[../../../ads/isla350x250o180x150.htm]
LA METODOLOGÍA DE LAS RAÍCES UNITARIAS, COINTEGRACIÓN ,
VECTORES AUTORREGRESIVOS Y ESTABILIDAD DE PARÁMETROS
Este trabajo tiene por objeto introducir un
desarrollo importante en el análisis econométrico de series de
tiempo en una forma relativamente elemental. Con este fin se
enfatiza la utilización práctica de la metodología y su aplicación
al análisis de algunos problemas relevantes para la discusión sobre
política económica en Perú. La presentación se hará en seis
secciones. En la introducción se hace una justificación de la
metodología de Cointegración en términos de los así llamados
problemas de “regresión espuria” y de “especificación dinámica”, así
como una respuesta de la Econometría como corroboración de
relaciones teóricas al enfoque de series de tiempo.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación:
04/2004
TEST DE ZIVOT & ANDREWS SECUENCIAL
Metodología para el uso del Test de Zivot &
Andrews Secuencial Perron (1989) sostuvo que los tradicionales test
de raíz unitaria (Dickey-Fuller, Dickey-Fuller Aumentado y
Phillips-Perron) tenían poco poder para diferenciar una trayectoria
de raíz unitaria de una estacionaria cuando había cambio
estructural. En consecuencia, como estos test estaban sesgados hacia
el no rechazo de la hipótesis nula de raíz unitaria, a menudo se
rechazaba incorrectamente la hipótesis alternativa de
estacionariedad.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación:
04/2004
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA MODELIZACIÓN DE LOS PROCESOS
DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN, UTILIZANDO LOS DIAGRAMAS DE FLUJO DE
DATOS
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO
DE DATOS PASO 1 Elaborar un diagrama de flujo de datos de CONTEXTO –
este ubica el sistema dentro de un contexto de entorno; vale decir,
como interactua el sistema con otros sistemas y con la empresa
considerada en su conjunto. Define el campo de acción y los límites
del sistema y el proyecto. Al dibujar un diagrama de contexto: Use
un solo símbolo de proceso. Rotule el símbolo de proceso de modo que
represente todo el sistema.
Tipo: Presentación PPS | Fecha de
Publicación: 03/2004
ESTADÍSTICA
En muchas situaciones de la vida real, se presentan
problemas en los cuales existe una relación entre dos o más
variables y se hace necesario encontrar la naturaleza de esta
relación. Éste trabajo ilustra una situación real de la empresa
ESTIMAR LTDA donde se tienen los ingresos y costos obtenidos durante
los últimos 18 meses y se analiza la relación existente entre ellos.
Para esto se hizo uso de la técnica de Regresión y Correlación, la
cual resulta una herramienta muy útil a la hora de analizar el
comportamiento de dos o más variables relacionadas.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación:
02/2004
MARKETING PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS
La realización de un estudio para medir la
rentabilidad de un proyecto, no debe verse como un requisito
impuesto por una institución financiera para prestar recursos
financieros, sino principalmente como un instrumento que provee una
importante información a los inversionistas respecto a su propia
conveniencia de llevarlo a cabo. Está claro que el resultado de un
estudio de viabilidad constituye un antecedente más para ayudar al
inversionista a tomar la decisión de llevar a cabo una determinada
iniciativa de inversión.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación:
02/2004
CALCULO DE INDICADORES DE PROYECTOS DE INVERSIÓN CON
EXCEL
Para preparar un proyecto de inversión se deben pasar
por las distintas etapas: idea, preinversión, inversión y operación.
A su vez la etapa de preinversión implica seguir los pasos sucesivos
de estudios de nivel perfil, prefactibilidad y factibilidad. Para
llevar a cabo un proyecto de inversión, son necesarios varios
estudios técnicos: de mercado, técnico, organizacional, legal y
financiero. Precisamente es en este último en donde se resume toda
la información obtenida a través de los otros estudios, que sirve
para elaborar flujos de fondos sobre los cuales se calcularán los
distintos indicadores de su rentabilidad. En este sentido, Microsoft
Excel permite la realización del trabajo con muchas facilidades.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación:
08/2003
FINANZAS BÁSICAS APLICADAS
OBJETIVOS DEL TALLER Brindar a los participantes las
herramientas y conceptos básicos de finanzas y su aplicación en
operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero;
introduciéndolos a su manejo técnico. CONTENIDO 1. Interés y Tasas
de Interés 2. Fórmulas claves de Cálculo Financiero 3. Modalidades
de Pago de Deudas en el Sistema Bancario y
Comercial.
Tipo: Taller | Fecha de Publicación:
04/2003
TALLER DE FINANZAS APLICADAS
Contenido Valor del dinero en el tiempo-Interés
simple y compuesto. Tasas de Interés. Circuito
Matemático/Financiero-Fórmulas Claves. Formulas de Calculo
Financiero. Modalidades de Pago de Deudas. Prepago de Deudas.
Criterios de inversión VAN y TIR.
Tipo: Presentación PPT | Fecha de
Publicación: 04/2003
MINI CURSO DE ARITMÉTICA FINANCIERA
Se trata de un pequeño curso en el cual se enseñan
fundamentos básicos de aritmética financiera y su utilización en
Microsoft Excel. Tiene por objeto mostrar al usuario de Excel,
a través de ejercicios resueltos con imágenes, cómo es posible
utilizar sus comandos y funciones para solucionar operaciones
básicas de cálculos financieros. Entre los temas tratados se
encuentran: 1. Porcentaje; 2. Interés simple; 3. Interés compuesto;
4. Sistema de amortización francés; 5. Sistema de amortización
alemán; 6. Índices.
Tipo: Curso | Fecha de Publicación:
11/2002
EVALUACIÓN Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA DE PROYECTOS
FINANCIEROS
El riesgo y la incertidumbre hacen parte in excluible
del análisis financiero de proyectos, por ello es necesario conocer
las herramientas y los instrumentos que se desarrollan para
facilitar la toma de decisiones
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación:
05/2002
APTITUD MATEMÁTICA
Resuelve estos sencillos problemas y prueba que tu
aptitud matemática no ha mermado con el tiempo.
Tipo: Test | Fecha de Publicación: 05/2002
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD EN PROYECTOS
FINANCIEROS
Al hacer cualquier análisis económico proyectado al
futuro, siempre hay un elemento de incertidumbre asociado a las
alternativas que se estudian y es precisamente esa falta de certeza
lo que hace que la toma de decisiones sea bastante difícil.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación:
04/2002
PROYECTOS EMPRESARIALES: ¿UN RETO PREPARARLOS?
Los proyectos deben estar concebidos dentro del marco
de referencia global al que están integrados, pues son parte de la
programación empresarial y surgen de la necesidad de analizar
diferentes alternativas de inversión y de las demás variables en el
que se fundamentan.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación:
04/2002
CRITERIOS MATEMÁTICOS DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO
(LEASING)
En la mayoría de casos se mira el arrendamiento
financiero (leasing), desde su punto de vista meramente teórico,
pero en ocasiones es necesario mostrar su connotación
matemática-financiera que es de gran importancia para la toma de
decisiones.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación:
04/2002
ANUALIDADES DIFERIDAS, PERPETUAS Y GENERALES
El análisis matemático de las anualidades es muy
importante para realizar las proyecciones financieras que la empresa
necesita en el estudio de nuevos proyectos.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación:
03/2002
CONCEPTOS BÁSICOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
Las matemáticas financieras son una herramienta
fundamental en el análisis y en la gestión financiera, la claridad
en sus conceptos le permite al administrador financiero tomar
decisiones de forma rápida y acertada. Te invitamos a probar qué
tanto sabes y recuerdas de este interesante tema.
Tipo: Test | Fecha de Publicación: 03/2002
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN: ANÁLISIS
MATEMÁTICO Y FINANCIERO DE PROYECTOS (VI) PERIODO DE RECUPERACIÓN DE
LA INVERSIÓN - COSTO CAPITALIZADO
La metodología del Periodo de Recuperación (PR), es
otro índice utilizado para medir la viabilidad de un proyecto, que
ha venido en cuestionamiento o en baja. La medición y análisis de
este le puede dar a las empresas el punto de partida para cambias
sus estrategias de inversión frente al VPN y a la TIR.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación:
01/2002
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN: ANÁLISIS
MATEMÁTICO Y FINANCIERO DE PROYECTOS (V) ANÁLISIS
BENEFICIO/COSTO
Las entidades crediticias internacionales acostumbran
a evaluar proyectos y es casi una exigencia que un proyecto con
financiación del exterior sea evaluado con el método del
Beneficio/Costo.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación:
12/2001
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN: ANÁLISIS
MATEMÁTICO Y FINANCIERO DE PROYECTOS (IV) TIR POR EL MÉTODO CAUE Y
TASA INTERNA DE RETORNO INCREMENTAL "TIRI"
Cuando se utiliza el Valor Presente Neto (VPN) para
calcular la TIR debe hacerse tomando en cuenta el mínimo común
múltiplo de los años de vida útil de cada alternativa, sin embargo,
cuando se hace uso del CAUE, solo es necesario tomar en cuenta un
ciclo de vida da cada alternativa, pues lo que importa en este caso
es el costo de un año; esto puede hacer que en ocasiones sea de más
fácil aplicación.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación:
11/2001
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN: ANÁLISIS
MATEMÁTICO Y FINANCIERO DE PROYECTOS (II). TASA INTERNA DE RETORNO
TIR
La Tasa Interna de Retorno es aquélla tasa que está
ganando un interés sobre el saldo no recuperado de la inversión en
cualquier momento de la duración del proyecto. En la medida de las
condiciones y alcance del proyecto estos deben evaluarse de acuerdo
a sus características, con unos sencillos ejemplos se expondrán sus
fundamentos.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación:
11/2001
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN: ANÁLISIS
MATEMÁTICO Y FINANCIERO DE PROYECTOS (II). VALOR PRESENTE NETO, VPN
- VALOR PRESENTE NETO INCREMENTAL, VPNI
La evaluación de proyectos por medio de métodos
matemáticos- Financieros es una herramienta de gran utilidad para la
toma de decisiones por parte de los administradores financieros, ya
que un análisis que se anticipe al futuro puede evitar posibles
desviaciones y problemas en el largo plazo
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación:
11/2001
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN: ANÁLISIS
MATEMÁTICO Y FINANCIERO DE PROYECTOS (I) COSTO ANUAL UNIFORME
EQUIVALENTE, CAUE - TASA DE INTERÉS DE OPORTUNIDAD, TIO
La aceptación o rechazo de un proyecto en el cual una
empresa piense en invertir, depende de la utilidad que este brinde
en el futuro frente a los ingresos y a las tasas de interés con las
que se evalúe.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación:
10/2001
ANÁLISIS DE REEMPLAZO DE ACTIVOS FÍSICOS
El análisis de reemplazo sirve para averiguar si un
equipo esta operando de manera económica o si los costos de
operación pueden disminuirse, adquiriendo un nuevo equipo. Además,
mediante este análisis se puede averiguar si el equipo actual debe
ser reemplazado de inmediato o es mejor esperar unos años, antes de
cambiarlo.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación:
08/2001
¿CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR PARA UN PROYECTO DE
FACTIBILIDAD?
La investigación de factibilidad en un proyecto
consiste en descubrir cuales son los objetivos de la organización,
luego determinar si el proyecto es útil para que la empresa logre
sus objetivos. La búsqueda de estos objetivos debe.....
Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación:
04/2001
ANUALIDADES ORDINARIAS Y ANTICIPADAS. CONCEPTOS Y
APLICACIONES
El objetivo primordial de este artículo es introducir
a las personas interesadas en el área de las matemáticas financieras
en el análisis de la estructura financiera de la empresa e ir
completando una serie de escritos con los cuales se pueda hacer un
compilado de temas con los cuales se pueda completar el cometido
inicial. Se explica la parte teórica y se complementa con algunos
ejercicios prácticos.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación:
04/2001
HAY QUE PONERLE MUCHO INTERÉS AL INTERÉS
Todas las organizaciones, empresas, grupos o personas
necesitan en algún momento obtener fondos para financiarse, estos
fondos comúnmente son muy difíciles de conseguir y cuando se logran
alcanzar, las entidades o personas que realizan estos prestamos
cobran una retribución por el tiempo que el dinero está en manos de
sus deudores.
Tipo: Artículo | Fecha de Publicación:
01/2001
CUÁL ES EL ORIGEN DE LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
Las matemáticas han sido aplicadas a muchas áreas de
las finanzas a través de los años. No hay mucha información acerca
de la historia de las matemáticas financieras, ni de cuál era el
problema que se intentaba solucionar con ellas, lo que se cree es
que se dieron como un desarrollo involuntario, pero necesario, que
complementaba algunas transacciones comerciales o determinados
pagos, por ejemplo los que habían de realizar los aldeanos a sus
señores feudales en la época del feudalismo en Europa.
Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación:
12/2000 |