CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Una vez realizado el diagnóstico de la situación actual, la determinación de requerimientos y la elaboración de la propuesta para optimizar la infraestructura de red del IUGC, se concluye lo siguiente:
-
La plataforma de red existente actualmente no requiere de grandes modificaciones para llevar a cabo la ejecución de la propuesta. Los cambios a realizar son específicos y localizados: Servidor, algunos tramos de cableado, instalación de hardware y software de red, depuración de las bases de datos y uso racional del ancho de banda.
-
El personal de la Unidad de Sistemas tiene la capacidad técnica y operativa para ejecutar la propuesta, ya que posee el conocimiento y la experiencia en esta clase de proyectos; con excepción del apoyo necesario por parte de la empresa desarrolladora de los sistemas corporativos, por una parte, y de la empresa comercializadora de los equipos involucrados, por la otra.
-
Los beneficios de la optimización de la Intranet serán palpables desde el punto de vista de los usuarios directos del sistema y del Administrador de la red, ya que se traducen básicamente en rapidez de acceso y confiabilidad de la información, además de una mejor gestión de monitoreo y detección de posibles fallas.
-
La propuesta de optimización de la red prevé la consolidación de una plataforma con una vida útil de por lo menos cinco (5) años, que permitirá soportar el crecimiento de las operaciones que se apoyan en la Intranet y una expansión de sus servicios hacia otras sedes del Instituto, que cada vez más necesitan tener acceso a las bases de datos de los sistemas corporativos de manera remota.
-
Gracias al desarrollo de las fases de este proyecto, la Unidad de Sistemas ahora cuenta con una descripción detallada de la plataforma de red existente, sus capacidades y limitaciones; lo que permitirá en el mediano y largo plazo elaborar una mejor planificación a la hora de eventuales reestructuraciones y expansiones de la misma.
Igualmente, en base a lo anterior se presentan las siguientes recomendaciones:
-
Es crucial para la optimización de la red la incorporación de un nuevo servidor, ya que se aproximan nuevamente las inscripciones del nuevo semestre y se planifica un aumento en la matrícula con respecto al lapso actual. Luego, al añadir más estaciones de trabajo (con la creación de la Sala de Inscripción) a la Intranet, ésta colapsará en algún momento del proceso de inscripción, con el consecuente riesgo de pérdida de datos parcial o total.
-
Se exhorta al Consejo Superior del Instituto a adquirir para el proyecto los equipos que se especifican en la presente propuesta, u otros de desempeño similar, porque eso garantizará que el rendimiento de la plataforma en su conjunto sea el adecuado para el volumen de datos, información y procesos que se maneja en la actualidad y que con toda seguridad aumentará en el futuro.
-
De la misma manera se sugiere a la directiva del Instituto implantar como política institucional la capacitación técnica permanente del personal de la Unidad de Sistemas, como una forma lógica de asegurar su capacidad de mantener la plataforma de red en óptimo funcionamiento, su constante supervisión e incorporación a las nuevas tecnologías de red que progresivamente irán surgiendo.
-
Adquirir e instalar software específico de monitoreo de red, para detectar en el mismo momento la posibilidad de generación de cuellos de botella en el tráfico de datos y/o impedir caídas en el mismo.
|