conexiones lógicas entre las aplicaciones de la red, dirigir el movimiento de paquetes a través de la red física y minimizar las posibilidades de colisión entre paquetes enviados simultáneamente.

El hardware de red está formado por los componentes materiales que unen las computadoras. Dos componentes importantes son los medios de transmisión que transportan las señales de los ordenadores (típicamente cables o fibras ópticas) y el adaptador de red, que permite acceder al medio material que conecta a los ordenadores, recibir paquetes desde el software de red y transmitir instrucciones y peticiones a otras computadoras. La información se transfiere en forma de dígitos binarios, o bits (unos y ceros), que pueden ser procesados por los circuitos electrónicos de los ordenadores.

 

¿Cómo se clasifican las redes?

- Conmutadas por Circuitos: Redes en las cuales, para establecer comunicación se debe efectuar una llamada y cuando se establece la conexión, los usuarios disponen de un enlace directo a través de los distintos segmentos de la red.

- Conmutadas por Mensaje: En este tipo de redes el conmutador suele ser un computador que se encarga de aceptar tráfico de los computadores y terminales conectados a él. El computador examina la dirección que aparece en la cabecera del mensaje hacia el DTE que debe recibirlo. Esta tecnología permite grabar la información para atenderla después. El usuario puede borrar, almacenar, redirigir o contestar el mensaje de forma automática.
- Conmutadas por Paquetes: En este tippo de red los datos de los usuarios se descomponen en trozos más pequeños. Estos fragmentos o paquetes, están insertados dentro de informaciones del protocolo y recorren la red como entidades independientes.

- Redes Orientadas a Conexión: En estas redes existe el concepto de multiplexión de canales y puertos conocido como circuito o canal virtual, debido a que el usuario aparenta disponer de un recurso dedicado, cuando en realidad lo comparte con otros pues lo que ocurre es que atienden a ráfagas de tráfico de distintos usuarios.
- Redes no orientadas a conexión: Llammadas Datagramas, pasan directamente del estado libre al modo de transferencia de datos. Estas redes no ofrecen confirmaciones, control de flujo ni recuperación de errores aplicables a toda la red, aunque estas funciones si existen para cada enlace particular. Un ejemplo de este tipo de red es INTERNET.
- Red Pública de Conmutación Telefónicca (PSTN): Esta red fue diseñada originalmente para el uso de la voz y sistemas análogos. La conmutación consiste en el establecimiento de la conexión previo acuerdo de haber marcado un número que corresponde con la identificación numérica del punto de destino.


¿Qué más se requiere para que una red funcione?

 

- Módem: Procede del acrónimo Modulador de Modulador. Equipo para la transmisión /recepción de datos que, en el sentido de transmisión, convierte las señales digitales en señales analógicas capaces de ser transportadas por una red analógica; en el sentido de recepción, realiza la operación inversa, es decir, la recuperación de los datos transmitidos.


- Servidor: En inglés Server. Sistema que trata las peticiones de datos, el correo electrónico, la transferencia de ficheros y otros servicios de red realizados por otros sistemas u ordenadores (clientes).


- Línea Telefónica: la cual mientras eeste conectada a Internet no podrá hacer ni recibir llamadas corrientes.


- Software de comunicación: En informaación sobre los parámetros de comunicación, el software de comunicación dependerá del tipo de conexión. Actualmente, todas las computadoras conectadas permanentemente a Internet, emplean el protocolo de comunicaciones TCP/IP. Por otra parte, necesitará saber configurar el software de comunicación. En este caso, puesto que las computadoras pueden transmitir la información de diferentes formas, su proveedor de servicios deberá proporcionarle el valor que debe asignar a cada uno de los parámetros de comunicación para que la transmisión de datos puedan funcionar sin problemas.


- Computador: Para acceder a Internet no se necesita una gran computadora. Lo único que requiere es conectar a su computador ACER, IBM o compatible, un módem y ejecutar un software de comunicación. También es cierto que cuanto más potente sea su computadora, más confortable se sentirá con su trabajo.

 

- Proveedor de servicio: Que le proporcione una cuenta (Dirección de Internet), para disponer de una cuenta en Internet tendrá que buscar a alguien que le pueda proporcionar el servicio. Si se trata de un particular, tendrá que contratar los servicios con un proveedor. Si se trata de una persona que trabaja o estudia en una universidad, organismo o empresa, que disponga de un host conectado a Internet deberá ponerse en contacto con el administrador del host para que le asigne una cuenta.

 

¿Qué es internet?

 

Es una red de computadoras interconectadas entre sí que ofrecen acceso y comparten información a través de un lenguaje común. En la actualidad es la red de computadoras más grandes que existe en el mundo; se conecta por teléfono (a través de un módem) o por fibra óptica y transmite toda clase de información.
La palabra Internet es el resultado de la unión de dos términos: Inter, que hace referencia a enlace o conexión y Net (Network) que significa interconexión de redes. Es decir, Internet no es otra cosa que una conexión integrada de redes de computadores o redes interconectadas.

Por medio de todo este conjunto de componentes de hardware y software. Se crearon y continúan desarrollándose numerosos servicios, aplicaciones y usos de toda índole que son aprovechados para diferentes fines, los que conforman el infinito mundo Internet.

Y entonces... ¿Qué es la superautopista de la información?

En los medios de comunicación suelen llamar a Internet superautopista de la información, pero esta expresión tiene un alcance mucho mayor que Internet mismo. Infraestructura global de la información, son frases similares que identifican a un grupo de proyectos que están impulsando varios países con el fin de alcanzar mayores niveles de desarrollo económico, social y político para sus pueblos.

Todos estos proyectos o modelos de la sociedad avanzada están basados en las nuevas tecnologías de las telecomunicaciones y de la informática.

 

¿Para que sirve Internet?

 

Es sin lugar a dudas un mundo de infinitas posibilidades sin moverse de su casa ni del lado de su computadora, con Internet puede entre tantas y tantas aplicaciones:

- Comunicarse con un amigo al otro lado del planeta, casi de forma instantánea.

- Obtener información rápida sobre diversos temas.

- Escuchar música y observar vídeos.

- Transmitir cualquier tipo de datos.

- Viajar virtualmente (es decir, no físicamente sino a través de su PC, sintiendo como si estuviera en ese lugar) de un país a otro en pocos minutos.

- Leer las noticias y artículos de los principales diarios y revistas del orbe.

- Hacer sus reservaciones de hotel cuando piense viajar.

- Conocer nuevos amigos interesados en sus temas a distancia.

- Comprar y vender productos y servicios.

- Realizar cursos y aprender diferentes temas a distancia.

- Grabar, imprimir y copiar información de audio, vídeo y texto.

- Participar en vídeo juegos con personas ubicadas en otros lugares de la tierra.

- Conseguir la pareja de sus sueños.

- E inclusive hasta pedir una pizza.

Todo esto, y mucho más es ahora posible gracias a Internet.

 

¿Cómo funciona Internet?

 

Los datos que viajan en Internet se dividen en pequeños paquetes de información.
Estos paquetes son transmitidos desde el computador personal a una computadora central y de ahí a otras computadoras, siguiendo diferentes caminos y tipos de redes y en consecuencia, por distintos tipos de comunicación.

Se puede comparar Internet con el servicio postal. Este servicio es una red de comunicación de paquetes, usted no cuenta con una parte de la red dedicada a sus actividades. Lo que se envía se mezcla con los mensajes de otras personas. Se pone en un conducto, se transfiere a otra postal y se clasifica nuevamente.

Lógicamente las tecnologías son completamente diferentes pero el servicio postal es sorprendentemente análogo a Internet.

En términos generales Internet no tiene una organización como las que conocemos. Es decir, no hay gerente, empleados y oficina principal. Tampoco pertenece a una persona o institución en especial y nadie la maneja desde una cabina de control, como si fuera el metro de una gran ciudad.

Además muchos recursos son gratuitos.

Sin embargo, existen diversas entidades públicas y privadas que tienen a su cargo distintas responsabilidades para lograr que la red opere de la mejor manera posible.

Un organismo coordina los registros de los dominios.

Otras empresas proveen los enlaces de comunicaciones por fibra óptica y satélite.
Hay una entidad que se encarga de coordinar esfuerzos de cooperación para lograr la expansión y desarrollo de las tecnologías y aplicaciones (Internet Society).

Existen fondos estatales que financian el montaje de redes públicas o mixtas.
Otras organizaciones promueven la protección de la libertad de uso de la red.
Universidades e institutos desarrollan softwares gratuitos para que estén al alcance de mucha gente.

Cada nodo, asume sus propios costos y paga a quien le brinda el acceso una suma fija mensual.

 

 

DEFINICIONES BÁSICAS

 

Cliente: Un cliente es alguien que compra o alquila algo a un individuo u organización. es.wikipedia.org/wiki/Cliente_(economía) 

 

Ejecutar: La ejecución continúa de uno o más programas relacionados lógicamente. www.laopinion.com/glossary/e.html

 

Distribución: Función comercial que consiste en poner los productos en el mercado para que puedan ser adquiridos por los consumidores.
www.avizora.com/glosarios/glosarios_p/textos_p/periodisticos_periodismo_p_0003.htm

 

Participación del mercado: Porcentaje que se vende del producto de una compañía del total de productos similares que se vende en un mercado específico. www.buzoneo.info/diccionario_marketing/diccionario_marketing_p.php

 

Planificar: Pensar y planear algo antes de actuar o llevar acabo un objetivo.

www.cyberolimpiadas.com.sv/proyectos2004/equipoctc/glosario.htm

 

Precio: Es el valor monetario convenido entre el vendedor y el comprador en un intercambio de venta. Es una de las 4 P's del marketing.
www.buzoneo.info/diccionario_marketing/diccionario_marketing_p.php

 

Proceso: Sistema por el cual un conjunto de recursos y actividades interrelacionadas transforman elementos de entrada en elementos de salida.

www.ripit.granma.inf.cu/PerfecEmp/Paginas/Glosario.asp

 

Promoción: La promoción es el conjunto de actividades comerciales que la empresa realiza con el objetivo de incrementar las ventas de un producto durante un corto periodo de tiempo. (regalos, descuentos, concursos...).

es.wikipedia.org/wiki/Promoción

 

 Servicio: En economía y el marketing (mercadotecnia) un servicio es el equivalente no material de un bien. La presentación de un servicio no resulta en posesión y así es como un servicio se diferencia de proveer un bien físico. es.wikipedia.org/wiki/Servicio

Ventas: Proceso de entrega de bienes y servicios por parte de una firma a sus clientes, y los ingresos brutos que aquélla recibe por tal concepto. www.euromaya.com/glosario/V_GLOSARIO.htm