"Educación Virtual"

Dinámicas para el

FORO I

 

Ir a la dinámica

Verdadero y Falso/Selección Simple/Pareo

Verdadero y Falso

 

1.- ¿Un ambiente electrónico de aprendizaje es un programa informático interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada?

Verdadero--Falso

 2.- ¿El rol del alumno en el modelo educativo virtual es un rol protagónico, que lo hace convertirse en un ser autónomo en el desarrollo de su aprendizaje?

Verdadero--Falso

 3.- ¿La organización del entorno espacial de la actividad humana ha manifestado cambios desde la invención del Internet?

Verdadero--Falso

 4.- Dentro del proceso administrativo de la educación ¿La educación virtual es una ventaja?

Verdadero--Falso

 5.- ¿La capacitación a distancia reduce los costos de aprendizaje para las empresas?

Verdadero--Falso

 6.- Las siguientes tecnologías y sus aplicaciones tienen mayor presencia en la Educación a Distancia: Protocolos de comunicación TCP/IP, Telefonía IP, Audio y Vídeo por flujo (streaming), Protocolos de redes facilitan el uso dedicado de manera específica a una tarea e) Protocolos ATM hacen posible el establecimiento de vídeo conferencia y multimedia interactiva

Verdadero--Falso

 

  

Selección Simple

 

1.- ¿Cuál es la diferencia entre la Tecnología Educativa y las Tecnologías Aplicadas a la Educación?

a.- Tecnología Educativa es herramienta o productos tecnológicos, mientras que las Tecnologías Aplicadas a la Educación contemplan el diseño, la estructuración, la presentación y la optimización de instrumentos, medios y programas de intervención didáctica.

b.- Tecnología Educativa "supone el diseño pedagógico y se interesa por la estructuración y la presentación de información con objetivos educativos" y las Tecnologías Aplicadas a la Educación, son un conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas, de ingeniería y de técnicas de gestión utilizadas en el manejo y procesamiento de la información.

c.- Tecnología Educativa es la técnica... Tecnologías Aplicadas es el modo de aplicación

 

2.- ¿Cuál es le aporte de las nuevas tecnologías de la información y la Comunicación a la educación?

a.- Producen un nuevo modelo de formación caracterizado por el paso de una comunicación unidireccional a un modelo más interactivo.

b.- Las nuevas tecnologías, amplian el monopolio de los materiales impresos como única fuente de información.

c.- La enseñanza que se ofrece no es innovadora ni de calidad, no permite el uso eficiente de los medios y la tecnología.

 

3.- ¿Cuál es la similitud entre educación virtual y dialéctica?

a.- Ambos son el resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos

b.- Ambos son el conjunto, agrupación natural o pactada, de personas unidas por un lazo común y una identidad.

c.- Ambas ofrecen multilateralidad de las relaciones, son un proceso continuo de cambio en las interrelaciones

 

4.- Al iniciar un proceso de educación virtual, ¿Qué sería necesario identificar primeramente?

a.- La institución que dictara la carrera, y sus objetivos

b.- El individuo que recibirá la instrucción, y sus deseos de superación.

c.- Alguna tarea en nuestra organización, que requiera habilidades bien definidas y repetibles, para plantearla como un objetivo educativo.

 

5.- ¿Cuáles son los principales servicios que se pueden brindar a través de una línea ISDN por la cual se puede acceder a la educación a distancia?

a.- Acceso a bancos de datos e imágenes de cualquier tipo para la consulta inmediata de catálogos, videoconferencias, file transfer, acceso a LAN remotas y teletrabajo.

b.- Correo electrónico gratis e ilimitado, alta capacidad de almacenaje, marcado telefónico.

c.- Bajo costo de conexión, acceso ilimitado, multiplicidad de software gratuito.

 

6.- ¿Qué diferencia a la educación virtual a distancia de la educación a distancia tradicional?

a.- Comunidad virtual a través de medios de comunicación y nuevas tecnologías/ Comunidad social mediante sesiones presénciales o vía Internet.

b.- En ambas es más importante el contenido que la distancia

c.- Ambas son 100% a distancia

 

 

 

Pareo

 

 

Enunciado

Respuestas

1.- Exponga las características más relevantes de las nuevas tecnologías de la información aplicadas a la Educación.

A.- Este tipo de educación permite la interacción efectiva entre el estudiante y el educador. Estos disponen de una amplia variedad de medios de comunicación, que van desde el uso del teléfono hasta la participación en salas de chat, para la realización de consultas a lo largo del período de instrucción.

2.- Nombre 5 características del modelo Educativo Virtual.

B.- Con herramientas tan eficientes como el texto, la imagen, el habla, por su creciente presencia en actividades cotidianas, en la vida social, por las características con que presentan sus contenidos (integración de lenguajes escrito, gráfico, sonoro, imagen, ensamblaje de movimientos veloces en sucesiones de segundos), por velocidad en la comunicación y su capacidad para almacenar y transportar información, no hay duda que inciden también en la re-configuración de las culturas e identidades.

3.- Cree Usted que la educación virtual puede formar nuevas culturas e identidades

C.- Deben existir los medios necesarios para impartir adecuadamente la educación, esto incluye, programas bien diseñados, profesores y tutores capacitados, soporte permanente a los alumnos. Es importante el compromiso del alumno con los objetivos del programa. Adicionalmente debe verificar siempre que cuenta con la suficiente preparación (prerrequisitos) y tiempo para dedicarle a su actividad de estudio. Por último la tecnología. La educación virtual requiere de computadoras como herramienta básica, con configuraciones adecuadas para administrar materiales multimedia (vídeo, sonido, imagen), memoria y periféricos adecuados para manejar el material (CDROM, tarjeta de sonido, micrófono) y con capacidad de conectarse a Internet (Módem, Cuenta con ISP, Velocidad adecuada de conexión a Internet).

4.- ¿Es considerada la educación virtual como una formación personalizada?

D.- Formación individualizada, Planificación del aprendizaje, Estructura abierta y modular. Interactividad

5.- ¿Cuales son los requerimientos tecnológicos y de voluntad para la práctica de la educación virtual?

E.- Se basa más en el aprendizaje que en la enseñanza. El alumno deja de ser un receptor pasivo del conocimiento para convertirse en el gestor de su aprendizaje. Aprende a su ritmo y planifica su horario. Utiliza como principal recurso educativo la Internet y sus servicios. Permite el acceso al sistema educativo a personas no pueden asistir a clases presénciales.

6.¿Cómo está relacionada la educación a distancia con la capacitación empresarial?

F.- Pone al alcance de los profesionales una completa oferta formativa sin que esté sujeta a condicionamientos externos: distancia geográfica, compatibilidad horaria, organización familiar..

7.- La Globalización es un fenómeno que rompe con las fronteras educativas

G. -Mejorar las habilidades de sus empleados mediante programas de capacitación.

Mejorar las comunicaciones entre el personal superior y sus empleados.

Desarrollar productos y servicios en función de los requerimientos del mercado

Mantener contacto electrónico con sus clientes

8.-Con relación al tiempo disponible, tanto para el instructor como para el alumno, ¿Por qué se puede considerar este factor como una ventaja de la educación virtual?.

H.- Reglas complejas, necesidad de un lenguaje computacional intrincado

 

I.- Es un proceso que crea vínculos y espacios sociales transnacionales, revaloriza culturas locales y trae a un primer plano terceras culturas. Lo que significa la perceptible perdida de fronteras.