PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Educación Virtual

Sub-tema: La Tecnología y la Educación Virtual

1. ¿Cuál es la diferencia entre la Tecnología Educativa y las Tecnologías Aplicadas a la Educación?.

Según los investigadores Duchastel,, Fleury y Provost (1988), el concepto de Tecnología Educativa en su sentido amplio, "supone el diseño pedagógico y se interesa por la estructuración y la presentación de información con objetivos educativos" a su vez J.L Rodríguez Díeguez agrega que " el diseño, la estructuración, la presentación y la optimización de instrumentos, medios y programas de intervención didáctica constituyen el centro de gravedad de la Tecnología Educativa". La UNESCO (1998) en su informe mundial sobre la educación, señala que "los entornos de aprendizaje virtuales constituyen una forma totalmente nueva de tecnología educativa y ofrecen una compleja serie de oportunidades y tareas a las instituciones de enseñanza de todo el mundo". En referencia a las Tecnologías Aplicadas a la Educación, son un conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas, de ingeniería y de técnicas de gestión utilizadas en el manejo y procesamiento de la información; sus aplicaciones; los computadores y su interacción con hombres y máquinas; y los contenidos asociados de carácter social, económico y cultural. Estas se pueden considerar como herramienta o productos tecnológicos que permiten modelar y desarrollar acciones intencionales como productos y procesos desarrollados en el contexto educativo, que es empleado en los programas educativos en el ámbito de recursos, y son seleccionados por los agentes educativos como parte integrante de un sistema más complejo que se constituye con finalidad educativa. Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC) han permitido un mayor desarrollo en las Tecnologías Educativas aplicadas a la Educación a Distancia. Mediante las nuevas tecnologías, y de manera especial con Internet, se tiene acceso a información (no al conocimiento), para analizar los efectos cognitivos y promover efectos deseables. Debemos considerar además de las potencialidades y limitaciones de cada medio, la propuesta educativa dentro de la cual está inmerso, las actividades de aprendizaje propuestas y los contenidos a abordar. 

2. ¿Qué es un ambiente electrónico de aprendizaje?

El entorno de aprendizaje virtual lo definen como "un programa informático interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada". El ambiente electrónico de aprendizaje es virtual, se hace posible a las NTIC que permite la comunicación, la interactividad y el acceso a grandes cantidades de información, recursos que son orientados con enfoques pedagógicos para su utilización a través de productos propios de la Tecnología Educativa ejem: software educativo. El uso de la multimedia garantiza acceder a una gran cantidad de información, con posibilidades autodidactas superiores al soporte escrito o al vídeo en cinta magnética ya que motiva, permite la interactividad, de fácil acceso a diferentes ambientes temáticos. El computador y las tecnologías de educación han superado los roles tradicionales como herramientas procesadoras de texto y de trabajo personal para convertirse en herramientas de apoyo del proceso de enseñanza-aprendizaje y del trabajo de grupos cooperativos.

3. Exponga las características más relevantes de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación.

Formación individualizada. Cada alumno puede trabajar a su ritmo, por lo que no existe presión para avanzar al mismo ritmo que los demás o esconder dudas, b)Planificación del aprendizaje. De acuerdo con sus posibilidades, el estudiante define los parámetros para realizar su estudio; así se evitan los ritmos inadecuados que aburren o presionan al alumno, el perder tiempo volviendo a ver conceptos ya conocidos, el alumno determina cuanto tiempo dedica al curso, etc. c)Estructura abierta y modular. Gracias a la especial estructura de los paquetes de formación, el usuario puede escoger el módulo de enseñanza que más se acerque a sus necesidades, dejando aparte las áreas que él considere innecesarias por el momento. Estos módulos hacen manejable todo el curso y están integrados teniendo en cuenta la capacidad de procesamiento humano d) Comodidad. La enseñanza llega al alumno sin que este tenga que desplazarse o abandonar sus ocupaciones. Que "viaje" la información, no las personas e) Interactividad. Los nuevos medios proporcionan grandes oportunidades para la revisión, el pensamiento en profundidad y para la integración. Además, le permiten usar distintos soportes (libros, computadora, videos) en su formación y no de forma aislada, sino combinándolos para lograr un mejor entendimiento de la materia (Solé y Mirabet, 1997) f) Da lugar a nuevos procesos culturales. Posee un radical carácter innovador y su influencia más notable se establece en el cambio tecnológico y cultural que generan g) Modifica los roles del educador y el educando. Es evidente que el alumno pasa de ser receptor de conocimiento pasivo a investigador y la acción eficaz del instructor no depende en gran medida de sus conocimientos sino de su capacidad orientadora en los programas de formación.

4. ¿Qué tecnologías y aplicaciones tienen mayor presencia en la Educación a Distancia?

En el caso particular de la educación, se establece estrecha relación entre las estructuras y procesos de trabajo de redes y los procedimientos mediante los cuales los usuarios generan, almacenan, presentan y transmiten el conocimiento. Una de las razones de la estrecha interconexión entre las tecnologías de información y los procesos educativos se debe a la Internet que replica y amplifica, en un espacio virtual e ilimitado, los ambientes de trabajo habituales de los estudiantes, como bibliotecas, laboratorios, salas de clases y/o conferencias, grupos de discusión y publicaciones internas, Éstos, a su vez, encuentran en dichas tecnologías un poderoso refuerzo y complemento. Desde el punto de vista del acceso, permiten que un estudiante, un profesor o cualquier integrante de la comunidad educativa, acceda a la información más reciente y relevante sobre cualquier tópico o materia, y a las personas más destacadas en cualquier campo profesional, académico o de investigación de cualquier lugar del mundo.

Desde el punto de vista de la comunicación, estas tecnologías, e Internet en particular, abren múltiples canales de diálogo entre profesores y alumnos, o de éstos o aquéllos entre sí, de una manera liberada del espacio-tiempo. De hecho, la educación a distancia hoy es una realidad.

Los procesos educativos disponen de una vasto repertorio de herramientas que van desde el correo electrónico a las listas de interés y/o grupos de noticias; bases de datos en línea hasta gopher y FTP; conferencias en línea por computador y videoconferencias hasta páginas Web y motores de búsqueda de información, que sirven para incrementar la comunicación y, en especial, mejorar la interacción humana y posibilitar nuevos géneros y modalidades de comportamiento entre personas y entre éstas y las instituciones.

La comunicación electrónica no sustituye al contacto humano, pero ofrece modos alternativos para mejorar la relación entre profesores y estudiantes, o de éstos entre sí. Alumnos con problemas de comunicación interpersonal pueden encontrar en las redes electrónicas nuevas posibilidades de expresión. Profesores y alumnos pueden participar en foros electrónicos constituidos en torno a temáticas y materias de interés específico. La relación entre educadores y educandos encuentra un ambiente que estimula la función del estudiante como un agente activo de su propia instrucción, y la del maestro como un guía más que la de una autoridad inapelable.

La Internet no solo provee herramientas, medios, recursos y contenidos; Si no, principalmente, entornos y ambientes que promueven interacciones y experiencias de interconexión educativa.

Las tecnologías mayormente aplicadas en la educación a distancias son: a) Protocolos de comunicación TCP/IP, que rigen la comunicación en Internet b) Telefonía IP, permiten manejar paquetes de voz bidireccionales a través de redes IP como Internet c) Audio y Vídeo por flujo (streaming), permite consulta de bibliotecas virtuales d) Protocolos de redes facilitan el uso dedicado de manera específica a una tarea e) Protocolos ATM hacen posible el establecimiento de vídeo conferencia y multimedia interactiva.

        

Sub-tema: ¿Es la Educación Virtual un Modelo Educativo?

1. ¿Cuál es el aporte de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación a la educación?.

La implementación de las nuevas tecnologías desarrolla cambios en los métodos de enseñanza e incluso en la concepción de la enseñanza-aprendizaje, convirtiendose en un apoyo sólido para facilitar la enseñanza individualizada y el aprendizaje interactivo.
Producen un nuevo modelo de formación caracterizado por el paso de una comunicación unidireccional a un modelo más interactivo, se plantea una diversificación de los soportes y el autoaprendizaje. Las nuevas tecnologías, terminan con el monopolio de los materiales impresos como única fuente de información, hay un redescubrimiento de los contenidos procedimentales potencializando la incorporación de actividades múltiples y diversas, se modifica el entorno de aprendizaje del alumno, se redefine el papel del tutor en cuanto a su figura y función, por último permiten agilizar los procesos de gestión y administración de todo el sistema.
Con la inclusión de las nuevas tecnologías de la información, ya tenemos la escuela en casa, condición que transforma las interacciones y procesos de comunicación y que modifica las formas de construcción del conocimiento. Se está democratizando el acceso a la educación, permitiendo el ingreso al sistema educativo de personas que antes no tenían esta posibilidad; así mismo se propicia el autoaprendizaje, se ofrece enseñanza innovadora y de calidad de tipo permanente, permitiendo también el uso eficiente de los medios y la tecnología.

2. ¿Cuál es el rol del alumno en el modelo educativo virtual?

El modelo educativo virtual propicia una cambio en el rol que ha venido ejerciendo el alumno en el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que este enfoque coloca al alumno en un rol protagónico en el proceso. En el enfoque virtual, se deja mucha resposabilidad al alumno por ser un sistema de autoaprendizaje. El alumno deja de ser un ente pasivo receptor de conocimientos para convertirse en un ser autónomo en el desarrollo de su aprendizaje, lo cual le permite avanzar a su propio ritmo, teniendo mayores oportunidades y mayores retos. Otro de los aspectos interesantes es que en este modelo se permitirá al alumno mostrarse tal y como es, ya que no tiene un modelo que imitar como en el caso de la educación presencial.

 

3. ¿Qué diferencia a la educación virtual a distancia de la educación a distancia tradicional?

Educación a distancia Tradicional:

           

4. Enumere cinco características del Modelo Educativo Virtual.

 

Sub-tema: La Educación Virtual. El comienzo de una realidad Social y Cultural

1. ¿Cree Usted que el entorno organizacional de la actividad humana ha manifestado cambios desde la invención de la Internet?.

La respuesta correcta es positiva, ya que la actividad humana desde el comienzo de la Internet pierde y/o modifica su organización de espacio tiempo. (organización espacial)

2. ¿Cuál es la similitud entre educación virtual y dialéctica?

3. La globalización ... ¿Es un fenómeno que rompe con las fronteras educativas?.

Si … Globalización significa la perceptible pérdida de fronteras

4. ¿Cree Usted que la educación virtual puede formar nuevas culturas e identidades?

Si La Educación Virtual con herramientas tan eficientes como el texto, la imagen, el habla, por su creciente presencia en actividades cotidianas, en la vida social, por las características con que presentan sus contenidos (integración de lenguajes escrito, gráfico, sonoro, imagen, ensamblaje de movimientos veloces en sucesiones de segundos), por velocidad en la comunicación y su capacidad para almacenar y transportar información, no hay duda que inciden también en la re-configuración de las culturas e identidades.

 

Sub-tema: Proyectos, Costos y Medios para acceder a la Educación a Distancia

1. ¿En que sentido la capacitación a distancia reduce los costos de aprendizaje para las empresas?

Dado a que la capacitación a distancia puede ser realizada en el mismo lugar de trabajo contando con una red de información a la cual puedan acezar todos. La empresa puede disminuir sus costos en cuanto a:

2. ¿Cuáles son los principales servicios que se pueden brindar a través de una línea ISDN por la cual se puede acceder a la educación a distancia?

Entre los servicios que puede brindarse a través de una línea ISDN están:

 3. ¿Cuales son los requerimientos tecnológicos y de voluntad para la practica de la educación virtual?

4. ¿Cómo esta relacionada la educación a distancia con la capacitación empresarial?

Las empresas intentan atender las siguientes necesidades para estar mejor posicionadas en un mundo altamente competitivo inserto en la economía global:

 

Sub-tema: Proceso Crítico de la Educación a Distancia. Ventajas y Desventajas

1. En relación al tiempo disponible, tanto para el instructor como para el alumno, ¿Por qué se puede considerar este factor como una ventaja de la educación virtual?.

Pone al alcance de los profesionales una completa oferta formativa sin que esté sujeta a condicionamientos externos: distancia geográfica, compatibilidad horaria, organización familiar, etc.    

2. Al iniciar un proceso de educación virtual, ¿Qué sería necesario identificar primeramente?

Es necesario que se Identifique alguna tarea en nuestra organización, que requiera habilidades bien definidas y repetibles, para plantearla como un objetivo educativo.

3. Dentro del proceso administrativo de la educación ¿La educación virtual es una ventaja?

Si, pues el control, procesamiento y registro de calificaciones y trabajos es más rápido y confiable. 

4. ¿Es considerada la educación virtual como una formación personalizada?

Si, este tipo de educación permite la interactuación efectiva entre el estudiante y el educador. Estos disponen de una amplia variedad de medios de comunicación, que van desde el uso del teléfono hasta la participación en salas de chat, para la realización de consultas a lo largo del período de instrucción.