DINAMICAS

TEMA: Teorías Administrativas

SUBTEMA: Teoría Estructuralista de la administración

Realizado por Daniel Villamizar

                         

DINAMICA: SELECCIÓN MULTIPLE

 

1.- ¿Que es una estructura?

 

a.-  La estructura es una agrupación aleatoria de factores interdependientes

 

b.-  La estructura es la célula fundamental de cualquier sistema existente

 

c.- La estructura es el ensamble de una construcción, una ordenación relativamente  duradera.

 

d.- La estructura constituye los cimientos de cualquier tipo de edificación civil.

 

 

2.- ¿Que par de teorías pretende conciliar la teoría estructuralista?

 

a.- La teoría marxista y la teoría de la evolución económica

 

b.- La teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas

 

c.- La teoría pre-estructuralista y la teoría post-estruturalista

 

d.- La teoría socialista y la teoría neoliberalista

 

 

3.- ¿Que ventaja ofrece para la organización un modelo según el estructuralismo burocrático?

 

a.- Se logra mejorar la eficiencia de una organización haciendo que un gran número de personas desempeñen adecuadamente su trabajo

 

b.- Se guardan registros de todas las transacciones que se realizan en la organización permitiendo un mejor historial de la empresa

 

c.- Se crea una mayor conciencia en lo que respecta al cumplimiento de normas de calidad por parte de los elementos constituyentes de la organización

 

d.- No existe una autoridad definida lo cual crea estructuras horizontales y flexibles, características en las organizaciones modernas

 

 

 

4.- ¿Cuales elementos son comunes a todas las empresas según el estructuralismo?

 

a.- Activos físicos, activos de conocimiento, activos de personal y estructura organizacional.

 

b.- Autoridad, comunicación, estructura de comportamiento y estructura de formalización.

 

c.- Estructura organizacional, estructura formal, estructura informal y estructura de personal.

 

d.- Activos, pasivos, capital y estructura contable

 

 

5.- ¿En  que elemento se enfoca el estudio estructuralista?

 

a.- En la información

 

b.- En los conocimientos

 

c.- En la maquinaria

 

d.- En las organizaciones

 

 

 

6.-¿Cuál de la siguiente pareja corresponde a dos importantes investigadores del estructuralismo?

 

a.- Clausewitz y Descartes

 

b.- Maxwell y Marx

 

c.- Weber y Maynz

 

d.- Weber y Stuart Mill

 

 

 

7.-¿En que formas pueden estructurarse las empresas según Renate Maynz?

 

a.- Pueden estructurarse jerárquicamente, democráticamente o por la autoridad técnica.

 

b.- Pueden estructurarse política, económica o socialmente.

 

c.- Pueden estructurarse de modo inductivo o deductivo.

 

d.- Pueden estructurarse de modo humanista o socialista

 

 

 

8.- ¿En que situación se presentaría una disfuncionalidad de acuerdo al modelo estructuralista?

 

a.- Cuando el empleado y la empresa esperan cosas diferentes.

 

b.- Cuando existe conflicto entre el estado y la empresa

 

c.- Si se restringe la libertad de expresión

 

d.- Si no se logran las utilidades esperadas por los inversionistas

 

 

 

9.-¿Que tipos de sociedad concibe Weber?

 

a.- Formal e informal

 

b.- Democrática, comunista y despótica

 

c.- Legal, carismática  y tradicional

 

d.- Basadas en el poder, basadas en el conocimiento y basadas en la tradición

 

 

10.- ¿Mediante que medio se legitimiza una sociedad legal racional o burocrática?

 

a.- Características personales o carismáticas del líder

 

b.- Tradiciones y costumbres.

 

c.- Opinión social acerca del modo en que se ejecutan los procesos.

 

d.- Leyes y normas legales.

 

 

11.-¿Que características personales debe tener un hombre organizacional según el enfoque estructuralista?

 

a.- Flexibilidad y tolerancia a las frustraciones

 

b.- Debe poseer un alto coeficiente de la llamada “inteligencia emocional”

 

c.- Capacidad de análisis económico y no militancia política.

 

d.- Pensamiento dogmático y capacidad para aceptar doctrinas basadas en tradiciones.

 

 

 

12.- ¿Cuales son los tipos de organizaciones según Etzioni?

 

a.- Permanentes, eventuales y circunstanciales

 

b.- Formales, casuales, informales y mixtas

 

c.- Capitalistas, humanistas  y socialistas

 

d.- Coactivas, normativas utilitaristas y mixtas