UNIVERSIDAD YACAMBU
SUB-TEMA: LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LOS PROCESOS GERENCIALES
AUTOR .HERIBERTO TAMAYO
LOS FACTORES ORGANIZACIONALES Y GERENCIALES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Aquí podemos ver que la incorporación masiva y no planificada de equipos en una
organización no produce más que puntuales mejoras y que por el contrario puede
desarticular procesos manuales eficientes. La corriente organizacional de la
Reingeniería de Procesos, por ejemplo, sostiene que la informática o la
automatización permiten realizar las tareas mejor y más rápido, pero que si se
siguen haciendo los mismos trabajos no se producirán mejoras fundamentales.
Asi es que las estrategias de toma
de decisiones sobre administración de la TI deben concertarse con las
estrategias de negocios y esto implica la necesidad de integración entre la TI y
los gerentes de línea para vincular el conocimiento técnico con una perspectiva
general de administración, con una cuidadosa distribución de responsabilidades
decisorias.
http://www.arcride.edu.ar/appei/revistas/r22a1.htm
APLICACION DE LOS SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EL CAMPO DE LA SALUD
En este articulo podemos ver que independientemente del sector al cual se dedican que las empresas alrededor del mundo van tomando conciencia de la creciente importancia de las relaciones con sus clientes y proveedores, así como del rol que cumplen los sistemas y tecnologías de la información para administrar esas relaciones logrando, a través de sus aplicaciones, sólidas ventajas competitivas. Además, al interior de la empresa los sistemas de Información aportan una mayor eficacia a los procesos operativos al automatizarlos y brindan lal información que apoya eficazmente la toma de decisiones gerenciales.
http://www.monografias.com/trabajos12/camsa/camsa.shtml
EL RETO DE GERENCIAR LA TECNOLOGÍA.
En este artículo tenemos que la Cibergerencia conjuga la administración y la transferencia del conocimiento con el uso racional y óptimo de la tecnología, no con la intención de desplazar al hombre por la máquina, sino con el propósito de orientar su desempeño al uso eficiente de la misma, con la finalidad de ahorrar costos e incrementar las ganancias. Esta herramienta gerencial asume como reto la necesidad de adiestrar, capacitar y desarrollar al individuo en lo que a la tecnología se refiere. Se refiere a la visualización del empleo de la tecnología como un instrumento estratégico.
http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=297
En es articulo vemos que los gerentes de empresas usen la tecnología de la información, donde les permita que personas alejadas físicamente cooperen de forma tal, simplemente no puede reemplazar la cercanía física. Cuando un día la realidad virtual amplíe su capacidad, quizá pueda hacer más. Sin embargo, siempre que sea posible los equipos deben estar juntos y eliminar los complejos sistemas de cómputo, que permitían a los grupos dispersos geográficamente, funcionar como un equipo. Esta configuración minimiza la distancia que debe mover materiales, información y documentación y mejora la comunicación entre aquellos que trabajan en el proceso. Ejemplo clientes y proveedores.La tecnología de lnformacion puede ser una herramienta muy poderosa para acelerar los procesos y ofrecer un servicio de mas alta calidad a los clientes.
http://www.avantel.net/~rjaguado/esia.html
ENTENDIENDO EL FUNCIONAMIENTO DE SU EMPRESA
Aquí vemos que no
siempre la alta gerencia junto con otros líderes funcionales, tales como
planificación, sistemas y RRHH son de los pocos que en una organización manejan
con cierta fluidez los términos y conceptos necesarios para hacer evolucionar la
organización. Y son casualmente esos pocos los que se enfrentan a la tarea de
“vender” a los demás los proyectos internos, con los roles siguientes: los que
saben y entienden el proyecto, y los otros, los que hacen la tarea, pero no
manejan los términos, y son los resistentes al cambio a los cuales hay que
convencer. Si todos manejaran los conceptos básicos por igual, los niveles de
resistencia a los cambios serian mas bajos, los éxitos en las implantaciones y
reorganizaciones estarían casi garantizados, y la competitividad y eficacia de
la organización se incrementarían.
http://www.ntn-consultores.com/articulos/sensibilizacion.htm
LA VENTAJA DE LOS PROCESOS
Los procesos del negocio son actividades coordinadas que involucran gente, procedimientos y tecnología. Tom Malone del MIT, un líder en el campo de procesos, llama a la base intelectual de su trabajo "Teoría de la Coordinación" y Fernando Flores, cuyas investigaciones han derivado en poderosas herramientas prácticas para la transformación de los procesos, arguye que el núcleo de los procesos del negocio es la coordinación mediante el lenguaje.
La Tecnología de la Información (TI) está realizando precisamente ese cambio, al crear nuevas maneras de reducir las barreras de la distancia física y ver reducirse dramáticamente el número de pasos de un proceso, así como de personal. La TI puede reducir radicalmente los costos de Coordinación y proporcionar oportunidades para
. http://www.audens.com.mx/Archivos/Lectura3.htm
DETERMINACIÓN DEL COSTO TOTAL DE PROPIEDAD
Aquí debemos analizar como gerente de una empresa que el costo es sin lugar a dudas un componente critico en cualquier decisión de inversión en tecnología de información, también es importante tener en cuenta la globalidad y el valor intrínseco que a lo largo del ciclo de vida que las tecnologías y soluciones informáticas proporcionan al satisfacer las necesidades críticas de negocios inherentes en cada organización. Las inversiones en tecnología de la información están basadas en el valor económico y los beneficios tangibles e intangibles que éstas puedan brindar a lo largo del desarrollo de un proyecto.
http://www.microsoft.com/colombia/portafolio/dtcp.htm
GERENCIA DE MERCADEO Y PROCESO DESISORIO
Los Gerentes de Mercadeo desarrollan estrategias que deben fundamentar la orientación que deseamos darle a un producto o servicio con los objetivos de rentabilidad y de asignación eficiente de los recursos. En la mayoría de las empresas las decisiones de mercado se toman dentro de una estructura jerárquica. En una Compañía grande productora de bienes de consumo es común encontrar en las áreas de mercadeo cargos tales como: Presidente y Vicepresidente de Mercadeo, Gerente de Grupo de Marcas, Gerente de Marca, Asistente del Gerente de Marca. desarrollada e implementada por el Gerente de Marca y sus asistentes Un buen análisis de estos factores depende de la disponibilidad y evaluación de información, que debe incluir aspectos tales como el tamaño del mercado, el comportamiento y las necesidades del consumidor.
http://www.loskioskos.com/capacitacion/Marketing%20y%20Estrategias%20Gerenciales.htm
REINGENIERIA
Reingeniería es como la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez. Existe una importante tendencia al cambio de los valores organizacionales y de actitudes de tipo proteccionista a orientaciones productivas en donde el papel de los directivos cambien de supervisores a entrenadores de su gente, en donde las estructuras organizacionales serán planas desapareciendo las estructuras jerárquicas y la ambición y las habilidades de los ejecutivos cambien de "anotadores de tantos" a verdaderos directivos de transformaciones. La reingeniería no solo es automatizar procesos existentes, sino presentar nuevos procesos que rompan con los actuales, logrando mejorar la forma de hacer las cosas.
http://orion2000.org/documentos/calidad/A_Calidad1.html
LA NECESIDAD POR PLANEAR LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN
En este articulo vemos como los gerentes deben tomar decisiones no sencillas y sin embargo influyen en la habilidad de la empresa para competir. En la mayoría de los casos tienen impacto en varias áreas de negocios de las empresas: desde los servicios ofrecidos hasta los métodos usados por los empleados para entregar tales servicios , la mayoría de las corporaciones no entienden el impacto que tiene la tecnología de información en los procesos del negocio. Es esencial desarrollar planes de TI que estén en coordinación con las capacidades de la empresa.
http://www.dartmouth-research.com/ESPinformatica.html