Infografía

Selección de Sub temas

* La Tecnología y la Educación Virtual
* Educación Virtual: ¿un Nuevo Modelo Educativo?
* La Educación Virtual… El Comienzo de una Nueva Realidad Social y Cultural
* Procesos Críticos de la Educación a Distancia. Ventajas y Desventajas
* Proyectos, Costos y Medios para acceder a la Educación Virtual

La Tecnología y la educación Virtual

FORISTA 1: ING. TONNY CHAPARRO

1.-  La misión de la tecnología. Prof. Valdemar W. Setzer.

  La misión de la Tecnología es liberarnos de las fuerzas de la naturaleza, de modo que podamos volvernos libres y espirituales. Necesitamos educar (y auto-educarnos), para la sensibilidad social, la compasión y la responsabilidad social. Sólo con estas tres habilidades podemos aspirar a realizar actos morales, estas habilidades sociales pueden ser usadas como guía de nuestro uso de las NTIC. Publicado con título: "La misión de la tecnología".

http://contexto-educativo.com.ar/2000/2/nota-9.htm

2.- Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.Lic.Yohandra Solís G. 

En este documento se presenta una valoración del impacto de las NTIC en la educación superior y alerta sobre inconvenientes económicos, políticos, culturales y psicopedagógicos que deberán tener en cuenta en el proceso de incorporación de NTIC en la educación superior. Publicado con titulo:" Nuevas tecnologías de educación."

http://contexto-educativo.com.ar/2000/9/nota-02.htm

3.- Nuevas tecnologías de información .  Lic. Yohandra Solís G.

Se concluye que es necesario reconocer que detrás de lo novedoso e impresionante del desarrollo existen una serie de inconvenientes económicos, culturales, políticos y psicopedagógicos que deben tenerse en cuenta a la hora de utilizar las NTIC en la Educación Superior. Publicado con el título:" Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: ¿Ventanas que se abren o puertas que se cierran para la educación?

http://contexto-educativo.com.ar/2001/1/nota-05.htm

4.- Influencia de las NTIC en la enseñanza.  Prof. Jorge Luis Garcia.

Las tecnologías ya asentadas a lo largo del tiempo -las que utilizamos habitualmente o desde la infancia-, están tan perfectamente integradas en nuestras vidas, como una segunda naturaleza, que se han vuelto invisibles. Las utilizamos hasta tal punto que no somos conscientes de cómo han contribuido a cambiar las cosas. Sólo percibimos la tecnología cuando falla o temporalmente desaparece: Publicada con título: " Influencia de las NTIC en la enseñanza".

http://contexto-educativo.com.ar/2001/1/nota-04.htm

5.-  Impacto de las nuevas tecnologías de información y comunicación.    Lic. Yohandra Solís G.

Una valoración del impacto socioeconómico, político, cultural y psicológico de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación para la sociedad. Resalta el valor de saber no sólo de ciencia sino sobre ella y su interacción constante con la sociedad. Se considera que detrás de lo novedoso e impresionante del desarrollo existen una serie de inconvenientes, de ahí la importancia del análisis crítico que se realice en todos los casos de manera tal que no se mistifique el valor de las mismas. Publicado con el título: " Impacto socioeconómico, político y cultural y psicológico de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación". 

http://contexto-educativo.com.ar/2001/2/nota-07.htm

6.- Simulación: la revolución educativa.  Lic. Adriana Jimenez R.

En este documento se resalta la importancia de la incorporación de la simulación al sistema educativo, para reducir la brecha entre el ambiente de trabajo y la enseñanza. Publicado con título: La Simulación: revolución educativa. 

http://contexto-educativo.com.ar/2001/3/nota-07.htm

7.- Tecnología, educación y nuevos ambientes de aprendizaje.  Ing. Susana T. Marchisio.

Este documento se refiere a la educación a distancia apoyada en las NTIC que plantean en diferentes contextos la necesidad de una revisión epistemológica del campo de trabajo de la tecnología educativa. Publicado con título: Tecnología, educación y nuevos ambientes de aprendizaje. 

http://www.uned.es/catedraunesco-ead/publicued/pbc01/artic1.htm

8.- Aprendizaje con nuevas tecnologías. Revista tecnológica y comunicación educativa.

Propone la creación de nuevas propuestas pedagógicas orientadas a la promoción del aprendizaje destacando su aplicación en la educación a distancia2, sin ignorar los aspectos cognitivos, pero sí relacionándolos con la creación de nuevos modelos y modalidades educativas. Publicadas con el mismo nombre. Publicado en:

http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/articulos/articulo5.htm

9.- Las nuevas tecnologías de la información y comunicación como un nuevo espacio para el encuentro entre los pueblos iberoamericanos.   Julio Cabero Almenara.

Desde el punto de vista del autor las tecnologías no sólo transmiten información, sino que también simultáneamente por sus sistemas simbólicos desarrollan habilidades cognitivas específicas . Pero también lo es que las tecnologías no funcionan en el vacío, ni organizativo, ni cultural, ni histórico, ni psicológico. Las tecnologías, sus contenidos y sistemas simbólicos, pueden servir como elementos reforzadores de actitudes y predisposiciones, pero no nunca ser las determinantes directas de actitudes y conductas. 

 http://www2.uhu.es/agora/digital/numeros/03/03-articulos/monografico/cabero.htm

10.- Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza y el Aprendizaje. Cesáreo Morales, Gerald Knezek, Rhonda Christensen y Patricia Avila.

En el contexto educativo, el proceso de incorporación de la tecnología generalmente es una decisión vertical de las instituciones, que generalmente no incluyen el punto de vista de los maestros y alumnos sobre los propósitos y usos específicos de las computadoras y otras tecnologías dentro del salón de clases. La justificación detrás de estas decisiones radica en la confusa idea de un beneficio masivo para el desempeño académico de los estudiantes y la actualización automática de las prácticas docentes. Resumen de publicación y se localizan dentro de la sección: Publicaciones/revistas electrónicas sobre ED/Revista tecnológica y comunicación educativa sección de publicaciones y también artículos.Hlk23847480 http://www.uned.es/catedraunesco-ead/publireedi.html

11.- Tecnología satelital para la enseñanza. Revista tecnológica y comunicación educativa.

 Reflexiones sobre el tema: La educación es construcción del conocimiento en un proceso en el que maestro y alumno participan activamente. La tecnología es sólo un auxiliar, un instrumento de apoyo para ese proceso??? Resumen de publicación. Publicadas con el mismo nombre. Publicado en http://www.uned.es/catedraunesco-ead/publireedi.html y se localizan dentro de la sección: Publicaciones/revistas electrónicas sobre ED/Revista tecnológica y comunicación educativa sección de publicaciones y también artículos.

12.- Tecnología y aplicaciones.

El grupo de sitios que se anexa, comprende una recopilación de comentarios sobre las profundas transformaciones en el área del conocimiento ocasionadas por las NTIC principalmente en lo relativo a la conservación del conocimiento y su disponibilidad a quien lo requiera. http://www.utem.cl/ditec/contenidos1.htm NTIC y Sociedad, adicionalmente realiza un resumen técnico básico sobre la tecnología y sus aplicaciones en diferentes ambitos como la salud, la educación y el trabajo. Las direcciones son las siguientes: 

http://www.utem.cl/ditec/contenidos2.htm La información,  

http://www.utem.cl/ditec/contenidos3.htm La comunicación, 

http://www.utem.cl/ditec/contenidos4.htm Convergencia digital, 

http://www.utem.cl/ditec/contenidos5.htm La digitalización, 

http://www.utem.cl/ditec/contenidos6.htm Red de redes, 

http://www.utem.cl/ditec/contenidos7.htm Inteligencia Artificial, 

http://www.utem.cl/ditec/contenidos8.htm Sistema experto, 

http://www.utem.cl/ditec/contenidos9.htm Multimedia, 

http://www.utem.cl/ditec/contenidos10.htm Resumen.

13.-Ambiente electrónico de aprendizaje (AEA). Universidad Javeriana. Colombia. 

Los AEA son entendido como estrategías educativas computarizadas que pretenden crear situaciones y ofrecer herramientas para estimular el máximo del potencial cognitivo. Publicado con título "Ambiente electrónico de aprendizaje, una experiencia en construcción".

http://www.edudistan.com/ponencias/Zara%20Stella%20Sierra%20Avila.htm 

14.- Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje.

En este artículo, se presenta una exploración sobre las posibilidades, especialmente como recurso tecnológico de enseñanza aprendizaje abierto, dinámico y flexible de la Internet y su utilización para fines educativos. Publicado con el nombre: " Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje" .

http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/evea.htm

15.- Tendencias en educación y tecnología.  UNESCO México.

En este documento se resumen temas tratados en la UNESCO a cerca del empleo de las NTIC en la educación, el futuro de la internet y las nuevas necesidades que se generan en los paises más pobres relacionadas con la brecha generada por la disponibilidad de información en el proceso educativo los cuales modifican los roles de los alumnos y estudiantes a investigadores. Publicada con el nombre: "Tendencias en educación y tecnología".

http://www.ciberimpactos.homestead.com/files/EDUTEC.htm

16.- Peligro de las NTICDr. Alexander López P.

El documento presenta una serie de comentarios producto de la reflexión del autor sobre las transformaciones, bondades y obsolescencia en la educación. Publicado con el nombre: ¿ Son un peligro las NTIC?

http://www.contexto.educativo.com.ar/2001/5/nota-10.htm

17.- Hacia una cultura de comunicación iberoamericana. Las redes...  Ciro Néstor Novelli Osorio

Se aborda, los procesos de integración que pueden promover las tecnologías de redes digitales, pero sobre todo un modelo educativo y comunicacional colaborativo iberoamericano e internacional.

 http://www2.uhu.es/agora/digital/numeros/03/03-articulos/monografico/nestor.htm

18.- Aprender y enseñar con las tecnologías de la comunicación José Ignacio Aguaded Gómez.

Alonso y Gallego (1995: 35) el profesor que sabe sintonizar con su época es «aquél que utiliza adecuadamente los recursos tecnológicos según nivel, contexto, contenido a presentar, momento; tiene un enfoque global, completo de la acción docente; posee conocimientos, destrezas, capacidades para desarrollar eficientemente sus funciones tecnológicas, como desarrollo de capacidades de procesamiento, diagnóstico, decisiones, evaluación de procesos, reformulación de proyectos y génesis de pensamiento práctico.» Publicado con el mismo nombre en:

 http://www2.uhu.es/agora/digital/numeros/01/01-articulos/monografico/iaguaded.htm

19.- Un espacio virtual de trabajo para los alumnos: la web personal del profesor/a. Rosalía Romero Tena.

Este artículo se centra en los niveles docentes universitarios, por un lado, pretende dar a conocer las estrategias llevadas a cabo al realizar una página web personal por la profesora; por otro, sensibilizar de la importancia de incorporar a nuestra docencia las nuevas tecnologías como herramienta de trabajo con y para el alumnado. Se explica cuáles fueron los objetivos de su creación y los contenidos que ofrece así como la justificación de la inclusión de determinada información en los apartados. Incide en la necesidad de ir incorporando este medio didáctico como herramienta de trabajo y apoyo a la docencia. Publicado con el mismo nombre.

http://www2.uhu.es/agora/digital/numeros/01/01-articulos/monografico/romero-tema.htm

20.- Ambientes virtuales de aprendizaje. Revista tecnológica y comunicación educativa.

Entendemos por ambiente virtual de aprendizaje al espacio físico donde las nuevas tecnologías tales como los sistemas Satelitales, el Internet, los multimedia, y la televisión interactiva entre otros, se han potencializado rebasando al entorno escolar tradicional que favorece al conocimiento y a la apropiación de contenidos, experiencias y procesos pedagógico-comunicacionales. Están conformados por el espacio, el estudiante, el asesor, los contenidos educativos, la evaluación y los medios de información y comunicación. Publicadas con el mismo nombre. Publicado en: http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/articulos/articulo11.htm 

 

 

Educación Virtual: ¿un Nuevo Modelo Educativo?

 

FORISTA 2 : ING. GRISELDA GONZÁLEZ V.

1.- Educación a Distancia. Enfoque del modelo educativo.

La educación a distancia y la educación abierta, son formas de estudio donde no se requiere la presencia física del profesor y del alumno en el mismo lugar. El aprendizaje se realiza en forma independiente, es por ello que las nuevas tecnologías juegan un importante papel como medio para distribuir las informaciones educativas. El proceso de la pedagogía siempre ha estado ligado a la tecnología, los entornos de redes se están utilizando para impartir, dirigir, repartir y difundir clases a distancia.

http://www.utp.ac.pa/seccion/topicos/educacion_a_distancia/cap2_enfoque.html

2.- Educación Virtual por Excelencia.

Se plantea que la educación virtual al permitir la hibridación de diversas tecnologías se constituye en el modelo educativo del futuro, permitiendo la formación continua de los profesionales. Referencia el papel del alumno como protagonista, ya que el eje de la educación virtual no es la enseñanza, si no el aprendizaje. Por otra parte, se enuncian algunas de las razones que sustentan o justifican la elección de este modelo por parte de los estudiantes.

http://www.reforma.com/universitarios/articulo/098472/

3.- Modelo Virtual.

Explica las razones por las cuales el modelo virtual se relaciona con el concepto de educación a distancia, pero lo diferencia de la educación a distancia tradicional en virtud de la utilización de los medios tecnológicos basados en las comunicaciones. Seguidamente, se enuncian algunas ventajas y desventajas del modelo, para concluir reiterando que la educación virtual abre nuevos caminos para los procesos ensenañza-aprendizaje.

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/modelovirtual.html

4.- La Educación Virtual. ¿Una Alternativa a la Educación Tradicional?.

Se considera a la enseñanza virtual, como un nueva modalidad que viene a revolucionar las modalidades tradicionalmente conocidas como son: la presencial y a distancia. Se analiza el surgimiento de la educación virtual como una respuesta a los cambios que se han generado en nuestra sociedad, gracias al impacto de las nuevas tecnologías, donde el sector educativo por supuesto no se escapa de ello.

http://www.utdt.edu/eduforum/ensayo10.htm

5.- Universidades Virtuales, ¿Aprendizaje real?.

Análisis de la relación entre la educación a distancia y la educación virtual, se establecen las diferencias y semejanzas entre estos modelos, haciendo un recorrido histórico por las etapas evolutivas que ha tenido la educación a distancia, enfatizando en el progreso y mejora de los recursos utilizados para la trasmisión de los contenidos.

http://www.azc.uam.mx/cyad/nvatec/publi/files/006.htm

6.- La Educación virtual: Reposicionamiento del Sistema de Educación a Distancia a partir de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación.

Análisis del modelo educativo a distancia en término de sus fortalezas, debilidades,oportunidades y amenazas, con la finalidad de establecer que la educación virtual, ofrece un nuevo posicionamiento a la educación a distancia, obligando a mejorar en aspectos tales como: una nueva imagen, la función docente, la calidad de la educación, la motivación del educando y el modelo didáctico.

http://www.salvador.edu.ar/dcpub/grunewald.htm

7.- Las nuevas tecnologías y la educación a distancia.

Comparación entre la educación presencial y la educación abierta y a distancia, resaltando las bondades de las dos últimas; las cuales suelen complementarse para la obtención de sus propósitos. Luego, se plantea el impacto de las nuevas tecnologías como un agente que transformará los modelos educativos existentes renovando los ambientes de aprendizaje.

http://www.latarea.com.mx/articu/articu11/alator11.html

8.- Posibles Alcances De La Universidad Virtual: Una Visión Crítica De Un Nuevo Concepto.

El modelo de la educación virtual, no necesariamente mejora la calidad de la educación. Partiendo de la anterior premisa se plantea un modelo que describe y explica las necesidades pedagógicas de una universidad virtual; establece las relaciones entre los elementos del modelo, donde se aplicó la metodología derivada de la teoría "Constructos personales".

http://www.abmes.org.br/abmes/publica/revista/estud26/hartwing.htm

9.- La educación virtual y las mediaciones pedagógicas.

Análisis de las mediaciones pedagógicas de la educación virtual, se definen dos elementos básicos como la interacción y la interactividad, para lograr la interlocución en este modelo. Presentación de las fases de producción de materiales educativos. La mediación pedagógica se orienta hacia el logro de una mayor comunicabilidad tanto en los modelos presenciales como en los virtuales.

http://cueyatl.uam.mx/~cuaree/no28/cinco/educa.html

10.- Aprendizaje Distribuido, Educación Virtual.

El aprendizaje distribuido, educación virtual, aprendizaje en red, son términos que se utilizan para describir una manera de estudiar no tradicional. Este modelo apoya un enfoque donde el aprendizaje está centrado en el alumno, puede incluir componentes de la educación a distancia, de la educación abierta e incluso actividades en tiempo real.

http://www.quipus.com.mx/r28apdil.htm

11.- La utilización de la telemática en la formación presencial y a distancia.

Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación al ser aplicadas en la educación permiten pensar en modelos de enseñanza mas abiertos y flexibles, que acerquen más la información a los usuarios. Se trata de una flexibilidad entendida desde diferentes puntos de vista: acceso a la información, flexibilidad de tiempo y espacio, distintos tipos de materiales, participación e interacción, control, diversificación y especialización de la oferta.

http://tecnologiaedu.us.es/edutec/2libroedutec99/libro/2.7.htm

12.- Lecciones para la Vida: tendencias para educación en línea.

La educación por Internet ha contribuido a la evolución de los conceptos, referentes a los modelos educativos, los paradigmas enseñanza-aprendizaje y la relación del hombre frente a la tecnología en un mundo globalizado. Se plantean las necesidades que deben cubrir los nuevos modelos en "educar para la vida" , además de considerar los diversos estilos de aprendizajes de los usuarios.

http://eltintero.ruv.itesm.mx/num_03/reportaje_middle.htm

13.- El aporte de la Educación virtual a la Educación a distancia.

La tecnología de la televirtualidad ha hecho surgir un nuevo modo de aprendizaje, conocido como autoaprendizaje apoyado en las redes de información digitalizada. El aprendizaje virtual puede acompañar tanto a la educación formal como a la presencial o a distancia.El aporte de la educación virtual puede ser muy valioso si se asume como un modelo pedagógico.

http://www.icfes.gov.co/espanol/proesp/fomento/maestro1/icfes_4.htm

14.- La Educación a Distancia: Virtualidad y Tecnología.

Las nuevas tecnologías de comunicación, han permitido grandes avances en la modalidad de la educación a distancia, ofreciendo crecientes posibilidades de acceso a la información, lo cual implica modificaciones en las situaciones enseñanza-aprendizaje. Las nuevas tecnologías abren una brecha que facilita los procesos inherentes a los sistemas de educación a distancia para convertirlos en una alternativa potencial para el desarrollo de la Educación. Hoy en día, la sociedad exige de la educación estar presente en las actividades del individuo, para instruirlo en una forma reflexiva sobre su realidad.

http://suafyl.filos.unam.mx/html/Encuentro2001/PonenciaUNAMsusana%20upn.doc

15.- Fundamentos de la Educación Virtual.

La educación a distancia se basa en tres pilares fundamentales los cuales son: las telecomunicaciones, la computación y una nueva estrategia pedagógica. dentro de los modelos que podemos generar en la educaión virtual, podemos mencionar basicamente tres: educación asíncrona colaborativa, educación síncrona colaborativa y aprendizaje autónomo, cada uno de estos modelo posee características propias pero que a su vez pueden ser complementarios.

http://dctrl.fi-b.unam.mx/boletin/Abril-00/

16.- Ocho preguntas a la Universidad Virtual.

La universidad virtual se diferencia de la presencial en aspectos tales como: el escenario y la infraestructura que la sostiene, la dimensión del tiempo pudiendo haber en la educación virtual, actividades síncronas como asíncronas. En cuanto a la educación a distancia tradicional, la información viaja a través de cartas, videos o casettes. La tecnología que sustenta la educación a distancia es el correo postal. En la educación virtual la informática y las telecomunicaciones son las tecnologías que soportan el modelo.

http://www.argiropolis.com.ar/secciones/enredada/editorial11.htm

17.- ¿Qué significa Distance Learning?

Es un sistema de instrución no presencial donde profesores y alumnos estan separados por tiempo y distancia, se encuentra orientado a personas con experiencia. La educación a distancia es un sistema que tiene vigencia desde hace más  de cien años, pero a alcanzado su máximo desarrollo con el ingreso de las nuevas tecnologías. Permite al estudiante administrar su tiempo ya que los programas son mas flexibles y están enfocados a las necesidades de las personas y a sus intereses.

http://www.open-universities.com/dl/que_es.htm

18.- Educación Virtual y necesidades humanas.   

Toda actividad humana debe contribuir al mejoramiento de la calidad de vida. La educación tiene un compromiso con la sociedad en cuanto a la satisfacción de necesidades. Las didácticas de la educación virtual permiten brindarle al alumno una serie de posibilidades que la educación presencial no le ofrece. En las nuevas tendencias didácticas virtuales no es necesario que alumnos y profesores esten en el mismo lugar al mismo tiempo.

http://contexto-educativo.com.ar/2001/2/nota-03.htm

19.- Educación en red: los problemas que se están presentando y sus implicaciones para la educación superior.

En la educación universitaria los métodos utilizados para impartir clases no han variado, existe por lo tanto un consenso en cuanto a que la infraestructura y el modelo ya se están tornando obsoletos para la nueva sociedad La educación en red, es un medio de educación a distancia, donde se emplean redes de computadoras y en especial a la Internet para salvar la distancia pedagógica. Las comunicaciones se realizan a través del correo electrónico, listas de correo y chat, facilitando el diálogo electrónico.

http://www.iiz-dvv.de/spanisch/Publikationen/Ewb_ausgaben/56_2001/sp_eyitayo.html

20.- Modelo de Educación Virtual.

La educación presencial va acompañada de todo un contexto que refuerza el interés del alumno por la actividad de aprendizaje, pero los sistemas de enseñanza deben atender a los cambios, sociales, económicos y tecnológicos. El uso de las tecnologías de la informática y las comunicaciones abren nuevos caminos en las modalidades formativas, esto hace suponer que serán necesarios cambios en la puesta en práctica de los procesos enseñanza-aprendizaje. En este modelo el estudiante busca el conocimiento aplicando el método investigativo.

http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/car.htm#_Toc519250764

 

La Educación Virtual… El Comienzo de una Nueva Realidad Social y Cultural

FORISTA 3: LIC. MARIA  TERESA ACOSTA.

1.- Perspectivas de laEducación a Distancia ante el nuevo siglo
Autor: Patricia AvilaMuñoz.

Este papers presenta una perspectiva diferente sobre la educación a distancia y el rol que esta experimentara en los albores del siglo XXI.

http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/articulos/articulo4.htm

2.- Diccionario de Filosofía. Dialéctica y sus acepciones. Conceptos

En este artículo se trata de definir la dialéctica sobre la base de sus acepciones.

http://www.filosofia.org/filomat/pcero.htm

3.- Educación Virtual. Mediamorfosis de la educación en la era de la Internet. Autor: Alejandro Piseitelli.

Artículo por demás interesante donde se debate sobre la metamorfosis mediática que ha venido surgiendo en torno a la educación.

http://www.ilhn.com/sanluis/archives/000283.html

4.- Freud y el Psicoanálisis. Como crítica de la cultura occidental.

En este artículo, el padre del Psicoanálisis, Sigmund Freud  hace una crítica  a la sociedad occidental y su estandarización de patrones.

http://galeon.hispavista.com/pcazau/resfre_male.htm

5.- Globalización.  Conceptos. Autor: L.A Carlos Lobo

Se destaca en este artículo diversos enfoques sobre la globalización y sus conceptos. Globalización y sus derivaciones.

http://unamosapuntes.tripod.com/economia/globaliza.htm#none

6.- Perspectivas de la Enseñanza Virtual por Internet en América Latina. Autor: Guido Petersen

Plantea la realidad de la sociedad latinoamericana y su adecuación a los nuevos modelos educativos como la enseñanza virtual.

http://www.eidos.es/latino/Seminario/Articulos/PerspectivasEVAL/default.htm

7.- E-learning y Universidad: Matrimonio con Futuro. Autor: Javier Martínez Aldanondo

Artículo de opinión que establece una crítica constructiva sobre la relación de la universidad y el modelo de la enseñanza a distancia.

http://rrhhmagazine.com/articulo/elearning/elearning10.asp

8.- Educación Virtual. Para lo breve y lo especifico. Autor: Paul Constance

Crítica y análisis sobre los nichos en los cuales el autor opina que la educación virtual tendrá éxito.

http://www.iadb.org/idbamerica/spanish/MAY01S/may01s3-b.html

9.- ¿Formación On Line?. Autor: Eugenio Gallego

Aspectos a desarrollar en la formación On Line.

http://rrhhmagazine.com/articulo/elearning/elearning4.asp

10.- La Educación Virtual: ¿Una Alternativa a la Educación Tradicional ?. Autor: Alejandra Candia

Disertación sobre el pasado, presente y futuro de la educación virtual y lo que puede esperarse de este modelo novedoso de educación.

http://www.utdt.edu/eduforum/ensayo10.htm

11.- Hacia una Arquitectura de la Mente. Autor: Peters Anders

Este autor presenta una disertación sobre el nuevo orden de símbolos que nos presentan las nuevas tecnologías aplicadas a diversas ramas del saber y como esto puede afectar la visión y perspectiva del profesional.

http://www.uoc.es/caiia-star/esp/articles/anders0302/anders0302_imp.html

12.- Repensar el Pensamiento. Autor: Edward de Bono

El artículo coloca en la palestra la necesidad de reorientar los mecanismos del pensamiento para enfrentar los desafíos actuales.

http://www.lafacu.com/notables/repensar/

13.- Sociedad del Conocimiento y Educación a través de Internet.Autor: Guido Petersen

El autor plasma la idea de avalancha constante que la sociedad tiene de resultados novedosos en las tecnologías y las comunicaciones, por lo que hoy manejamos con facilidad volúmenes sorprendentes de información, tanto para realizar las más compleja tareas en cualquier actividad profesional, como para tomar la más simple de las decisiones en la vida cotidiana.

http://www.eidos.es/latino/Seminario/Articulos/SociedadConocimiento/default.htm

14.- Modelo de Educación Virtual UNAB. Autor: UNAB Virtual

Desarrollo Completo del Sistema de Educación Virtual de la UNAB.

http://unabvirtual.edu.co/qsomos/modeloeduvir.pdf

15.- Educación Virtual. Haga click y entre a Stanford. Autor: Paul Constance

Exposición de cómo la empresa privada en Estados Unidos piensa llevar las Universidades de Élite a escritorios Latinoamericanos.

http://www.iadb.org/idbamerica/spanish/MAY01S/may01s3-c.html

16.- Educación Virtual.Revolución que no tiene vuelta atrás. Autor: Edgardo Firtman

Disertación sobre los aspectos característicos y distintivos de la Educación Virtual vs.la Educación Tradicional.

http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/formvirt/opinion6.asp

17.- Ambiente Virtuales de Aprendizaje... una nueva experiencia.

Paper que plantea la eficiencia de los entornos de aprendizaje virtual y las experiencias de la unesco.


http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/articulos/articulo11.htm

18.- La Educación Virtual Desafío para la creación de Culturas e Identidades. Autor: Ramón Benítez García.

Ponencia presentada en el Congreso Proyección de la Integración Latinoamericana en el siglo XXI. Mesa IV Políticas culturales e identidad latinoamericana.

http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/articulos/articulo10.htm

19.- EDUCACIÓN VIRTUAL: AULAS SIN PAREDES.  Autor: DR. RAFAEL EMILIO BELLO DÍAZ

En este artículo el autor plantea la estructura propia que adquiere la educación a través de la Internet. Aula sin paredes ejemplifica lo que ha llegado a hacer la educación virtual Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones.


http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp

20.- ¿La Educación Virtual es Real? Autor: Rosalba Gámez Alatorre

Es una reflexión a través de diferentes puntos de nuestro quehacer educativo y como es que lo conceptualizan los diferentes pensadores.

http://www.cip.es/netdidactica/jornadas/ponencias/rolsal3.htm

 

Procesos Críticos de la Educación a Distancia. Ventajas y desventajas

FORISTA 4: Esp.  ANTONIO SALGES B.

1.- Aprendizaje Distribuido, Educación Virtual.

El aprendizaje distribuido, educación virtual, aprendizaje en red, son términos que se utilizan para describir una manera de estudiar no tradicional. En este artículo se habla de un enfoque donde el aprendizaje está centrado en el alumno, presentando las ventajas del uso de los recursos que permite este modelo.

http://www.quipus.com.mx/r28apdil.htm

2.- Desventajas de la educación Virtual.

Esta página hace referencia un compendio de aquellas condiciones, consideradas por el autor, como desventajosas del proceso educativo virtual.

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/desventajasdelavirtualidadenlaeducacion.html

3.-Educación Virtual.

En esta página podemos visualizar a varios títulos que tienen que ver con el abaratamiento de los costos, la situación de tiempo y espacio, el modelo para la educación virtual, así como también ejemplos de proyectos realizados.

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/menuprincipal.html

4.- Ventajas de la educación Virtual.

En esta página de Internet se definen algunos aspectos que, de acuerdo a lo descrito por el autor,  se presentan como ventajas de la educación virtual.

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/ventajasdelavirtualidadenlaeducacion.html

5.- Camino a la Enseñanza Virtual.

Este documento explica como ha sido, en una síntesis bastante corta, el proceso de aparición de la educación virtual e identifica cuatro aspectos necesarios para antes de plantearse algún plan para educación virtual.

http://www.santafeciudad.com/modules.php?name=News&file=article&sid=1591

6.- Proyecto “educación virtual” .

El presente texto plantea al proyecto de educación virtual como plataforma de aprendizaje y desarrollo regional presentado a la Universidad autónoma de Bucaramanga en el Departamento de Santander, República de Colombia.

http://www.edudistan.com/ponencias/Mar%EDa%20Mercedes%20Ru%EDz%20Cediel%20.htm

7.- Educación Virtual: Aulas Sin Paredes.  

En este artículo el autor plantea la estructura propia que adquiera la educación a través de la Internet. Aula sin paredes ejemplifica lo que ha llegado a hacer la educación virtual Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones.

http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp

8.-Tendencias en educación y tecnología. 

En este documento se resumen temas tratados en la UNESCO a cerca del empleo de las NTIC en la educación, el futuro de la internet y las nuevas necesidades que se generan en los paises más pobres relacionadas con la brecha generada por la disponibilidad de información en el proceso educativo los cuales modifican los roles de los alumnos y estudiantes a investigadores. Publicada con el nombre: "Tendencias en educación y tecnología".

http://www.ciberimpactos.homestead.com/files/EDUTEC.htm

9.- La educación virtual. Desafío para la construcción de culturas e identidades.

Esta página aclara muy claramente el proceso de la formación virtual e indica que esto se debe realizar con prudencia para evitar que virtualización educativa sea sinónimo de homogeneización, cabe apuntar consideraciones básicas comunes para su diseño pedagógico. 

http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/articulos/articulo10.htm

10.- La educación virtual: ¿una alternativa a la educación tradicional?.

En esta página se revisa a la educación virtual y se define en dos opciones a quienes va dirigido este proceso.

http://www.utdt.edu/eduforum/ensayo10.htm

11.- ¿Formación On Line?. 

Aspectos a desarrollar en la formación On Line.

 http://rrhhmagazine.com
12.- Ventajas de la educación Virtual.

Esta página del Campus Virtual de la Universidad de Barcelona, España; hace un compendio de algunas ventajas de la educación virtual.

http://www.educacion.ubvirtual.com/es/metod/metodo2.html

13.- Estrategias Virtuales Para La Enseñanza.

En este página se puede observar el proyecto de educación virtual elaborado para la universidad La Salle, donde se especifica el diseño, evaluación y ejecución de dicho proyecto.

http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/quees.htm

14.- La educación virtual en Colombia.

Este es un trabajo presentado por Wilmer Díaz acerca de la educación virtual en Colombia. Aquí se hace referencia a algunos principios en los cuales se debe basar la educación virtual.

http://www.umb.edu.co/edicion/pedagogia/poli/cuatro/articulos4.html

15.- Metodología del Campus Virtual .

Esta página del Campus Virtual de la Universidad Católica de Manizales; se explica como es la metodología de la educación virtual en esa Universidad y cuales son los momentos significativos que ellos toman para sus actividades académicas. 

http://www.ucatolicamz.edu.co/campusvirtual/FAQ/metodo.htm

16.- Educación a Distancia. Enfoque del modelo educativo.

La educación a distancia y la educación abierta, son formas de estudio donde no se requiere la presencia física del profesor y del alumno en el mismo lugar. El aprendizaje se realiza en forma independiente, es por ello que las nuevas tecnologías juegan un importante papel como medio para distribuir las informaciones educativas. El proceso de la pedagogía siempre ha estado ligado a la tecnología, los entornos de redes se están utilizando para impartir, dirigir, repartir y difundir clases a distancia.

http://www.utp.ac.pa/seccion/topicos/educacion_a_distancia/cap2_enfoque.html

17.- Educación virtual en la Universidad Virtual Internacional (UVIE).

En esta página la UVIE aclara un poco más su forma de ver la educación virtual. En se cierre, este documento indica una serie de ventajas que, según sus autores, deben ser tomadas en cuenta.

http://www.uvie.net/acerca.html

18.- La educación virtual. Desafío para la construcción de culturas  e identidades.

El presente trabajo describe la unión de las culturas a través de la globalización, tecnología. También apunta algunas consideraciones básicas de la virtualización educativa.

http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/articulos/articulo10.htm

19.- Aprendizaje con nuevas tecnologías

Propone la creación de nuevas propuestas pedagógicas orientadas a la promoción del aprendizaje destacando su aplicación en la educación a distancia, sin ignorar los aspectos cognitivos, pero sí relacionándolos con la creación de nuevos modelos y modalidades educativas.

http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/articulos/articulo5.htm

20.- Ensayo sobre educación virtual .

Dicho ensayo plantea la educación virtual como una alternativa de formación del siglo XXI. Dicha página también ofrece una explicación bastante clara de un escenario de donde y como utilizar la educación virtual.

http://www.oocities.org/zonatec/eduvirtual.htm

 

Proyectos, Costos y Medios para acceder a la Educación Virtual

FORISTA 5: LIC. FREDDY MACEDO

1.- ESTRATEGIAS VIRTUALES PARA LA ENSEÑANZA.

En este página se puede observar el proyecto de educación virtual elaborado para la universidad La Salle, donde se especifica el diseño, evaluación y ejecución de dicho proyecto.

http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/quees.htm

2.- TELEFORMACIÓN: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EN LÍNEA PARA LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES.

Proyecto para la educación en línea de la universidad católica de Manizales, esta compuesto por tres artículos que especifican las fases para la aplicación de este modelo.

http://www.ucatolicamz.edu.co/CampusVirtual/boletin/articulos2.html#articulo1

3.- EDUCACION VIRTUAL: PLATAFORMA DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO REGIONAL.

Esta es una propuesta para la elaboración de un proyecto de educación a distancia de la
Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), donde muestra los procesos a seguir para la elaboración de esta plataforma.

http://www.edudistan.com/ponencias/Mar%EDa%20Mercedes%20Ru%EDz%20Cediel%20.htm

4.- LA TECNOLOGIA AL SERVICO DE LAS COMUNIDADES.

Proyecto de educación virtual del gobierno de Colombia para jóvenes, allí se especifica el comienzo de dicho proyecto y también los requerimientos con sus costos para el inicio de construcción de este modelo.

http://www.worldvision.org.co/educacion_virtual.html

5.- ¡CHAO, EDUCACIÓN A DISTANCIA!¡HOLA EDUCACIÓN VIRTUAL!

Esta página nos ofrece el conocimiento del medio para acceder a la educación virtual.

http://www.emprendedor.com/articulos/opinion/art06.htm

6.- LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS SE MOVILIZAN PARA NO PERDER EL TREN DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL.

La educación virtual para las empresas españolas significa un abaratamiento en los costos de entrenamiento de su personal, así como también se ve reflejado el aumento significativo en este tipo de estudios.

http://www.aefol.com/articulosdetail.asp?offset=10&Id=93

7.- EDUCACION A DISTANCIA IMPLANTACIÓN DE PROYECTO.

En esta página se especifica la elaboración de un proyecto de educación a distancia. Se explica de manera muy general la fase de implantación de este proyecto.

http://www.iua.edu.ar/Eventos_especiales/Cread_2002/PDF/1-ec-Correa%20Loyola%20Carlos.pdf

8.- EDUCACION VIRTUAL.

En esta página podemos visualizar a varios títulos que tienen que ver con el abaratamiento de los costos, el situación de tiempo y espacio, el modelo para la educación virtual, así como también ejemplos de proyectos realizados.

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/menuprincipal.html

9.- DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES.

En este trabajo se da un análisis completo de la historia de la educación virtual y explica de manera detallada los medios utilizados para la educación a distancia.

http://www.monografias.com/trabajos11/cursosvr/cursosvr.shtml

10.- TELE-EDUCACION y TELE-TRABAJO.

En esta monografía se explica de manera completa y detallada diferentes temas de interés sobre la educación virtual, como lo son las líneas de ISDN que es la que nos permite acceder a la educación a distancia mediante distintos medios.

http://www.monografias.com/trabajos/teletrabajo/teletrabajo.shtml

11.- LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL, EN EL MODELO DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE.

Trabajo sobre la elaboración de un proyecto de educación virtual para una universidad.

http://www2.rincondelvago.com/php/online/online.html?base=%2Fphp%2Fonline%2FCastellano%2Ftrab%2F24%2Fvwx%2Fxcognocitivo_chunks%2Fxcognocitivo_&extension=htm&fileIndex=5&fileSize=5&doc=%2Fphp%2Fonline%2FCastellano%2Ftrab%2F24%2Fvwx%2Fxcognocitivo.htm&idioma=Castellano&seccion=trab&categoria=24&nomcat=Educación

12.- EDUCACION VIRTUAL.

En este espacio se puede visualizar  una explicación de manera muy general lo que es la creación de una universidad virtual, así mismo, da a conocer un listado de las universidades que ya cuentan con este sistema.

http://www2.rincondelvago.com/php/online/online.html?base=%2Fphp%2Fonline%2FCastellano%2Ftrab%2F24%2Fdef%2Feduvirtu_chunks%2Feduvirtu_&extension=htm&fileIndex=1&fileSize=1&idioma=Castellano&seccion=trab&categoria=24&nomcat=Educación&doc=/php/online/Castellano/trab/24/def/eduvirtu.htm

13.- RED PRIVADA VIRTUAL (RPV).

En este trabajo se nota la elaboración completa de un proyecto de educación virtual donde se especifican costos y muestra de manera detalla lo que es el mapeo de una red de educación virtual. (para acceder a esta pagina se debe dar doble clic en “descargar el trabajo”).

http://www.rincondelvago.com/html/fotocopiadora/download.php?zip=crearedprivada.zip

14.- PERSPECTIVAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA EL SIGLO XXI.

En esta página nos explica los medios con que se puede manifestar la educación a distancia, nos muestra que es una manera interactiva para el estudio.

http://www.uasnet.mx/centro/posgrado/dcs/revista/Num7/persp.htm

15.- CAPACITACIÓN A DISTANCIA: UNA SOLUCIÓN INTEGRAL PARA LAS EMPRESAS.

Este es un artículo donde se habla de la educación virtual, aspectos relevantes en cuanto al reducir costos y la facilidad para realizar cursos mediante esta vía.

http://uva.anahuac.mx/articulos/capacdis.htm

16.- RED DE EDUCACIÓN VIRTUAL.

En este página explica como funciona un sistema de educación a distancia. Describe la utilización de una red telefónica para el enlace entre profesor – alumno.

http://www.ed-virtual.com/internas/sistema.html

17.- REQUERIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL.

En este artículo nos dice cuales son los requerimientos mínimos  para poder desarrollar la educación a distancia.

http://www.valoramos.com/navegar.asp?p=240207

18.- EDUCACION VIRTUAL UNA ALTERNATIVA PARA EL SIGLO XXI.

Este es un artículo de la Dra. Rebeca González “una alternativa para el siglo XXI” donde habla de manera muy clara sobre la educación virtual.

 http://www.asee.org/international/INTERTECH2002/844.pdf

19.- APRENDIZAJE DISTRIBUIDO, EDUCACION VIRTUAL.

Dentro de este artículo se tocan tres enfoques muy interesantes acerca de la educación a distancia. Es como la subdivisión para poder acceder a la educación virtual.

http://www.quipus.com.mx/r28apdil.htm

20.- EL MODELO DE EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO-MÉXICO.

Dentro de esta página podremos encontrar un modelo de educación virtual realizado para una Universidad de México.

http://www.cade-aced.ca/icdepapers/perazzo.htm

1