MAESTRÍA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y DE LOS NEGOCIOS

“UNIVERSIDAD YACAMBU”

TRABAJO III INVESTIGACIÓN EN INTERNET

MERCADEO

Autor: Lic. Francisco A. Vivas D.

 

 

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Sub-tema- La Matriz de Mercado

 

 

 

 

 

Introducción:

 

 

            Una de las características más útiles e importantes del Mercadeo consiste en poder planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos a las demandas del mercado, ya hemos dicho que el entorno en el que nos posicionamos cambia y evoluciona constantemente, el éxito de nuestra empresa dependerá, en gran parte, de nuestra capacidad de adaptación y de anticipación a estos cambios. Debemos ser capaces de comprender en qué medida y de qué forma los cambios futuros que experimentará nuestro entorno afectarán a nuestra empresa y de establecer las estrategias más adecuadas para aprovecharlos al máximo en nuestro beneficio.

 

            Dentro de estas estrategias utilizadas encontramos la “Segmentación”para dividir el mercado en distintos grupos de compradores que se estiman requieren productos diferentes, de esta forma la empresa incrementa su rentabilidad, los mercados se pueden segmentar de acuerdo con varias dimensiones: Segmentación geográfica, Psicográfica, demográfica, basada en criterios de comportamiento del producto y por categoría de cliente.

Segmentación Geográfica: Los mercados se dividen en diferentes unidades geográficas, como países, regiones, departamentos, municipios, ciudades, comunas, barrios.

Segmentación Psicográfica: El mercado se divide en diferentes grupos con base en características de los compradores tales como clase social, estilo de vida, tipos de personalidad, actitudes de la persona hacia si misma, hacia su trabajo, la familia, creencias y valores.

Segmentación Demográfica: El mercado se divide en grupos de acuerdo con variables tales como sexo, edad, ingresos, educación, etnias, religión y nacionalidad.

Segmentación basada en criterios de comportamiento del producto: Se refiere a la forma en que los compradores utilizan el producto y la forma en que éste encaja en sus procesos de percepción de sus necesidades y deseos.

Segmentación por Categoría de Clientes: Los mercados pueden dividirse de acuerdo al tamaño de las cuentas y éstas según sean del sector gubernamental, privado o sin ánimo de lucro.

 

Resumen:

 

            Dentro de la segmentación de mercado, encontramos en una de sus variantes (sub-tema), a las llamadas “Las Matrices”, las cuales no son mas que  una nueva herramienta de análisis, que compara los factores internos y externos de la empresa que pueden ser determinantes para conocer su grado de competitividad, así como la aceptación o rechazo que un determinado producto o servicio recibe del mercado. A veces la aparición de un nuevo producto que parece responder a las directrices más exigentes y que da cumplida respuesta a todas las necesidades. Muchas empresas piensan que presentar un producto innovador es suficiente para triunfar en el mercado y vemos que no es así, ya que tan sólo el conocimiento profundo de las diferentes variables que puedan alterar los comportamientos del mercado, permite ubicar la empresa o el producto en una zona cercana a la excelencia y por tanto ser altamente competitivo.

            A continuación se muestran una serie de vínculos donde podemos encontrar más información, acerca de este tema, que puede convertirse en uno de los principales factores en el éxito o fracaso de cualquier producto.

 

 

Infografía:

 

1.-) Las Matrices de Análisis Estratégicos.

Son técnicas que nos ayudan a determinar qué negocios de la empresa deben ser apoyados y cuáles por el contrario deben abandonarse.
Se utilizan a la hora de diagnosticar la situación de empresas que trabajan con múltiples productos en varios mercados……

http://www.virtuacursos.com/ma/marke4.htm

 

 

2.-) La Matriz Atractivo del Mercado-Posición del Negocio.

 

En los años 60 se la conoció como la matriz tres por tres pues está dividida en nueve cuadrantes distribuidos en tres zonas (Alta, Media y Baja). Hoy se la conoce más como la matriz de atractivo del mercado-posición competitiva de la Unidad Estratégica de Negocios (UEN)……

 

http://www.3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc059.htm

 

 

 

3.-) La Matriz de Crecimiento-Participación.

Durante la década de los años 60´s se desarrollaron varias técnicas para analizar las operaciones de una empresa diversificada y verla como un portafolio de negocios. Estas técnicas aportaban un marco de referencia para categorizar los diferentes negocios de una empresa y determinar sus implicaciones en cuanto a asignación de recursos. Vamos a esbozar una de las técnicas más usadas: la matriz crecimiento-participación……

 http://www.3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc058.htm

 

4.-) Ejemplo de Matriz Mercado-Producto para una Empresa de Servicios Sociales.

            En este cuadro vemos un ejemplo de una matriz, analizando el marcado-producto para la prestación de servicios sociales……

            http://www.abacusnt.com/matriz.html

 

5.-) La matriz RMG I.

            La matriz RMG es una nueva herramienta de análisis en marketing, netamente española, que ha sido desarrollada con éxito por la empresa consultora que le da nombre. La creación de la matriz RMG no ha sido casual sino que ha sido el fruto de más de 14 años de investigación y experiencia en marketing……

            http://www.marketing-xxi.com/la-matriz-rmg-i-21.htm

 

6.-) La matriz RMG II. (Estudio Y Análisis de Zonas)

            En este link podemos encontrar información técnica acerca de esta matriz, mediante un estudio real……

            http://www.marketing-xxi.com/la-matriz-rmg-ii-22.htm

 

7.-) Matriz DOFA.

            DOFA es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que le permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para examinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.
Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite.

            http://ricoveri.tripod.com.ve/ricoverimarketing2/id18.html

 

8.-) La Matriz de Negocios.

            Esta matriz provee un marco lógico de referencia que nos permite identificar el posicionamiento y las estrategias necesarias a implementar que nos permitirán maximizar la efectividad de su programa de comunicaciones de marketing en todos los niveles……

            http://www.ad.com.mx/spanish/500/index.shtml

 

9.-) Matriz simplificada de flujos reales y financieros.

            Este instrumento nos servirá para representar los movimientos de flujo y stock que se darán en la economía; En esta matriz de identidades contables que se dan ex-post, se pueden agregar más mercados y sectores, podríamos agregar el mercado de las acciones y de las obligaciones negociables que lo haremos luego de explicar como está formada la matriz antes presentada.

            http://www.stockssite.com/pf/09_Matriz_simplificada.htm

 

10.-) La matriz del perfil competitivo (MPC).

            La matriz del perfil competitivo identifica a los principales competidores de la empresa, así como sus fuerzas y debilidades particulares, en relación con una muestra de la posición estratégica de la empresa.

            http://www.joseacontreras.net/direstr/cap492d.htm

 

11.-) La matriz de Proveedores Web.(PW)

            El sector de la producción de las paginas Web, como cualquier otro sector, sufre un proceso de evolución constante a lo largo del tiempo…. Solo un limitado grupo de empresas serán capaces de adquirir fuerza necesaria en el mercado…

            http://www.e-stratup.com/pdf/matriz.pdf

 

12.-) Matriz de Competencias Laborales.

            El cruce entre niveles de competencia y área de competencia define sub-áreas de competencia donde se pueden ubicar calificaciones profesionales conformadas por conjuntos de unidades de competencia  básicas, genéricas y específicas; Al elaborar un cuadro de doble entrada en el que los niveles de competencia se representen en las filas y las áreas de competencia en las columnas, se configura una matriz de competencias laborales.

            http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/xxvi.htm

 

 

Pregustas:

 

1.-) ¿En que parámetros se concentran  principalmente las matrices de Análisis Estratégicos?

2.-) Nombre al menos cuatro de los factores que componen el Atractivo del Mercado de la Industria.

3.-) ¿En que dimensiones principales se basa la matriz de Crecimiento población?

4.-) Según esta matriz, ¿Cuáles son las variables que influyen mas sobre el mercado?

5.-) Según su criterio, diga ¿cual de estas variables considera usted mas importantes?  ¿Porque?

6.-) ¿De cuantas partes consta la matriz de Análisis DOFA? Explique cada una de ellas.

7.-) Haga una pequeña Matriz de Análisis DOFA, con la el producto o servicio creado por usted en el Trabajo N° 2.

8.-) De una opinión, acerca de los ejemplos de como la Matriz de Negocios puede cambiar la forma de hacer negocios en su empresa.

9.-) ¿De que se trata la Matriz simplificada de flujos reales y financieros?

10.-) ¿Cuáles son las diferencias importantes entre una EFE y una MPC?

11.-) ¿Qué cree usted que le hace falta a la Matriz PW?

12.-) ¿Qué es una matriz de competencia laboral?