UNIVERSIDAD YACAMBU

VICERRECTORADO DE ESTUDIOS VIRTUALES

MATERIA: EQUIPOS DE POSICIONAMIENTO POR SATELITE (GPS Y DGPS)

 

TRABAJO 1: Generalidades y Descripción del Sistema GPS

 

Características Técnicas y la Disponibilidad Selectiva:

 

     La conocida como Disponibilidad Selectiva (S/A en su acrónimo inglés) es una degradación intencionada de la señal GPS con el fin de evitar la excesiva precisión de los receptores GPS comerciales modernos.

 

     Receptores GPS civiles. Con objeto de impedir que el sistema fuese utilizado con fines no pacíficos por enemigos de los Estados Unidos (guiado de misiles fundamentalmente) el Departamento de Defensa estadounidense, encargado de su mantenimiento y precisión, optó por degradar intencionadamente la señal que emiten los satélites de la constelación NAVSTAR. Esto se llevó a cabo de dos maneras:

 

     - Haciendo oscilar el reloj del satélite.

     - Truncando los datos enviados por las efemérides (senda y órbita de un satélite)

 

     Con ellos se conseguía limitar la precisión horizontal a unos valores de entre 15-100 metros y 156 metros en la vertical en los modelos civiles, no viéndose afectado a los receptores militares de Estados Unidos y sus aliados al poder decodificar este error.

 

     Tal situación ocurrió, por ejemplo, durante la Primera Guerra del Golfo Pérsico en 1992, cuando la precisión de los receptores GPS civiles disminuyó sustanciablemente, viéndose afectadas numerosas actividades que hacían uso de esta señal.

 

     El desarrollo de nuevas técnicas que corregían estos desfases, como el uso combinado del sistema NAVSTAR estadounidense y el GLONASS ruso (este último sin recortes en la precisión) o la utilización del sistema DGPS que permitía estimar el error inducido, así como la concepción de nuevos Sistemas Globales de Navegación por Satélite (EGNOS/WAAS/MSAS/GAGAN o el Galileo europeo), y la dependencia cada vez mayor del GPS por parte de la población civil hizo que la Disponibilidad Selectiva fuese eliminada el 2 de mayo de 2000 por el presidente Bill Clinton.

 

Características Técnicas del G.P.S.

 

     El Sistema del Gps consta de tres partes: El segmento del espacio, el segmento del usuario y el segmento de control. El segmento del espacio consiste en 24 satélites que están en una orbita de 11000 millas náuticas sobre la tierra. El segmento del usuario consiste en un receptor que puede ser llevado en la mano o dentro del auto. El segmento de control consiste es estaciones terrestres (5 en total, distribuidas alrededor del mundo) que monitorean a los satélites para que trabajen con precisión.

 

     Una vuelta alrededor de la tierra equivale a una orbita; al satélite del Gps le toma 12 horas realizar una orbita. Las orbitas tienen una inclinación de 55° para asegurar la cobertura de las regiones polares. La energía la proporcionan células solares, por lo que los satélites se orientan continuamente dirigiendo los paneles solares hacia el Sol y las antenas hacia la Tierra. Cada satélite cuenta con cuatro relojes atómicos que permiten enviar señales acopladas a precisas mediciones de tiempo. Estas señales, que viajan a la velocidad de la luz, son recibidas por las estaciones terrestres. Aun viajando a esta velocidad a las señales les toma un tiempo considerable llegar al receptor. La diferencia entre el tiempo en que la señal es enviada y el tiempo en que es recibida, permite al receptor calcular la distancia al satélite.

 

     Para un calculo preciso de la Latitud, longitud y altitud el receptor debe medir el tiempo que le toma a las señales de 4 diferentes satélites para llegar a el.

 

     El sistema GPS puede decirte tu localización en cualquier parte de la tierra y hasta 300 pies por sobre su superficie.

 

     El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) está disponible en dos formas básicas: SPS, iniciales de Standard Positioning Service (Servicio de Posicionamiento Estándar), y PPS, siglas de Precise Positioning Service (Servicio de Posicionamiento Preciso). El SPS proporciona la posición absoluta de los puntos con una precisión de 100 m. El código PPS permite obtener precisiones superiores a los 20 m; este código es accesible sólo a los militares de Estados Unidos y sus aliados, salvo en situaciones especiales.

 

 

     Las técnicas de mejora, como el GPS diferencial (DGPS), permiten a los usuarios alcanzar hasta 3 m de precisión. Los investigadores fueron los primeros en usar portadoras para calcular posiciones con una precisión de 1 cm. Todos los usuarios tienen a su disponibilidad SPS, DGPS y técnicas portadoras.

 

 

INFOGRAFIAS:

 

Disponibilidad selectiva

http://es.wikipedia.org/wiki/Disponibilidad_selectiva

 

LA PRECISIÓN MÁXIMA DEL GPS

http://personal.redestb.es/jatienza/gps/gps_sa.htm

 

Sistema de posicionamiento global

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_posicionamiento_global

 

Tecnología GPS

http://www.monografias.com/trabajos5/tecgps/tecgps.shtml

 

Características del G.P.S.

http://www.dei.uc.edu.py/tai2000/gps/caracter.htm