TRABAJO FINAL DE
PLANIFICACION
REALIZADO
POR DANIEL VILLAMIZAR
NOVIEMBRE
DE 2004-11-25
IDENTIFICACION DE
LA EMPRESA
La Corporación de Cemento
Andino C.A se encuentra ubicada al Sur Oeste de Venezuela en el Estado
Trujillo, Municipio Candelaria, Sector Las Llanadas de Monay, Carretera
Monay-Carache (Ver mapa Ubicación Geográfica Anexo N°1).
Esta zona presenta temperatura variables
de 25°C a 38° C.
Teléfonos: 0272-4145075
0272-4145076
0272-4145077
RESEÑA HISTORICA DE LA EMPRESA
La planta cementera fue creada a mediados de
los 70 para cubrir el déficit de cemento en la región andina, con un
capital mixto en el cual el estado venezolano aportó el 39 % y accionistas
privados el 61 %.
Desde su creación se contrataron los servicios de la empresa suiza Cementia Engineering Consulting L.T.D para el estudio
de factibilidad, construcción y puesta en marcha de la fábrica. En febrero de
1980 se inició la construcción con tecnología alemana de la firma Polysius y en
octubre de 1982 inició operaciones con una capacidad de producción de 540.000
toneladas de clinker por año.
En diciembre de 1994, los activos cementeros pasaron a pertenecer en
su totalidad al estado venezolano y en enero de 1998 los activos cementeros
fueron dados en venta por el Fondo de Inversiones de Venezuela al grupo
cementero colombiano Argos, quien constituyó la empresa, Corporación
de Cemento Andino C.A. “CCA”
En julio de 2003 se amplió la capacidad de la planta a 750.000
toneladas de clinker por año.
En diciembre de
1994, los activos cementeros pasaron a pertenecer en su totalidad al estado
venezolano y en enero de 1998 los activos cementeros fueron dados en venta por
el Fondo de Inversiones de Venezuela al grupo cementeros colombiano Cementos del Caribe S.A., el cual
tiene 55 años en el negocio del cemento, construcción, concreto, carbón,
transporte terrestre, fluvial y marítimo
a escala internacional.
Cementos
del Caribe S.A. forma parte del Holding Argos, quien posee plantas en Colombia,
Venezuela, República Dominicana Panamá y Haití, y a su vez Argos forma parte
del Grupo Empresarial Antioqueño.
En julio
de 2003 se amplió la capacidad de la planta a 750.000 toneladas por año.
VISION DE LA
EMPRESA
Ser reconocido como:
·
El productor y
distribuidor de cemento de mayor calidad en el mercado nacional.
·
La mejor opción para
nuestros Clientes.
·
Un productor aliado
del ambiente y la comunidad.
MISION DE LA
EMPRESA
Producir
cemento de excelente calidad que cumpla con los requisitos de nuestros clientes,
en condiciones (cantidad, costos) que aseguren una rentabilidad adecuada y la
permanencia de la empresa actualizada y competitiva en el mercado nacional e
internacional del cemento, con recursos humanos excelentes y en apego a las
normas de seguridad y ambiente. En armonía con la comunidad para mejorar la
calidad de vida de nuestro entorno trujillano.
OBJETIVOS DE
CALIDAD DE LA EMPRESA
·
Cumplir
con las especificaciones de
productos.
·
Entrega a tiempo en cantidad y calidad.
·
Eficiencia energética.
·
Excelencia del recurso humano.
·
Armonía Ambiental.
POLITICAS DE LA
EMPRESA
La
Corporación Cemento Andino está comprometida en la fabricación de clinker y
cemento Portland Gris asegurando:
·
El mejor producto cumpliendo con las
especificaciones técnicas acordadas.
·
El mejor servicio al cliente en tiempo
oportuno.
·
El mejoramiento continúo de los procesos
administrativos e industriales mediante el esquema MEDIR-CONTROLAR Y MEJORAR.
·
La mejor relación COSTO-BENEFICIO en
nuestras actuaciones del diario accionar.
·
La producción con respeto y mínimo impacto
a la ecología y al entorno
VALORES:
·
Calidad
·
Confianza y Respeto Mutuo
·
Mejora Continua
·
Trabajo en Equipo
·
Pasión y Diversión
·
Satisfacción Ambiental
MATRIZ DOFA:
OPORTUNIDADES:
·
Disponibilidad
de materia prima en las zona adyacente a la ubicación de la planta
·
Posibilidad
de implementar combustibles alternativos de menor costos de acuerdo a la
naturaleza del proceso
·
Existencia
de sólidos mercados nacionales e internacionales para los productos de la
empresa
FORTALEZAS
·
Existencia
de mano de obra calificada capaz de llevar a cabo el proceso productivo
·
El hecho
de que la empresa pertenezca a un grupo empresarial con gran experiencia en el
ramo
·
Capacidad
de activar algunas modalidades diferentes de despacho de los productos mas
rentables
·
Se acaba
de culminar la construcción de una planta de generación eléctrica, lo que da la
posibilidad de suplir internamente los requerimientos energéticos
DEBILIDADES
·
La ubicación
geográfica de la planta, alejada de los principales centros poblados, dificulta
la relación con proveedores y clientes
·
Es la
única planta existente en Venezuela del grupo empresarial al que pertenece.
Esto no contribuye a la integración con las demás empresas del grupo.
AMENAZAS
·
Existencia
de múltiples competidores
·
Variaciones
en los mercados internos
PLAN ESTRATEGICO
Objetivo Global No 1 Garantizar Reservas Mineras
1.1 Continuar con Estudios Geologicos II Fase
1.2 Exploración Las Moras
1.3 Exploración del área
identificada como Cienegote
1.4 Exploración del área
identificada como Sabana Larga
1.6 Exploración del área
identificada como Potreros Don Juan
Objetivo Global No 2 Asegurar un Mercado
2.1 Mantener Mercado Actual
2.2 Activar la operación La
Ceiba
2.3 Exportar Cemento a Granel
2.4 Disminución de Costos
Operativos
2.5 Alcanzar la meta de
exportación de 40.000 TM Clinker
2.6 Expandir los mercados hacia
el sur
2.7 Elaborar clinker con
especificaciones e calidad para exportar a USA
2.8 Adecuar la Ceiba para
garantizar buenas condiciones ambientales
Objetivo Global No 3 Aumentar y Estabilizar la Producción
3.1 Garantizar la Calidad de la
Caliza extraída de la cantera
3.2 Mantener la producción en 2500 TM
3.3 Diversificar Productos
3.4 Asistencia Tecnica Argos
3.5 R.R.H.H.
Excelentes
3.6 Orientación Preventiva
3.7 Aseguramiento de la Calidad
Objetivo Global No 4 Finanzas - Costos
4.1 Lograr Eficiencia Energética
4.2 Lograr Eficiencia Laboral
4.4 Maximizar la eficiencia de
las actividades de procura y materiales
4.5 Implementar lodos petrolizados
y carbón como combustible
4.6 Activar la planta de
autogeneración eléctrica
Objetivo Global No 4
Organización y R.R.H.H.
5.1 Actualización de la
plataforma. Informática Fase III
5.2 Implementación del modelo
de competencias en el personal de la empresa
5.3 Certificación ISO 9000 -
ISO 14000
5.4 Adecuación de las
instalaciones para una operación ecológica
5.5 Integración con la
Comunidad
5.6 Integración con las demás
empresas del Grupo Argos